Por Luis Muciño Arvizu
Al final, el Tour de Francia nos ha mostrado una de sus mejores versiones en muchos años. Nos entregó una colección de sorpresas, la mayoría muy gratas.
Primer Lugar. TADEJ POGACAR (UAE Team Emirates) 87:20:05. El nuevo gigante. Faltarían palabras para describir la proeza del joven esloveno. La manera tan justa y hermosa con la que ha ganado este Tour es para los libros. Ganó estando solo -casi siempre- en los momentos más críticos de la competencia. Su equipo, que hizo una buena labor hasta donde sus capacidades permitía, le apoyo en lo más básico y lo demás lo hizo sin la ayuda de nadie, bueno sí, con la ayuda de un Jumbo Visma que al llevar en charola de plata a Primoz Roglic, sin saberlo también trabajó en todas las etapas para Tadej, y él supo capitalizar como nadie ese esfuerzo ajeno en todo momento.
La misión inicial de UAE Emirates Team era colocar a Fabio Aru en el Top 10 y al mismo Pogacar en la lucha por el maillot blanco y solo la mitad de eso ocurrió. Aru abandonó inexplicablemente la competencia, como si hubiera desaparecido del planeta, mientras Tadej terminó con una victoria hermosa, aplastante, de gigantes. No solo ganó el maillot jeune, también ganó, casi sin querer, el jersey de lunares (clasificación de montaña) y desde luego el blanco de Jóvenes. Simplemente impresionante. El espectáculo que nos ofreció en la etapa 20 quedará grabado en nuestras mentes -y en la de Roglic- por años.
Segundo Lugar. PRIMOZ ROGLIC (Team Jumbo-Visma) a 00:59. Antes “el esloveno” y ahora “el otro esloveno”, gran ciclista con un talento enorme, tuvo el error de confiar demasiado en sus 57 segundos de ventaja y menospreció a Pogacar. Jamás imaginó lo que sucedería en la contrarreloj de la etapa 20, nadie lo imaginó. Aunque siendo más estrictos, el error fue de su Director Deportivo que no tuvo una visión clara de que debía aprovechar cada watt de las piernas de sus corredores, sabiendo que por mucho eran superiores a cualquier equipo presente, y desperdició esa oportunidad. La estrategia fue muy pobre y apostó todo a 57 segundos de ventaja, que como dije antes: son mucho o son nada.
La predictibilidad que nos ofrecían los Jumbos quedó arruinada. Fueron demasiado condescendientes con el resto de los ciclistas. Pogacar estaba solo y el tren amarillo tenía a Wout van Aert en un estado de forma envidiable, a Tony Martin con capacidades de locomotora, a Kuss que demostró ser uno de los mejores escaladores de la actualidad, y por su fuera poco, a un Tom Dumoulin que no parecía estar en su mejor forma pero sí lo suficientemente bien para hacer Top 10… ¡y no atacaron! Nunca intentaron hacerle daño serio ni a Tadej, ni a Landa, ni a “Superman”, ni a nadie. Se dedicaron a imponer ritmo y dejar que el esloveno hiciera lo suyo en el último kilómetro. Con ese power house tan superior, pudieron deshacer a Tadej y al resto del pelotón, inclusive pudiendo dejar a Dumoulin mejor clasificado en la general, pero la estrategia fue muy mala, la visión fue obtusa y el Tour no perdona a nadie.
Tercer Lugar. RICHIE PORTE (Trek-Segafredo) a 03:30. El “Demonio de Tasmania” hizo la diablura y se coló al pódium de una manera ágil e inteligente, guardando las formas etapa a etapa, cuidando no perder tiempo, cuidando la posición siempre para estar lejos del peligro y sobre todo, observando de manera casi anónima. Su estado de forma es impresionante y aunque le ha faltado el apoyo de Bauke Mollema y de su equipo en los momentos críticos, al igual que Tadej, pudo solo y siempre se mantuvo con los mejores.
“Superman» jamás imaginó que Porte le brincaría, bueno, nadie. Creo que es una sorpresa muy grata ver Richie en el pódium después de dos años casi en la penumbra. Ahora que se vaya a Ineos en 2021, tendrá que renegociar su contrato por mucho más dinero. A pesar de que mucho le llamaban “cartucho quemado”, ha sorprendido a todo el mundo. Muy bien por él.
Cuarto Lugar. MIKEL LANDA (Bahrain-McClaren) a 05:58. Para muchos el gran perdedor, pero creo que terminar el Tour en el puesto cuatro es de tremendo nivel y pocos ciclistas pueden lograr eso. No soy “landista», no lo veo como un ganador de una Grande, observo que en muchas ocasiones sus estrategias no tienen pies ni cabeza, pero sin duda es un gran ciclista. Espero que en Bahrain-Mcclaren opinen lo mismo.
Quinto Lugar. ENRIC MAS (Movistar Team) 06:07. El español se coló al quinto lugar casi sin que nadie se diera cuenta, a golpe de pedal, siguiendo rueda, con destellos muy discretos, pero -como ya dije- un quinto lugar en el Tour, es para quitarse el sombrero. Aprovechó muy bien los esfuerzos de otros y eso también tiene gran mérito. No decepcionó y seguramente Eusebio Unzué considera que ya tiene al suplente de Nairo.
