**Finalizó la máxima justa anual mundial de ciclismo de ruta, por eso te tenemos el cuadro de medallistas y todos los resultados. Los vecinos del norte hicieron un gran papel. Latinoamérica no logró subir al pódium.
Por Erika Pérez Beltrán
Tras ocho días de competencias, este domingo concluyó el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, en el condado inglés de Yorkshire. Fueron once pruebas y treinta y tres medallas las que se entregaron entre el 22 y el 29 de septiembre, con la novedad de la prueba contrarreloj por equipos mixtos.
Esta vez no vimos al Sunweb, Movistar, Deceuninck, etcétera; en esta ocasión se corrió por naciones y con escuadras integradas por tres hombres y tres mujeres. Esa fue la competencia inaugural y significó el primer oro para los neerlandeses que fue el equipo que más preseas obtuvo.
Dos mujeres fueron las estrellas de ese país que tendría un oro más en su cuenta, pero se dio la polémica descalificación de Nils Eekhoff en la ruta Sub 23 varonil.
Las neerlandesas Annemiek van Vleuten y Anna van der Breggen lograron cuatro medallas pues hicieron el uno-dos en la ruta femenil y se colgaron bronce y plata, en ese orden, en la contrarreloj. Además, sus compatriotas se quedaron con la plata en la contrarreloj Junior femenil y varonil a través de Shrin van Anrooij y Enzo Leijnse y súmele un bronce en la ruta Junior femenil con Lieke Nooijen.

La novena medalla habría sido la de Nils Eekhoff, quien se había impuesto en la prueba de ruta Sub 23 pero fue descalificado minutos después de finalizada la prueba por hacer trascoche. Una decisión muy discutida pues es evidente la acción del neerlandés pero la lectura y aplicación del reglamento no ha sido la misma por los comisarios de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que en ocasiones sancionan y en otras no.
Un drama lo ocurrido a Eekhoff como lo fue también lo sucedido a Germán Darío Gómez cuando la asistencia mecánica no llegó. El colombiano tuvo un desperfecto mecánico a mitad de carrera, iba en el grupo puntero. El auto que su gente compartía con otros países iba muy atrás en el orden de la caravana y el vehículo de apoyo neutral -que debió asistirlo- no llegó pronto porque era un tramo reducido y había cortes por varias caídas atrás.
Fue un Mundial muy accidentado y complicado. Trazados muy técnicos, exigentes, muy largos para lo que algunos –incluyendo a los nuestros- están acostumbrados. Además el clima fue factor, casi todas las pruebas se corrieron con pavimento mojado y algunas bajo la lluvia.
Los ganadores en la máxima categoría fueron Annemiek van Vleuten (Países Bajos) y Mads Pedersen, un danés de apenas 23 años que dio la campanada, este domingo. en la prueba elite varonil con la que se cerró el Mundial.

Los más veloces contra el cronómetro fueron la estadounidense y recordista mundial en Persecución Chloe Dygert y el australiano Rohan Dennis quien retuvo el jersey arcoíris ganado en Innsbruck el año pasado.
Los números no mienten, se sabe que hay una gran diferencia entre el nivel europeo y latinoamericano. Aunque en World Tour los pedalistas colombianos nos dan alegrías, en Yorkshire quedó plasmado quienes dominan.
También es cierto que en las pruebas de un día hay muchas circunstancias de carrera que pueden llevar al fracaso al mejor, como le sucedió a Matthieu van der Poel, uno de los favoritos en la ruta elite, que solo dijo “me apagué, me sentía muy bien pero de repente ya no pude más. Cuidé la preparación, la comida, el descanso… simplemente no me explicó qué pasó”.
Después de los neerlandeses, fueron los italianos y estadounidenses los que se colgaron más preseas. Media docena logró cada nación.

Nuestro país asistió con nueve pedalistas, siete fueron mujeres y el mejor resultado lo dio Yareli Acevedo Mendoza, quien finalizó en el lugar 18 en la contrarreloj Junior femenil.
Mientras tanto, aquí te dejamos el cuadro de medallistas del Campeonato Mundial y los resultados oficiales y completos en formato pdf. Ya sabes, solo aquí.
PRUEBA | CATEGORÍA | LUGAR | CICLISTA | PÁIS |
CRE | Mixto | 1. | Países Bajos | Países Bajos |
2. | Alemania | Alemania | ||
3. | Gran Bretaña | Rusia | ||
CRI | Junior Femenil | 1. | Aigul Gareeva | Rusia |
2. | Shrin van Anrooij | Países Bajos | ||
3. | Elynor Backstedt | Gran Bretaña | ||
CRI | Junior Varonil | 1. | Antonio Tiberi | Italia |
2. | Enzo Leijnse | Países Bajos | ||
3. | Marco Brenner | Alemania | ||
CRI | Sub 23 Varonil | 1. | Mikkel Bjerg | Dinamarca |
2. | Ian Garrison | Estados Unidos | ||
3. | Mathias N. Jorgensen | Estados Unidos | ||
CRI | Elite Femenil | 1. | Chloe Dygert | Estados Unidos |
2. | Anna van der Breggen | Países Bajos | ||
3. | Annemiek van Vleuten | Países Bajos | ||
CRI | Elite Varonil | 1. | Rohan Dennis | Australia |
2. | Remco Evenepoel | Bélgica | ||
3. | Filippo Ganna | Italia | ||
RUTA | Junior Varonil | 1. | Quinn Simmons | Estados Unidos |
2. | Alessio Martinelli | Italia | ||
3. | Magnus Sheffield | Estados Unidos | ||
RUTA | Junior Femenil | 1. | Megan Jastrab | Estados Unidos |
2. | Julie de Wilde | Bélgica | ||
3. | Lieke Nooijen | Países Bajos | ||
RUTA | Sub 23 Varonil | 1. | Samuele Battistella | Italia |
2. | Stefan Bissegger | Suiza | ||
3. | Thomas Pidcock | Gran Bretaña | ||
RUTA | Elite Femenil | 1. | Annemiek van Vleuten | Países Bajos |
2. | Anna van der Breggen | Países Bajos | ||
3. | Amanda Spratt | Australia | ||
RUTA | Elite Varonil | 1. | Mads Pedersen | Dinamarca |
2. | Matteo Trentin | Italia | ||
3. | Stefan Kung | Suiza | ||
CRI=Contrarrejo Individual CRE=Contrarreloj por equipos |
RESULTADOS:
Fotografías: Unión Ciclista Internacional