*El lunes habrá reunión de la Comisión Tripartita en la que se tocará el tema de los pases olímpicos.
- Por Erika Pérez Beltrán
Lizbeth Yareli Salazar Vázquez y Jessica Salazar Valles buscan ganar en la mesa, lo que ya se ganaron a pulso en las pistas internacionales durante el último ciclo olímpico. Luego de años de entrenamiento, competencias, donde hubo lesiones, caídas, luchas extradeportivas consiguiendo patrocinios y apoyos económicos para buscar una plaza para el país, ambas pedalistas están fuera del equipo que nos representará en el óvalo de Tokio.
La actual subcampeona del mundo en los 500 metros contra reloj y poseedora de la marca mundial, Jessica Salazar, ‘perdió’ el boleto a Tokio en un clasificatorio impuesto por la Federación Mexicana de Ciclismo celebrado en Jalisco hace dos semanas. Sí, leyó bien. Años de trabajo para ganar la plaza se esfumaron en un solo clasificatorio.
Si bien es cierto que la prueba olímpica es otra (la Velocidad), Jessica Salazar es una de las mejores arrancadoras del mundo en la Velocidad por equipos y decimoquinta en el ranking mundial de Velocidad. Luz Daniela Gaxiola es cuarta y Yuli Verdugo, 26. Hay que mencionar que Yuli tuvo menos justas mundiales por lo que sumó menos puntos, su capacidad no está a discusión.
La realidad es que es una situación complicada porque las dos que cierran; es decir, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola, son extraordinarias también, pero la dupla exitosa en velocidad para México es Jessica y alguna de las otras dos ciclistas así que la lógica era definir entre ellas dos las que viajaría con Salazar.

Por su parte, a Yareli Salazar, le están quitando la posibilidad de correr el Ómnium. La sinaloense hizo prácticamente todos los puntos para que México obtuviera esa plaza. Sí, las plazas llevan el nombre del país, no del ciclista y cada Federación nacional tiene la facultad de decidir cómo otorga el boleto.
Lo ridículo en ambos casos, es que la ‘brillante’ dirigencia decidió que fuera en un solo evento. Bajo su lógica de que vaya quien esté mejor en este momento, se está dejando fuera a las dos ciclistas mejor posicionadas en el ranking mundial. La Federación Mexicana de Ciclismo está ignorando otros factores como los resultados internacionales, la experiencia, el trabajo de años, y está echando por la borda meses ¡años! de preparación.
En el caso de Yareli, ella estaba antes del mentado selectivo en Jalisco en una lista corta con tres pedalistas más, todas de gran nivel y dos de ellas con un presente brillante y un futuro espectacular; nos referimos a Yareli Acevedo y Victoria Velasco; además de la experimentada Sofía Arreola quienes se ganaron esa posibilidad en el Campeonato Nacional de Pista.
Yareli Salazar no estuvo en el Nacional, simplemente porque estaba corriendo profesionalmente en Europa carreras de Ruta con el A.R. Monex. Justamente portar esos colores es parte del problema de Yareli. Esos colores no le gustan nada a la Federación Mexicana de Ciclismo.
Para que quede claro. El ahora AR Monex, era el AR Pro Cycling Teams, equipo en el que militaba Gerardo Ulloa. Ese equipo, intentó registrarse para la temporada 2020, en Andorra para evitar tener tratos con una Federación que solo les ponía/pone ‘piedritas en el camino’. En parte, esa fue una de las razones por la que Ulloa decidió cambiar de equipo: para evitar esos problemas con la Federación.
Para pocos es un secreto que no puedes ir contra las decisiones de FEMECI porque tratan de acabar contigo a como de lugar y con la mano en la cintura te niega una licencia o aval. Por eso nadie se atreve si quiera a levantar la mano. El A.R. Monex lo hizo, y pues ahora el equipo de ruta, prefirió irse del país, su sede es en San Marino (Europa) y sus pedalistas saben que, mientras esta Federación siga, mejor ni soñar con ser seleccionado nacional.
Ahora dirán que las reglas estaban claras, que se acordó ese selectivo y que las ciclistas estuvieron de acuerdo. Es obvio que nadie manifestará el desacuerdo ante una administración así de autoritaria. Las ciclistas no tenían opción, o corrían o corrían.
En el caso de Yareli, se sabe que no estaba al cien esos días pues le acababan de poner la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, requisito indispensable para viajar.
Al día de hoy no ha habido un pronunciamiento oficial de la Federación Mexicana de Ciclismo, pero el Comité Olímpico Mexicano lanzó hace unos días un comunicado con los nombres de los ciclistas elegidos. Daniela Campuzano y Gerardo Ulloa en MTB, Yuli Verdugo, Daniela Gaxiola y Victoria Velasco en Pista, y Eder Freyre y Yareli Salazar en Ruta.
Haremos un paréntesis aquí para mencionar el gran fracaso del CRISA SEEI en ese selectivo y Campeonato Nacional de Ruta. A pesar de la superioridad numérica y de que el terreno les favorecía, poco pudieron hacer. En cambio, es muy meritorio lo hecho por Eder que es la mejor muestra de que si quieres sobresalir, tienes que correr fuera del país.
Regresando al tema de Yareli y Jessica, se sabe que, aunque existe ese comunicado del COM, el lunes habrá una reunión de la Comisión Tripartita que está integrada por FEMECI, CONADE y COM. Por eso, ambas ciclistas se han pronunciado al respecto pidiendo que sean ellas las enviadas a Tokio (con justa razón). Parece muy complicado que eso suceda. Esta Federación no es de asumir errores. Ya dijeron que el selectivo fue el de Jalisco y difícilmente darán marcha atrás (ojalá nos equivoquemos).
Nadie la está pasando bien, nadie. Todas las ciclistas involucradas se encuentran anímicamente afectadas y no es para menos, se trata del sueño de cualquier deportista de alto rendimiento y por favor, no malentiendan con estas líneas que aquí se tiene preferencia por una u otra pedalista. Se trata simplemente de lógica elemental y respeto al trabajo de años. Aquí, quien falló, fue la mente brillante que decidió e impuso que un boleto olímpico se decidiera en un solo día. Esperemos al lunes.