*La afición costarricense quiere ver a Canel’s ZeroUno compitiendo
La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) informó que es prioridad la celebración de la Vuelta a Costa Rica 2020, que el objetivo es mantenerla con 10 etapas y visitando la mayor cantidad de comunidades del país durante el mes de diciembre.
El pasado martes, en sesión ordinaria de Junta Directiva de la FECOCI, se acordó la reprogramación y confirmación de algunos eventos federados, entre ellos la Vuelta a Costa Rica 2020. Se dijo que desde el año anterior, la Comisión de la Vuelta a Costa Rica viene trabajando en el diseño de esta Vuelta, tanto, que previo a la suspensión de todas las actividades deportivas en el país a causa del coronavirus, la edición 2020 estaba prácticamente definida.
De no lograr alcanzar el objetivo de diseño y la obtención de recursos presupuestados para el desarrollo de la misma al 30 de junio, se procederá a analizar un Plan B, el cual, ya está en una etapa de borrador y se dará a conocer en el momento oportuno.
Para está edición de la Vuelta, la FECOCI le dará prioridad a la participación de equipos nacionales, pero también trabajará en función de contar con la participación de los cinco equipos extranjeros que exige la Unión Ciclista Internacional para un evento 2.2.
Algunas escuadras extranjeras ya se han puesto en contacto con esta Federación para solicitar una invitación a la Vuelta 2020. También, muchas comunidades han expreso su interés en formar parte de la Vuelta a Costa Rica, y ven a este evento como la fórmula perfecta de impulsar y reactivar la economía de su comunidad en el mes de diciembre.
La FECOCI espera reanudar las actividades en el mes de setiembre con los eventos que estaban programados en el calendario entre septiembre y diciembre principalmente. Para ello, ha estado en comunicación con los organizadores de eventos, con el objetivo de confirmar o no la realización de algunas carreras que ya tenían su espacio en el calendario.
Para México, participar en la Vuelta a Costa Rica es una tradición desde hace ya varias décadas y se han ganado en tres ocasiones, una de ellas a través del ‘Halcón de Huamantla’ Miguel Arroyo, fallecido hace unos meses, defendiendo los colores de Canel’s.
Nuestros equipos siempre son bien recibidos y protagonistas, y sabemos que el pueblo tico espera que Canel’s ZeroUNo esté compitiendo en diciembre. Cabe recordar, que en la edición 2019 Efrén Santos finalizó subcampeón.