Por Luis Muciño Arvizu
La segunda semana de La Vuelta nos ha demostrado que, a pesar de desarrollarse en un calendario adverso, el nivel competitivo de los participantes es muy alto, y al final de la etapa doce, tal como ocurrió en el Tour de Francia, las diferencias de tiempos entre los primeros lugares son mínimas.
Hoy, en el segundo descanso, nos gustaría escribir sobre tres batallas muy interesantes, siendo la primera de ellas la lucha por el primer lugar entre Primoz Roglic y Richard Carapaz quienes han mostrado un nivel muy similar entre ellos y un tanto superior al resto de los ciclistas. Una segunda batalla se libra entre el escalador inglés Hugh Carthy (EF Pro Cycling) y Dan Martin (Israel Start-up Nation) para pelear por el tercer puesto del pódium.
En el puesto cinco marcha el español Enric Mas (Movistar Team) a 1:50 del líder Carapaz, y seguramente no se moverá de ahí salvo algún incidente o accidente y este año será el primer ibérico clasificado en la General en Madrid.
Y vemos una tercera contienda, por el sexto sitio general, que protagonizan Wout Poels (Bahrain McLaren), Felix Grossschartner (Bora-Hansgrohe), Alejandro “Bala” Valverde” (Movistar Team), Aleksander Vlasov (Astana Cycling Team) y Mikel Nieve (Mitchelton-Scott). Entre ellos hay menos de minuto y medio de diferencia.
Pero veamos cómo marchan las cosas, horas antes de iniciar la tercera y última semana.
La etapa siete de media montaña fue ganada por Michael Woods (EF Pro Cycling) y ha servido para acomodar un poco la clasificación general aunque la verdadera muestra de poderío empezó con la etapa ocho que terminó en alta montaña y que fue ganada por Primoz Roglic dejando a Carapaz en segundo lugar en la etapa y en la clasificación general.
Un día después, la etapa nueve resultó ser un escenario perfecto para los sprinters y concluyó con triunfo de Sam Bennett con autoridad; sin embrago Bennett fue descalificado por sendos cabezazos a un corredor de Trek-Segafredo antes del sprint. Los jueces le asignaron el triunfo al alemán Pascal Ackermann (Bora-Hansgrohe), que había sido segundo, ante la molestia de Patrick Lefevere que terminó haciéndose de palabras en las redes sociales con Luca Guerlinena.

La etapa diez fue también para Roglic gracias a su potente sprint que le permitió arrebatarle el liderato a Carapaz gracias a los segundos de bonificación quedando en igualdad de tiempo que la estrella ecuatoriana, algo poco común que sin embargo ocurre por segunda ocasión este año en una grande, acabamos de verlo en el Giro de Italia. Carapaz se mantuvo en el segundo puesto seguido muy de cerca por Dan Martin, Hugh Carthy y Enric Mas.

La etapa once premió a la fuga definitiva y la victoria fue para el francés David Gaudu (Groupama-FDJ) que ha llegó solo a la meta. No hubo cambio en la lucha por La Roja. La etapa 12, etapa reina de La Vuelta, terminó en el mítico y terrible puerto del Anglirú, hizo estragos en el pelotón y solo los más aptos pudieron mantenerse en punta. La etapa fue ganada por un Hugh Carthy muy crecido, muy fuerte y con gran confianza, que gracias a su triunfo ahora es tercero en la general, dejando en segundo puesto a otro corredor también venido a más: el ruso Aleksander Vlasov. Vlasov demostró gran nivel a dejar de rueda a favoritos como Richard Carapaz que se limitó mantener su propio ritmo en la rampa final y que fue suficiente para sacarle segunditos a Roglic, que de nuevo dio muestras de no estar en el mejor nivel.
El de Carchi (Carapaz) obtuvo el jersey rojo por pocos segundos y otra sorpresa del día fue el pobre desempeño de Marc Soler que salió del Top 10. Los puertos de montaña fueron ganados por Guillaume Martin (Cofidis) lo que le convierte líder de montaña con 76 puntos en posición muy cómoda ya que no hay quien le siga de cerca. En la Clasificación por Puntos (jersey verde) se mantiene Primoz Roglic seguido no tan cerca por Carapaz.

El Anglirú, históricamente, siempre ha sido una etapa donde el ganador final de La Vuelta ha sentenciado su autoridad, pero este año ha sido diferente, ha demostrado que los diferenciales se mantienen muy pequeños y que la montaña probablemente no definirá al campeón. Seguramente los diferenciales mayores se establecerán en la etapa trece (la de mañana) que impone 33.7 kilómetros contrarreloj con un final muy complicado ya que es una rampa de poco más de tres kilómetros que no tiene gran porcentaje de pendiente -solo es de tercera categoría -, pero los corredores llegarán a ella casi vacíos. Ya se verá.
ASI MARCHA LA GENERAL Y LOS LATINOS EN LA VUELTA
- Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) Ecuador 48:29:27
- Primoz Roglic (Team Jumbo-Visma) a 10”
- Hugh Carthy (EF Cycling Team) a 32”
- Dan Martin (Israel Sart-up Nation) a 35”
- Enric Mas (Movistar Team) a 1:50
- Wout Poels (Bahrain-McLaren) a 06:13
- Felix Grossschartner (Bora Hansgrohe) a 5:30
- Alejandro Valverde (Movistar Team) a 6:22
- Aleksander Vlasov (Astana Pro Team) a 6:29
- Mikel Nieve (Mitchelton-Scott) a 6:42
15. Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates) Colombia a 11:15
20. Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Colombia a 25:36
56. Andrey Amador (Ineos Grenadiers) Costa Rica a 1h:40:55
62. Johan Orlando García Susa (Caja Rural-Seguros RGA) Colombia a 1h:49:22
63. Iván Ramiro Sosa (Ineos Grenadiers) Colombia a 1h:50:17
67. Santiago Buitrago (Bahrain-McLaren) Colombia a 1h:54:02
84. Chris Froome (Ineos Grenadiers) a 2h24:12
113. Jefferson Cepeda (Caja Rural-Seguros RGA) Ecuador a 2h:46:26
119. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) Colombia a 2h:50:34
Fotos: Sitio oficial La Vuelta.