Por Luis Muciño Arvizu
El Giro de Italia es para muchos la carrera por etapas mas bella del mundo y si no es así, se le acerca mucho. Desde luego la más importante es el Tour de Francia pero el Giro siempre tendrá un lugar muy especial y representa verdaderas batallas, ya que se compite en circunstancias muy distintas a las del Tour o la Vuelta. La pasión de los 0 italianos es muy intensa así que sus héroes son exigidos al máximo. Por eso, hoy, en el arranque, los anfitriones están felices por la victoria de Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) en la contrarreloj con la que inició la Corsa Rosa.

Este año, el Giro, que desde luego arrancó en fechas fuera del calendario habitual por la pandemia a causa del SARS-CoV-2, y que además se desarrolla entre las grandes Clásicas, nos ofrece 21 etapas, de las cuales cinco lucen muy interesantes:
ETAPA 3, Enna-Etna, lunes5 Octubre. Con solo 150 kms de recorrido y un puerto complicado casi al final, seguramente marcará diferencias importantes muy temprano en la carrera. Los escaladores estarán a la orden del día y seguramente el ciclista que resulte ganador de la Maglia Rosa, si es de los favoritos, es muy posible que la porte hasta la segunda complejidad que es la etapa 14.
ETAPA 14, Conegliano-Valdobbiadene, sábado 17 de octubre. Será la segunda prueba individual contra el cronómetro muy demandante con una cuesta pesada al inicio y con 34.1 km de recorrido, distancia suficiente para marcar diferencias importantes entre los escaladores puros y los “all rounders” con Geraint Thomas o Jakob Fuglsang.
ETAPA 15, Base Aérea Rivolto – Piancavallo, domingo 18 de octubre. Etapa con 185 km con cuatro puertos de montaña, tres de ellos de segunda categoría y el final de primera categoría, durísimo, que termina en la cima del puerto Piancavallo a 1, 290 metros de altitud. Esta etapa seguramente definirá al Top 5 de la competencia, si no es que al ganador mismo. Se trata de rampas no tan complicadas pero que subirán a gran ritmo y al existir varios kilómetros entre cada una de ellas, la recuperación es factible pero, la mismo tiempo, el ciclista que pierda contacto con la cabeza del pelotón en algún punto de esta subidas, jamás volverá a ver al grupo puntero hasta la meta. Seguramente será un gran espectáculo, y es el terreno perfecto para una emboscada.
ETAPA 18, Pinzolo – Laghi di Cancano, jueves 22 de octubre. Etapa con 207 km de recorrido durísimo, con cuatro cimas de las que solo la primera es de segunda categoría, y el resto de primera y fuera de categoría. El Passo dello Stelvio -a 2, 758 metros de altitud- denominado Cima Coppi en esta edición será protagonista y seguramente recibirá a los corredores con escenarios nevados y fríos, lo que hará aún más complicados los 24.7 kilómetros de su tormentoso recorrido con un promedio de 7.5 por ciento de inclinación, sobre todo para corredores no tan acostumbrados a este tipo de climas. Después del Stelvio, la etapa cierra con broche de oro subiendo el puerto hacia Laghi di Cancano con los últimos 20 km, que tampoco serán fáciles, ya que los 10 kilómetros finales circulan por caminos angostos, con tramos de terracería y túneles, que le darán un carácter muy especial a este etapa, y al igual que la etapa 15, promete ser un espectáculo épico y una carnicería. Seguramente definirá al ganador del Giro.
ETAPA 20, Alba – Sestriere, sábado 24 de octubre. Con 198 kilómetros tocando suelo francés, y de nuevo cuatro picos a escalar de primera categoría casi todos, con meta de alta montaña en el famosísimo Sestriere a 2,035 metros de altitud, pasando previamente por el Colle dell´Angello en la frontera francesa y después el célebre Col d´Izoard con 14.2 kilómetros de sufrimiento puro. Esta etapa es la última oportunidad de los escaladores para marcar diferencias o recuperar tiempo perdido en la contrarreloj, y si tenemos un líder con diferencia cómoda será una etapa para pelear puestos secundarios pero si no es así, nos dará un espectáculo maravilloso por la pelea por la Maglia Rosa.
CORREDORES A SEGUIR
Ahora viene lo interesante. ¿Quién ganará el Giro este año? Como ya nos lo mostró el Tour de Francia hace apenas unas semanas, anticipar a un ganador es muy complicado. En el ciclismo todo puede suceder y más en un Grand Tour de tres semanas. Aún así, tenemos un listado de candidatos y corredores a seguir:
GERAINT THOMAS (Ineos Grenadier). El corredor inglés viene por la revancha y a recuperar el honor, y sobre todo, a demostrar la calidad que le llevó a ganar el Tour hace dos años. Ahora sabemos que su equipo no es invencible y no tiene un trabajo fácil, considerando que hasta hace poco su estado de forma no era el óptimo; sin embargo, en el Campeonato Mundial dio notas de buena forma en la prueba contrarreloj, misma que le ayudará muchísimo en la crono de la etapa 14. Tiene mucho que demostrar.

