Por Erika Pérez Beltrán
Este domingo inicia la 4ª edición de la Vuelta a San Juan, en Argentina, que marca el inicio de la nueva categoría ProSeries de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y que ahora es la justa por etapas más importante de nuestro continente, tras la suspensión del Tour de California.
Serán siete etapas, del 26 de enero al 2 de febrero, todas vespertinas, así que atentos que el banderazo de salida que será a las 12:45 horas tiempo del centro de México (15:45 tiempo local) hay tres horas de diferencia.
Luego de una presentación de equipos elegante y espectacular, este sábado, con música y pirotecnia, los ciclistas se alistan para salir a devorar los primeros 168 kilómetros en San Juan, con salida y meta justamente frente al Teatro Bicentenario, sede de la presentación. Habrá dos metas intermedias y tres premios de montaña de 3ª categoría.
Serán 162 pedalistas, repartidos entre 27 sextetas, seis de ellas World Tour: Movistar Team (España), Bora Hansgrohe (Alemania), Cofidis (Francia), Deceuninck Quick Step (Bélgica), Israel Start Up Nation (Israel) y UAE Team Emirates (Emiratos Árabes). Así que ya pueden irse ‘saboreando’ los embalajes que nos esperan con la pareja favorita de varios: Fernando Gaviria y Maximiliano Richeze, ante Peter Sagan. También será el inicio de temporada para la estrella juvenil Remco Evenepoel y el astro francés Julian Alaphilippe.
En competencia estarán cinco equipos continentales profesionales, nueve continentales y siete selecciones nacionales.
En esta ocasión la única representación que tendrá nuestro país será la de una mujer, pues Georgina Ruíz Sandoval, la famosa ‘Goga’, estará narrando en el canal oficial. Puedes seguir las etapas desde el sitio de la carrera en el siguiente enlace: https://www.vueltaasanjuan.org/
México asistió el año pasado a la justa san juanina, que ganó Winner Anacona, colombiano del Movistar; pero este año no tenemos equipo. En 2019 el mejor pedalista azteca en la clasificación general final fue el poblano Eduardo Corte, en el sitio 35, a 6 minutos y 43 segundos. Aquella selección estuvo integrada por Lalo, Luis Ricardo Villalobos, Orlando Garibay, Nacho Prado, Luis Álvarez y Efrén Santos, ¡equipazo! Dirigido por Juan José Monsiváis.
Entre los grandes ausentes, sin duda están el campeón defensor y su paisano Nairo Quintana, que siguen siendo compañeros pero ahora en el Arkea Samsic de Francia.
La Vuelta a San Juan otorga puntos para el ranking mundial, el ganador sumará 200, el segundo obtendrá 150 y el tercero, 125. El ganador de etapa tendrá 20.
EL RECORRIDO
Serán 992.5 kilómetros totales, son siete circuitos y el martes es contrarreloj individual.
ETAPA | RECORRIDO | KMS |
1 | San Juan | 168 |
2 | Pocito | 150 |
3 | Ullum-Dique Punta Negra | 15.2 * |
4 | San José de Jachal-Villa San Agustín | 189 |
5 | San Martín-Alto Colorado | 175 |
6 | San Juan Villicum | 154 |
7 | San Juan | 141 |
*Contrarreloj individual |
La ronda argentina viene a tomar la estafeta, de alguna manera, del desaparecido Tour de San Luis que dejó de celebrarse desde 2016, luego de poco más de treinta años.
Finalmente, te dejamos los perfiles de cada etapa y los dorsales oficiales. Por supuesto te mantendremos al tanto del desarrollo de cada etapa. ¿Quién es tu favorito?