Sexto Lugar. MIGUEL ANGEL “SUPERMAN” LÓPEZ (Astana Pro Team) a 06:47. Acabó donde tenía que acabar, en sexto lugar, demostrando sus capacidades en su primera participación en el Tour de Francia y anticipando que regresará por más. Tiene la capacidad para hacer un Top 3, pero eso requiere superar en 2021 a tres huesos duros de roer: Tadej, Primoz y Egan (más los que se junten de aquí a Julio 2021). Muy bien el colombiano, merecedor de aplausos, sobre todo por su triunfo en la etapa reina, la 17 con llegada en alto en la Col de la Loze, donde demostró de qué está hecho. Muy bien.
Séptimo Lugar. TOM DUMOULIN (Team Jumbo-Visma) a 07:48. Siempre le he considerado un corredor tremendo, doble campeón mundial de contrarreloj, campeón del Giro de Italia y podio tanto en el Giro como en el Tour. Siempre peligroso y confiable, pasista nato. En este Tour vino a trabajar y estoy seguro que sus esfuerzos no han sido muy bien guiados. En mi opinión, pudo pelear por un tercer o cuarto sitio sin descobijar a Roglic, ya que tenía con qué. Estrategia es lo que le faltó a Jumbo-Visma y de esa falla hay dos responsables: los directores deportivos Grischa Niermann y sobre todo Arthur Van Dongen. Les falló el tino y eso les ha costado un Tour que tenían en las manos.
Octavo Lugar. RIGOBERTO URÁN (EF Pro Cycling) 08:02. Rigo siempre ha dado muestras de ser un ciclista de gran calidad, ha hecho podio en Tour y Giro y cuenta con una medalla olímpica de plata en ruta. Este año se esperaba de él un Top 10 y cumplió, y estuvo a punto de hacer un Top 5, pero le faltó ese último tiro de fuelle. Muy bien por Rigo.
Noveno Lugar. ADAM YATES (Mitchelton-Scott) a 09:25. El pequeño inglés llegó al Tour sin una idea clara, anunciando que él y sus coequiperos venían por etapas, al final terminó vestido de amarillo varios días y con un merecido Top 10. Su desempeño a todos nos ha dejado con una grata sonrisa. Su compañero Esteban Chaves simplemente no estuvo a la altura, terminando en el lugar 23 a más de hora y media del maillot jeune.
Décimo Lugar. DAMIANO CARUSO (Bahrain-McClaren) a 14:03. Este joven italiano, buen escalador, de gran talento, llegó al Tour en excelente estado de forma, y en mi opinión su desempeño se vio muy acotado por cuidar y servir a Landa. Así es el ciclismo y cuando tienes un líder debes cumplir con tus tareas. Espero que en el fututo goce de mayor libertad para buscar sus propias opciones.
CAMPEÓN POR PUNTOS. SAM BENNETT (Deceuninck-Quick-Step). El gigante irlandés del Wolf Pack, este año fue demasiada pieza para Peter Sagan y le ha ganado en todas las partidas, rompiendo la trayectoria del eslovaco de siete jerseys verdes casi seguidos. Esperemos que mantenga este nivel competitivo. Patrick Lefevere muy contento, se llevó del Tour a lo que vinieron, y cerraron con broche de oro, ya que Bennett ganó la etapa 21 en los Champs Elyseés.
CAMPEÓN POR EQUIPOS. MOVISTAR TEAM. Como en años anteriores, los pupilos de Eusebio Unzué han ganado en la Clasificación por Equipos, dejando en segundo lugar a los Jumbos. Mención notable para el veterano ALEJANDRO “BALA” VALVERDE que ha contribuido de manera importante para este triunfo colectivo, y él mismo ha terminado en el sitio 12, nada mal para un “viejito”, que bien podría ser padre del primer lugar.
EGAN BERNAL. Es una lástima que el colombiano haya llegado al Tour tan lastimado, pero también creo que el golpe moral fue lo que le fulminó y encontró en la lesión el mejor pretexto para tirar la toalla. Probablemente Brailsford prefirió eso que verle sumido en la general como la ha sucedido a Thibaut Pinot y a Nairo Quintana, que ambos corredores, con mucho honor y orgullo, han terminado con tremendo dolor físico, pero jamás bajando la guardia. Estoy seguro que Egan regresará en 2021 recargado y listo para pelear el Tour, aunque ahora la batalla será contra dos eslovenos tremendos, no contra uno.
NAIRO QUINTANA. Acabó muy lastimado y terminó en uno de los peores lugares de los que ha quedado en cualquiera de las Grandes Vueltas en las que ha participado, muy alejado del nivel habitual y sobre todo, del nivel que mostró al inicio de la temporada. Es cierto que corrió lastimado y las caídas le han mermado mucho. Aunque es un guerrero tremendo tiene cierta fragilidad en las visitas abruptas al asfalto y tiende a lastimarse más que los demás en las caídas. También es cierto que su preparación casi toda la hizo sobre los rodillos y para un ciclista de sus características y edad, no hay manera de alcanzar el nivel requerido de esa forma. Aún así, ha terminado con la frente en alto, con honor y sin ceder un solo metro en ningún momento. Nairo desde siempre ha estado destinado a no ganar el Tour, pero seguramente le veremos uno o dos años más dando la pelea, ganando etapas, ganando vueltas de dos semanas y deleitándonos con ese arte ciclístico que posee.
El Tour ha sido un éxito, con pocos heridos, con tragedias deportivas, con algunos contratiempos como siempre, pero la fiesta ha sido enorme y lo hemos gozado a lo grande. La hazaña de Pogacar nos ha mostrado una vez más que en el ciclismo todo puede suceder y también nos convence de que ¡el ciclismo es el deporte más bello de todos!
Hasta la próxima y “Vive Le Tour”