VICENZO NIBALI (Bahrain-McClaren). El Tiburón de Messina – Il Squalo- ya conoce muy bien lo que es ganar el Giro, ya que ha sido campeón en dos ocasiones (2013 y 2016) y ha sido protagonista en varias ediciones más. Viene con todo y es probablemente su última oportunidad para pisar de nuevo lo más alto de un podio de un Grand Tour. Tiene un equipo capaz de ayudarle en todos los terrenos. Es uno de los siete ciclistas en toda la historia que ha ganado las tres grandes (Giro, Tour y Vuelta)
JAKOB FUGLSANG (Astana Pro Team). El danés es un ciclista de gran calidad que jamás ha ganado una de las tres grandes pero la progresión de los últimos dos años le ha permitido adquirir el nivel para poder hacerlo, y sobre todo en una edición donde no tendrá una gran cantidad de escaladores a vender y podrá enfocar la mira en muy pocos contrincantes. Tiene una fortaleza tremenda, y aunque posiblemente no resulte ganador, dará una pelea férrea y no le pondrá la cosas fáciles a ninguno. Tiene un equipo fuerte de respaldo.
SIMON YATES (Mitchelton-Scott). El gemelo, Adam es el símil, ciclista de enorme calidad por demás demostrada, intentará lograr la consagración. Su equipo se presentó al Tour anunciando una cacería por las etapas y terminaron vistiendo el jersey de líder por algunos días y presumiendo al sponsor muy bien. Al Giro parece ser que van por un protagonismo mayor, y aunque es una tarea difícil, esperamos ver cómo se desenvuelven los amigos “down under”.
¿QUIÉN DIJO SPRINT?
STEVEN KRUIJSWIJK (Jumbo-Visma). Ciclista de enormes virtudes, gregario de lujo de los Jumbos. Los holandeses en la ronda italiana apuestan por él como líder de equipo, y aunque no se equivocan, debemos recordar que en pocas ocasiones un gregario de luxe supera a un verdadero líder; es decir, no siempre un corredor de alto desempeño puede lidiar con las tareas de un líder. La carretera decidirá y hablará por él. Se antoja como uno de los principales protagonistas de la contienda.
RAFAL MAJKA (Bora-Hansgrohe). El Polaco escalador, se encuentra ante una de sus últimas oportunidades para liderar un equipo de alto nivel. No es una tarea sencilla, pero esa libertad de acción podría darle ciertos beneficios para atacar en la montaña que es donde mejor se desenvuelve. El equipo alemán buscará a toda costa reivindicar a Sagan para rentabilizar la nómina, pero Majka seguro intentará la hombrada, demostrando el pundonor que caracteriza a los eslavos.
Por otro lado tendremos duelos muy interesantes en las llegadas masivas con sprinters de la talla del colombiano FERNANDO GAVIRIA (UAE Team Emirates) que viene por todas y tendrá que pelear coco a codo con un disminuido ELIA VIVIANI (Cofidis) que tiene muchísimo que demostrar. Hay que seguir también al francés ARNAUD DEMAERE (Groupama FDJ), y al debutante en el Giro PETER SAGAN (Bora-Hansgrohe) que ha mermado mucho sus visitas al podio y viene por la revancha del Tour. Otro contendiente en los sprints será el también colombiano ALVARO HODEG (Deceunick-Quick-Step) que tiene con qué responder en las llegadas masivas.

Estamos ante un espectáculo maravilloso que nos ofrecerá episodios únicos, por la pandemia, por la coyuntura histórica, pero sobre todo, porque este año es una carrera totalmente abierta, sin un claro protagonista dominante; de todos los favoritos, nadie sabe en qué estado de forma llegan a la carrera, lo que lo hace aún más atractiva.
El RECORRIDO
1ª etapa – 3 octubre: Monreale – Palermo / 15 Km (CRI)
2ª etapa – 4 octubre: Alcamo – Agrigento / 150 Km.
3ª etapa – 5 octubre: Enna – Etna / 150 Km.
4ª etapa – 6 octubre: Catania – Villafranca Tirrena / 140 Km.
5ª etapa – 7 octubre: Mileto – Camigliatello Silano / 225 Km.
6ª etapa – 8 octubre: Castrovillari – Matera / 189 Km.
