¿Cómo nos ha ido en los últimos tres Mundiales de Ruta?

Por Erika Pérez Beltrán

Revisando los resultados de los últimos tres Campeonatos Mundiales de Ciclismo de Ruta, resulta que hemos tenido la representación de 23 ciclistas. Este año fueron nueve a Yorkshire, en 2018 tuvimos a cuatro en Innsbruck y en 2017, diez corredores vistieron el uniforme nacional.

Para avanzar hay que competir contra los mejores, pero también hay que registrar resultados, planear, comparar y dar seguimiento. Roma no se hizo en un día, reza el refrán popular.

Los números son fríos aunque quizá, tratándose de ciclismo, los resultados no reflejan del todo la realidad porque hay circunstancias de carrera, como caídas o averías mecánicas, que influyen.

En tres años, México solo ha tenido un pedalista en la máxima categoría varonil con Uri Martins en 2017. El morelense solo participó en la contrarreloj individual y concluyó en el sitio 55 con una diferencia de 8:22.59 con relación al ganador.

Sin duda, a lo largo de estos tres últimos años, uno de los mejores resultados lo dio la regiomontana Ingrid Drexel, ese mismo año en Noruega, cuando brindó un ‘carrerón’ entrando en el grueso del pelotón a 28 segundos de la ganadora.

Fernando Islas en Sub 23 estuvo combativo pero un desperfecto mecánico en los últimos 600 metros lo hizo perder tiempo y posiciones. Se le veía muy bien al hidalguense quien concluyó en el sitio 64 a 3 minutos y 20 segundos.

Al año siguiente, es decir en 2018, de diez se pasó a cuatro seleccionados y todos en la rama varonil: Luis Ricardo Villalobos Hernández, Eugenio Mirafuentes Reséndez y Gerardo López en Sub 23, además de Tomás Aguirre en Junior.

Luis Ricardo Villalobos, que en ese tiempo corría para el Aevolo de Estados Unidos, repetía en el Mundial. Un año antes no había concluido la prueba de ruta y había finalizado en el lugar 34 en la contrarreloj individual.

Innsbruck 2018 fue de pesadilla para el ahora pedalista world tour, pues tuvo problemas con el sillín gran parte de la carrera y aunque fue asistido por el apoyo neutral, al parecer nunca quedó del todo bien su bicicleta. Sin embargo se le vio combativo y en el pelotón principal hasta faltando dos vueltas al circuito final.  El ritmo de carrera fue brutal y Villalobos fue solo contra un grupo de elite mundial. Luis arribó en el lugar 66 a 11:52.

Tomás Aguirre, en Junior, estuvo involucrado en una caída y el apoyo mecánico lo asistió muy tarde; concluyó en el sitio 68 a 19 minutos.

Luis Ricardo Villalobos Hernández.

Este año, en Yorkshire, Aguirre volvió a ser convocado y fue su último año Junior. Concluyó en el lugar 39 a 14:21. Fue el segundo mejor pedalista por Latinoamérica en esa categoría.

La de mejor resultado  fue Yareli Acevedo Mendoza quien concluyó en el lugar 18 en la contrarreloj Junior.

En esta ocasión las mujeres dieron la cara por el país pues de nueve convocados, siete fueron féminas y se logró lo que nunca, tener a cuatro chicas en el pelotón de la máxima categoría (en femenil no hay Sub 23).

¿En qué nivel estamos? ¿Son buenos o malos los resultados? La respuesta es: depende con quien comparemos. Tan solo en América hay dos niveles claramente diferenciados: el del norte (estadounidenses y canadienses) y el de centro y Sudamérica.

En la rama varonil, a nivel world tour, colombianos, ecuatorianos y argentinos nos llevan ventaja. Este año un ecuatoriano, Richard Carapaz, ganó el Giro de Italia y en la justa panamericana – en Hidalgo- los de ese país impusieron condiciones. Colombia ganó el Tour de Francia con Egan Bernal de apenas 22 años y lo mismo, sus paisanos son contendientes en justas continentales. Ellos tienen más de un corredor en los pelotones del máximo nivel. Nosotros solo uno, Luis Ricardo Villalobos con el Education First.

