Por Erika Pérez Beltrán
Inicia el conteo regresivo para las elecciones de Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Ciclismo. Este lunes (18 de abril), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), atendiendo la encomienda de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y bajo sus recomendaciones, citó a las asociaciones ciclistas del país a una reunión informativa.
Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CNAR) de la misma CONADE. Se trató de una junta prácticamente a puertas abiertas por lo que asistieron representantes de asociaciones que han seguido el proceso de reordenamiento supervisado por CONADE, algunos otros de asociaciones ‘afiliadas’ a la inhabilitada Federación Mexicana de Ciclismo y que aún no aclaran del todo su situación (entre ellos José Antonio Vallejo de Guanajuato, Paola Silva de Tamaulipas, Martín Silva de San Luis Potosí y Oscar Garza de Nuevo León, por mencionar a algunos) y el profesor Juan González del IPN y Edmundo Alpízar de la UNAM como entidades deportivas. También había representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aunque al parecer aún no acaba de ponerse en orden. Algunos otros no pudieron asistir.
Se reunieron alrededor de 25 asociaciones. Es importante reiterar lo escrito líneas arriba, fue una reunión informativa y no quiere decir que quienes asistieron son las asociaciones reconocidas, afiliadas o en orden. Aún hay varias situaciones por aclararse y verificarse. Justamente por eso hay comillas en la palabra afiliadas, pues hay que verificar que algunas asociaciones que se dicen “afiliadas” hayan sido admitidas en tiempo y forma por el anterior Consejo Directivo de la FMC.
Todo este preámbulo porque es importante mencionar que se acordó llamar a dos asambleas extraordinarias, en su calidad de “las dos terceras partes de las Asociaciones de Ciclismo de la Federación Mexicana de Ciclismo A.C.” Ambas asambleas tendrá verificativo el próximo 7 de mayo, en CONADE. En la primera se admitirán o excluirán asociados, se revisarán y en su caso aprobarán los estatutos, mismo caso con el Reglamento Electoral y el Código de Buen Gobierno. Este último es nuevo documento rector propuesto y bien visto por la UCI. Entre otros puntos.
En la segunda asamblea se hará la remoción del Consejo Directivo de la FMC y se elegirá al Consejo Directivo para el periodo 2022-2026.
La UCI ha recomendado que solo voten por el nuevo Consejo Directivo de la Federación, aquellos presidentes de asociaciones que estén legalmente constituidas y que hayan seguido el proceso supervisado por CONADE.
La reunión estuvo dirigida por la Doctora Norma Olivia Gonzáles, de CONADE, y se contó con la presencia de Francisco Cabezas Gutiérrez, como aval de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y de un representante legal designado por la Unión Ciclista Internacional. Solo faltó un representante del Comité Olímpico Mexicano (COM) que ayer mismo debió haber sido notificado de lo acordado e informado en dicha reunión.
CONADE informó que se han llevado a cabo asambleas en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca. Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Yucatán. También se pusieron en regla la UNAM y el IPN como entidades deportivas.
Que están por realizarse elecciones en Chiapas, Veracruz, Guanajuato, Tabasco y Zacatecas y que Aguascalientes, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas no han establecido fecha para realizar el proceso. Eso se informó ayer; sin embargo, tras la reunión se está aclarando la situación de Tamaulipas porque Alexandro García hizo asamblea y está reconocido por su Instituto del Deporte.

También se mostró una carta de la UCI en la que se aprueban y agradecen las acciones de CONADE y en la que da su visto bueno a la propuesta de trabajo para realizar la asamblea de elecciones. Además, ofrece estar presente; se habla de que es muy probable que Patrick Wilson, jefe o director del área legal de la UCI viaje a la asamblea.
Hay un punto a resaltar para levantar la sanción de la UCI: ninguno de los miembros del anterior Consejo Directivo es elegible y de hacerlo, se pondría en riesgo levantar la sanción. El Consejo Directivo al momento de la sanción era: Edelberto Edgardo Hernández Chagoya (presidente), Christiam Valenzuela (vicepresidente), Rolando Arreola (secretario), José Antonio Vallejo (tesorero) y Jessica Jurado (vocal deportista), Gabriel Espinosa (comisario).
La misiva de la UCI es clara también en el sentido de que podría levantar la sanción en junio o postergarla hasta septiembre pero que, entre más tiempo pase sin que se arregle la situación, podrían tomarse medidas más serias que dejarían fuera al ciclismo mexicano de competencias internacionales, incluso de Juegos Olímpicos. Al día de hoy la sanción solo afecta al Consejo Directivo pero las y los ciclistas mexicanos siguen participando en justas avaladas por la UCI.

El siguiente es un extracto de la mencionada carta de la UCI y destacamos en negritas lo que nos parece relevante:
“Acuso recibo de su carta de fecha 31 de marzo de 2022 mediante la cual facilitó un informe de actualización sobre la reorganización de la Federación Mexicana de Ciclismo.
Habiendo tomado nota del informe y de los diversos anexos, me gustaría agradecerles las acciones que se han llevado a cabo hasta ahora y confirmar que están totalmente en línea con las tareas de la UCI encomendada a CONADE con relación a la reorganización de la FMC…
“En particular, la organización de elecciones dentro de las asociaciones regionales, combinada con un llamado a la afiliación de clubes, era absolutamente necesario antes de considerar elecciones en la FMC…
“En cuanto a las asociaciones regionales que han decidido no organizar elecciones e invitaciones, la UCI recomendaría que no estén autorizados a participar en el proceso posterior de reforma de la gobernanza de la FMC…
“También me gustaría confirmar que hemos revisado los documentos adjuntos a su informe, incluidos los proyectos de Estatutos de la FMC, Reglamento Electoral de la FMC y Código de Buen Gobierno, Convocatoria para la Asamblea General para la aprobación de los estatutos y la Convocatoria para la asamblea general de elecciones. En este sentido, puedo confirmar el consentimiento de la UCI al proceso descrito en estos documentos y su contenido completo… siempre y cuando a) los estatutos propuestos y las reglas electorales son aprobados por la asamblea general de la FMC y b) se elija una nueva junta directiva de conformidad con las reglas electorales revisadas.
“Con respecto a las deliberaciones del Comité Directivo de la UCI, que pueden tener lugar en su próxima reunión en junio de 2022, cabe señalar que cualquier elección de una persona responsable o involucrada en las deficiencias de gobernanza que llevaron a la suspensión de la federación nacional pondrían en peligro levantar la sanción. Tenga en cuenta también que en caso de que el Comité Directivo de la UCI no pueda levantar la suspensión en junio, tendrá que poner la suspensión de la FMC en la agenda del Congreso de la UCI en septiembre. En este contexto, la UCI también puede considerar sanciones adicionales, incluida una posible prohibición de participación de deportistas mexicanos en competencias internacionales.
“Finalmente puedo confirmar la intención de la UCI de estar presente en las asambleas generales…»
La carta la firma Patrick Wilson Jefe de Servicios Legales de la UCI.
En resumen, las fechas están dadas, las asociaciones deben estar en orden para poder votar y aún faltan por llevarse acabo asambleas en algunos estados, las cuales deben efectuarse a la brevedad posible.
En cuanto a los candidatos para presidir el nuevo Consejo Directivo, deberán presentar su documentación y plan de trabajo, pero desconocemos las fechas. Más adelante escribiremos al respecto. Extraoficialmente se sabe del interés de Juan González (IPN), Raúl Alcalá, Gerardo Langarica, Ray Esparza y Carlos Rodríguez.