Luego de 13 años, la FMC tendrá nuevo presidente

  • Jessica Jurado es la ‘bien vista’ por la actual administración
  • Es más probable un cambio con Gerardo Langarica

Por Erika Pérez Beltrán

Luego de tres periodos cuatrienales y un año más; es decir, después de 13 años de gestión de Edgardo Hernández Chagoya, este viernes (15 de octubre) se llevará a cabo la elección del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC) para el periodo 2021-2025.

Hay dos planillas aprobadas para esta contienda en la que están puestas las esperanzas de ciclistas y entrenadores, pues hay un clamor generalizado de que es urgente un cambio. Una de ellas, la planilla que cuenta con la simpatía de la actual administración tiene como candidata a presidenta a Jessica Fernanda Cueto Jurado, quien actualmente funge como vocal deportista.

Por el otro lado, Gerardo Langarica Vázquez encabeza la planilla denominada Pasión por el Ciclismo, que cuenta con el respaldo de las asociaciones de Querétaro, Jalisco, Sonora y Michoacán cuyos presidentes forman parte de dicha planilla.

Gerardo Langarica fue ciclista, tiene hijas ciclistas y es promotor de eventos de ciclismo, ha sido transparente en su candidatura y ha mostrado documentos para su registro. De hecho, la FMC le hizo una observación que tuvo que subsanar para que su planilla fuera aceptada. Uno de esos requisitos es un plan de trabajo a cuatro años que puedes consultar desde su perfil en Facebook o en el siguiente enlace: Plan de trabajo.

En cambio, se sabe muy poco del plan de trabajo de Jessica Jurado quien, al parecer, solo presentó un pdf de dos páginas y a quien creemos no se le ha exigido ni revisado tan minuciosamente. Jessica es originaria de Chihuahua, fue ciclista destacada, recordamos su paso como entrenadora en el ahora extinto equipo Unidas por México y al parecer tiene cursos relacionados con ciclismo, pero nos hace desconfiar pues ella asegura que es licenciada pero no hay cédula universitaria que lo acredite. Además, para muchos(as), usurpó un lugar como entrenadora olímpica asistiendo a Tokio sin más mérito que el de gozar de la confianza de la actual familia en el poder. Su candidatura es evidencia de lo mismo. ¿Por qué no fue el entrenador de Yuli, el de Yareli, el de Eder…?

Actualmente, la administración de Chagoya (de familiares y amigos), se encuentra severamente cuestionada y exhibida por abusos de poder, nepotismo, corrupción y malos manejos; motivos por los cuales se encuentra suspendida temporalmente en sus funciones por la Unión Ciclista Internacional (UCI), es investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y está demandada por las ciclistas Jessica Salazar Valles y Lizbeth Yareli Salazar Vázquez.

A pesar de lo anterior, la FMC -en su calidad de Asociación Civil- puede llamar a elecciones. El punto es que después sea reconocida nuevamente o reinstalada por la UCI, organismo rector a nivel mundial cuya exigencia fue clara: que la Federación garantizara buenas practicas administrativas y, en este caso, en su proceso electoral.

Algo parecido sucedió en Chile cuya Federación fue desconocida el año pasado y ahora hay una nueva.

“Fueron 73 los presidentes de los clubes de ciclismo que participaron telemáticamente en la primera Asamblea oficial para la creación de la nueva Federación de Ciclismo de chile, y que reemplazará a la antigua Federación Ciclista de Chile, entidad desafiliada administrativamente por el Comité Olímpico de Chile y suspendida por la Unión Ciclista Internacional y la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI)”. En dicha reunión se eligió a una directiva provisional que llamó a elecciones después. Nota en: https://coch.cl/primera-asamblea-de-la-nueva-federacion-de-ciclismo/

Justamente algo así, una reestructuración, es la que busca el profesor Juan González Aceves, presidente de la Asociación de Ciclismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue desconocido por exigir transparencia y buenas prácticas a la actual dirigencia. El profesor es una ‘piedrita en el zapato’ para Chagoya pues lleva años documentando y evidenciando los malos manejos de la actual administración.

En fin, el rumbo del ciclismo en México queda entonces en manos de los siguientes presidentes de asociaciones de ciclismo que tendrán derecho a voto:

PresidenteAsociación
Rubén Amaro SuárezBaja California
Christiam Valenzuela ZamudioBaja California Sur
Marco Antonio Macías CervantesJalisco
Marco Antonio García VejarColima
Valdemar Barajas VicenteMichoacán
Paola SilvaTamaulipas
Óscar Garza NotzNuevo León
Jessica Jurado CuetoChihuahua
Mario ArellanoDurango
Martin Silva ReynaSan Luis Potosí
Luis Guillermo Barragán VenaventeQuerétaro
José Antonio Vallejo AlmaguerGuanajuato
Aarón Eduardo Aragón MárquezPuebla
Bertha Iveth Flores CarrilloTlaxcala
Luis Enrique Hernández CervantesEstado de México
Raúl Castellanos AllendeOaxaca
Reynaldo González NotarioVeracruz
José Antonio Silva MorenoHidalgo
Mario Ernesto Maldonado RomeroChiapas
Padrón electoral

Atención: es muy probable que ni Hidalgo ni Chiapas puedan votar pues el primero debe mostrar su acta constitutiva (se presume que no tiene), y el segundo, tiene que acreditar las 40 licencias mínimas (personas federadas). También sirve como ejemplo de situaciones ‘raras’ pues en algunos casos las asociaciones son asunto (negocio) familiar como sucede en Tamaulipas en donde en el padrón inicial estaba Arturo Silva y ahora aparece como presidenta su nieta Paola Silva.

Como dice el refrán: que gane él o la mejor (deseamos que sea él). Por el bien del ciclismo que tanto amamos, exijan a su presidente de Asociación que tenga los ‘tamaños’ de hacer lo correcto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s