Por Luis Muciño Arvizu
Este domingo concluyó la edición 103 del Giro de Italia con victoria del inglés Tao Geoghegan (Ineos). La ‘Corsa Rosa´, en mi opinión una carrera igual de bella que el Tour de Francia y apenas una “rayita” por debajo en nivel de importancia y prestigio, ha sido punto de reunión de los mejores corredores del mundo, y aunque no tiene el poder de convocatoria que el Tour, suele atraer al ochenta por ciento de los mejores “vuelteros” del mundo.
Aunque en algunas ediciones ha tenido mayor dificultad que la ronda francesa, con imágenes casi dantescas en las rampas nevadas del Passo dello Stelvio, o de caras de sufrimiento desgarradoras trepando el Zoncolan, el Passo de Gavia o el mítico e infernal Mortirolo, este año, con las claros efectos de la pandemia, el cambio de fecha, el traslape con La Vuelta y los cuidados extremos, vimos una carrera muy diferente y alejada de lo que solía ser.
Para confirmar lo anterior, basta con analizar la nómina de corredores, que contiene a muy pocas estrellas, entre ellas el doble ganador Vincenzo Nibali que se presentó en un excelente estado de forma, pero insuficiente para vencer a las nuevas generaciones y un Geraint Thomas que amenazaba con tener los galones para ganar, pero que desgraciadamente tuvo de dejar la competencia por las lesiones que le produjo una caída absurda en la primera semana.
Esta edición, para sorpresa de todos, fue para Tao Geoghegan Hart, dejando en segundo lugar a Jai Hindley (Team Sunweb) y en tercero a su coequipero Wilco Kelderman, que hasta la ante penúltima etapa “pintaba” para ganar la competencia. El resultado final fue un podio que nadie, ni en sueños, pudo haber anticipado, con tres corredores de calidad sin duda, pero que no habían brillado antes.
También tuvimos un escenario jamás visto en la etapa final: dos corredores partiendo con el mismo tiempo. No es y ni será la primera ni la última vez que la contrarreloj defina al vencedor pero no había sucedido que dos corredores llegaran exactamente con el mismo acumulado.
Por cierto, ¿alguien conocía a Hindley? Es un corredor que asume la función de gregario principalmente, que en el 2019 no bajó del sitio 196 del ranking mundial, que este año empezó a dar señas de nivel desde que ganó la Jayco Herald Sun Tour (en Australia) y que posteriormente fue décimo tercero en la Tirreno-Adriático y cuarto en la Clasificación de los Jóvenes. Aunque a nadie le suene su nombre, hasta ahora.
Ineos Grenadiers salva la temporada de manera increíble con esta victoria en el Giro de Italia. Sin dominar la carrera como acostumbraban, se llevaron el triunfo en siete etapas, cuatro de ellas gracias a las prestaciones del inmenso Filippo Ganna, flamante campeón mundial de contrarreloj, que se comió a todos en las tres etapas contra el cronómetro. ¿Quién se acordó de Geraint Thomas?

Sir David Brailsford saltaba y gritaba de gusto, no daba crédito a lo que sucedía: ganaron de nuevo una Grande, ¡y con un gregario!
Es la tercera ocasión que les ocurre. Primero ganaron el Tour 2018 con Geraint Thomas siendo gregario de Froome, ganaron también la edición siguiente con Egan Bernal que inició como gregario de Thomas, y ahora se imponen el Giro de Italia con Geoghegan Hart siendo gregario, ¡también de Thomas! Esto habla del nivel de corredores que tiene Ineos Grenadiers y aunque el Tour no les salió como querían, ahora en Italia han demostrado de qué están hechos. Y han redondeado el día, porque Richard Carapaz se vistió hoy de rojo en La Vuelta.
La nota negativa de la Corsa Rosa ha sido el contagio de COVID-19 y la polémica que esto ha generado desde la primera semana obligando a equipos enteros a retirarse de la carrera como fueron los casos del Jumbo-Visma y del Mitchelton-Scott, poniendo en evidencia que el Comité Organizador fue rebasado totalmente para efectos de control sanitario. De tal gravedad lo ocurrido que la carrera entró en polémica extradeportiva pues algunos corredores y prensa, pidieron que se suspendiera desde la etapa 10 u 11. Al final, todo salió “bien” pero hubo momentos muy tensos. Lo sucedido en el Giro seguramente prendió las alarmas en la UCI que exigirá, así debe ser, controles más estrictos en futuras carreras ahora que es inminente el rebrote mundial.
El italiano Vincenzo Nibali quedó en la séptima posición de la clasificación general a más de 8 minutos, evidenciando que el relevo generacional en el ciclismo profesional ya es un hecho: los campeones de hace 10 años ya no tienen capacidad para ganarle a los jóvenes de hoy. Lo dijo él mismo. Creo que Il Squalo tiene absoluta razón. Jakob Fuglsang, Mark Cavendish, Domenico Pozzovivo, Alejandro Valverde, Dan Martin, Richie Porte, Nairo Quintana, Rigo Urán, Mikel Landa, Michal Kwiatowski, Rafal Majka, Greg van Avermaet, Alexander Kristoff, e inclusive el mismo Peter Sagan, entre otros grandes, ya no tienen las mismas oportunidades que que los más jóvenes en una carrera brutal de tres semanas, por un simple motivo: la edad.
Hoy, un inglés descorchó champagne en Milán.
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL
1. Tao Geoghegan Hart (GBR/Ineos) – 85:40:21
2. Jai Hindley (AUS/Sunweb) a 0:39
3. Wilco Kelderman (NED/Sunweb) a 1:29
4. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 2:57
5. Pello Bilbao (ESP/Bahrain-McLaren) a 3:09
6. Jakob Fuglsang (DEN/Astana) a 7:02
7. Vincenzo Nibali (ITA/Trek-Segafredo) a 8:15
8. Patrick Konrad (AUT/Bora-Hansgrohe) a 8:42
9. Fausto Masnada (ITA/Deceuninck-Quick Step) a 9:57
10. Hermann Pernsteiner (AUT/Bahrain-McLaren) a 11:05
CLASIFICACIÓN DE LA ETAPA 21
1. Filippo Ganna (ITA/Ineos) a 17:16
2. Victor Campenaerts (BEL/NTT) a 0:32
3. Rohan Dennis (AUS/Ineos) a 0:32
4. João Almeida (POR/Deceuninck-Quick Step) a 0:41
5. Miles Scotson (AUS/Groupama-FDJ) a 0:41
6. Josef Cerny (CZE/CCC) a 0:44
7. Chad Haga (USA/Sunweb) a 0:44
8. Brandon McNulty (USA/UAE Emirates) a 0:46
9. Kamil Gradek (POL/CCC) a 0:47
10. Jan Tratnik (SLO/Bahrain-McLaren) a 0:47
Fotos: Giro de Italia.