7ª etapa – 9 octubre: Matera – Brindisi / 143 Km.
8ª etapa – 10 octubre: Giovinazzo – Vieste / 200 Km.
9ª etapa – 11 octubre: San Salvo – Roccaraso / 199 Km.
—- 12 octubre – Jornada de descanso —-
10ª etapa – 13 octubre: Lanciano – Tortoreto Lido / 179 Km.
11ª etapa – 14 octubre: Porto Sant´Elpidio – Rimini / 182 Km.
12ª etapa – 15 octubre: Cesenatico – Cesenatico / 204 Km.
13ª etapa – 16 octubre: Cervia – Monselice / 192 Km.
14ª etapa – 17 octubre: Conegliano – Valdobbiadene / 34,1 Km (CRI)
15ª etapa – 18 octubre: Base Aerea Rivolto – Piancavallo / 185 Km.
—- 19 octubre – Jornada de descanso —-
16ª etapa – 20 octubre: Udine – San Daniele del Friuli / 229 Km.
17ª etapa – 21 octubre: Bassano de Grappa – Madonna di Campiglio / 203 Km.
18ª etapa – 22 octubre: Pinzolo – Laghi di Cancano / 207 Km.
19ª etapa – 23 octubre: Morbegno – Asti / 251 Km.
20ª etapa – 24 octubre: Alba – Sestriere / 198 Km.
21ª etapa – 25 octubre: Cernusco sul Naviglio – Milán / 15,7 Km (CRI)

DORSALES Y CORREDORES
AG2R-La Mondiale
1. Tony Gallopin (FRA)
2. François Bidard (FRA)
3. Geoffrey Bouchard (FRA)
4. Ben Gastauer (LUX)
5. Jaakko Hänninen (FIN)
6. Aurélien Paret-Peintre (FRA)
7. Andrea Vendrame (ITA)
8. Larry Warbasse (USA)
Androni Giocattoli
11. Mattia Bais (ITA)
12. Alessandro Bisolti (ITA)
13. Jefferson Cepeda (ECU)
14. Luca Chirico (ITA)
15. Simon Pellaud (SUI)
16. Simone Ravanelli (ITA)
17. Jhonatan Restrepo (COL)
18. Josip Rumac (CRO)
Astana
21. Jakob Fuglsang (DEN)
22. Manuele Boaro (ITA)
23. Rodrigo Contreras (COL)
24. Fabio Felline (ITA)
25. Jonas Gregaard (DEN)
26. Miguel Ángel López (COL)
27. Óscar Rodríguez (ESP)
28. Aleksandr Vlasov (RUS)
Bahrain-McLaren
31. Yukiya Arashiro (JPN)
32. Enrico Battaglin (ITA)
33. Pello Bilbao (ESP)
34. Eros Capecchi (ITA)
35. Domen Novak (SLO)
36. Mark Padun (UKR)
37. Hermann Pernsteiner (AUT)
38. Jan Tratnik (SLO)
Bardiani-CSF-Faizanè
41. Giovanni Carboni (ITA)
42. Luca Covili (ITA)
43. Filippo Fiorelli (ITA)
44. Giovanni Lonardi (ITA)
45. Fabio Mazzucco (ITA)
46. Francesco Romano (ITA)
47. Alessandro Tonelli (ITA)
48. Filippo Zana (ITA)
Bora-Hansgrohe
51. Peter Sagan (SVK)
52. Cesare Benedetti (ITA)
53. Maciej Bodnar (POL)
54. Matteo Fabbro (ITA)
55. Patrick Gamper (AUT)
56. Patrick Konrad (AUT)
57. Rafal Majka (POL)
58. Pawel Poljanski (POL)
CCC
61. Ilnur Zakarin (RUS)
62. Josef Cerny (CZE)
63. Víctor de la Parte (ESP)
64. Kamil Gradek (POL)
65. Pável Kochetkov (RUS)
66. Kamil Malecki (POL)
67. Joey Rosskopf (USA)
68. Attila Valter (HUN)
Cofidis
71. Elia Viviani (ITA)
72. Simone Consonni (ITA)
73. Nicolas Edet (FRA)
74. Nathan Haas (AUS)
75. Jesper Hansen (DEN)
76. Mathias Le Turnier (FRA)
77. Marco Mathis (GER)
78. Stéphane Rossetto (FRA)
Deceuninck-Quick Step
81. João Almeida (POR)
82. Davide Ballerini (ITA)
83. Álvaro José Hodeg (COL)
84. Mikkel Frolich Honoré (DEN)
85. Iljo Keisse (BEL)
86. James Knox (GBR)
87. Fausto Masnada (ITA)
88. Pieter Serry (BEL)
Education First
91. Sean Bennett (USA)