En el caso de las damas, en dos años el Swapit Agolico es potencia en Centroamérica. Y no es exagerado. Las nuestras imponen respeto en esas carreras de categoría UCI, no tanto así cuando salen a Estados Unidos y aunque tratan de viajar a Europa y Asía, no pueden hacerlo con la frecuencia que el equipo quisiera.

Entonces, ¿cuál es el nivel real? Ambos. El del Mundial y del continente. Lo que sucede es que las exigencias son muy distintas en ambos panoramas.

En el caso de las damas, la aportación del Swapit Agolico es histórica pues tienen a las campeonas nacionales, a la panamericana y lograron seis cupos al Mundial. Eso sin contar que su pedalista costarricense también estuvo en Yorkshire.

Lo ocurrido en la rama femenil es gracias al compromiso de un equipo que es profesional, que exige a sus corredoras y que tiene el respaldo económico de sus patrocinadores que han llevado a la escuadra a competir fuera.

En la rama varonil, el dato de que en tres años hayamos tenido apenas un corredor elite -y solo en CRI- sí debe activar algunas alertas. Para complementar esta información, agrego que si nos vamos cinco años atrás, además de Uri en la contra de 2017, estuvo René Corella en la ruta en Doha 2016 pero no concluyó y que en Richmond (2015) tampoco tuvimos representantes. En resumen, solo ha habido dos mexicanos en la rama varonil elite en cinco años.

… y este año no se llevó a ningún Sub 23.

Hay mucho por hacer, describirlo daría material para un artículo interesante. Sus recomendaciones, si gustan opinar, serán valiosas para quien escribe siempre y cuando se den bajo un marco de respeto a todos los involucrados.

Finalmente te dejamos el dato de las actuaciones de los nuestros en los últimos tres mundiales. Saquen ustedes sus conclusiones.

YORKSHIRE, GRAN BRETAÑA (2019)
PEDALISTA CATEGORÍA CRI RUTA
Yareli Acevedo Mendoza Junior 18 + 1:21.26 63 +2:51
Victoria Velasco Fuentes Junior 45 +3:09.47 69 +4:06
Katia Martínez Miñarro Junior NP 87 +13:49
Tomás Aguirre Garza Junior NP 39 +14:21
Ricardo Peña Salas Junior NP 40 +14:25
Ariadna Gutiérrez Arzaluz Elite NP 84 +23:47
Anet Barrera Esparza Elite NP DNF
Brenda Andrea Santoyo Pérez Elite NP 87 +23:47
Andrea Ramírez Fregoso Elite 43 + 8:33.04 DNF
INNSBRUCK, AUSTRIA (2018)
PEDALISTA CATEGORÍA CRI RUTA
Luis Ricardo Villalobos Hernández Sub 23 NP 66 +11:52
Gerardo López Covarrubias Sub 23 NP DNF
Eugenio Mirafuentes Reséndez Sub 23 NP DNF
Tomás Aguirre Garza Junior NP 68 +19:00
BERGEN, NORUEGA (2017)
PEDALISTA CATEGORÍA CRI RUTA
Ingrid Drexel Clouthier Elite NP 34 +0:28
Brenda A. Santoyo Pérez Elite 46 +5:10.30 DNF
Cynthia Teresita Covarrubias Rocha Junior 42 +4:45.65 67 +10:01
Andrea Ramírez Fregoso Junior 31 +2:39.03 DNF
Uri Martins Sandoval Elite 55 +8:22.59 NP
Luis Ricardo Villalobos Hernández Sub 23 34 +3:47.52 DNF
Fernando Islas López Junior 64 +3:20.78 49 +1:25
Juan Francisco Rosales Junior NP DNF
Eugenio Mirafuentes Reséndez Junior NP 118 +15:47
Emiliano Mirafuentes Reséndez Junior NP DNF
Fuente: Elaboración propia con información del sitio oficia de resultados https://www.tissottiming.com/Sport/CRD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s