92. Jonathan Klever Caicedo (ECU)
93. Simon Clarke (AUS)
94. Lawson Craddock (USA)
95. Ruben Guerreiro (POR)
96. Tanel Kangert (EST)
97. Lachlan Morton (AUS)
98. James Whelan (AUS)
Groupama-FDJ
101. Arnaud Démare (FRA)
102. Kilian Frankiny (SUI)
103. Jacopo Guarnieri (ITA)
104. Simon Guglielmi (FRA)
105. Ignatas Konovalovas (LTU)
106. Miles Scotson (AUS)
107. Ramon Sinkeldam (NED)
109. Benjamin Thomas (FRA)
Israel Start-Up Nation
111. Rudy Barbier (FRA)
112. Matthias Brändle (AUT)
113. Alexander Cataford (CAN)
114. Davide Cimolai (ITA)
115. Alex Dowsett (GBR)
116. Daniel Navarro (ESP)
117. Guy Sagiv (IRL)
118. Rick Zabel (GER)
Lotto-Soudal
121. Sander Armée (BEL)
122. Thomas de Gendt (BEL)
123. Jonathan Dibben (GBR)
124. Carl Fredrik Hagen (NOR)
125. Adam Hansen (AUS)
126. Matthew Holmes (GBR)
127. Stefano Oldani (ITA)
128. Harm Vanhoucke (BEL)
Mitchelton-Scott
131. Simon Yates (GBR)
132. Edoardo Affini (ITA)
133. Brent Bookwalter (USA)
134. Jack Haig (AUS)
135. Lucas Hamilton (AUS)
136. Michael Hepburn (AUS)
137. Damien Howson (AUS)
138. Cameron Meyer (AUS)
MOVISTAR
141. Héctor Carreto (ESP)
142. Dario Cataldo (ITA)
143. Antonio Pedrero (ESP)
144. Einer Augusto Rubio (COL)
145. Sergio Samitier (ESP)
146. Eduardo Sepúlveda (ARG)
147. Albert Torres (ESP)
148. Davide Villella (ITA)
NTT
151. Louis Meintjes (RSA)
152. Victor Campenaerts (BEL)
153. Amanuel Ghebreigzabhier (ERI)
154. Ben O´Connor (AUS)
155. Domenico Pozzovivo (ITA)
156. Matteo Sobrero (ITA)
157. Dylan Sunderland (AUS)
158. Danilo Wyss (SUI)
Ineos
161. Geraint Thomas (GBR)
162. Jonathan Castroviejo (ESP)
163. Rohan Dennis (AUS)
164. Filippo Ganna (ITA)
165. Tao Geoghegan Hart (GBR)
166. Jhonatan Narváez (ECU)
167. Salvatore Puccio (ITA)
168. Ben Swift (GBR)
Jumbo-Visma
171. Steven Kruijswijk (NED)
172. Koen Bouwman (NED)
173. Tobias Foss (NOR)
174. Chris Harper (AUS)
175. Tony Martin (GER)
176. Christoph Pfingsten (GER)
177. Antwan Tolhoek (NED)
178. Jos van Emden (NED)
Sunweb
181. Wilco Kelderman (NED)
182. Nico Denz (GER)
183. Chad Haga (USA)
184. Chris Hamilton (AUS)
185. Jai Hindley (AUS)
186. Michael Matthews (AUS)
187. Sam Oomen (NED)
188. Martijn Tusveld (NED)
Trek-Segafredo
191. Vincenzo Nibali (ITA)
192. Julien Bernard (FRA)
193. Gianluca Brambilla (ITA)
194. Giulio Ciccone (ITA)
195. Nicola Conci (ITA)
196. Jacopo Mosca (ITA)
197. Antonio Nibali (ITA)
198. Pieter Weening (NED)
UAE Emirates
201. Diego Ulissi (ITA)
202. Mikkel Bjerg (DEN)
203. Valerio Conti (ITA)
204. Joe Dombrowski (USA)
205. Fernando Gaviria (COL)
206. Brandon McNulty (USA)
207. Juan Sebastián Molano (COL)
208. Maximiliano Richeze (ARG)
Vini Zabù-KTM
211. Giovanni Visconti (ITA)
212. Simone Bevilacqua (ITA)
213. Marco Frapporti (ITA)
214. Lorenzo Rota (ITA)
215. Matteo Spreafico (ITA)
216. Etienne van Empel (NED)
217. Luca Wackermann (ITA)
218. Edoardo Zardini (ITA)
Fuente de corroboración de datos: www.cyclingnews.com, www.procyclingstats.com
Fotos: Sitio oficial del Giro de Italia.