-
Tras la dura jornada de este domingo, Egan Bernal queda fuera del Top 10 y se afianzan los eslovenos en la cima; al parecer, ahora todo está entre Roglic y Pogacar.
Por Luis Muciño Arvizu
La magia del Tour nos ha brindado etapas verdaderamente emocionantes y poco a poco va colocando a todo mundo en su lugar. Las sorpresas no se hicieron esperar, las decepciones tampoco, así como las lágrimas y los gritos de júbilo en esta segunda semana. Este lunes, la caravana vive la segunda y última jornada de descanso y de pruebas PCR (para detectar COVID-19), así que aprovechemos para ver cómo estuvo la contienda en las etapas 10 a 15, las primeras las comentamos el lunes pasado.
https://soyciclista.mx/2020/09/06/hagamos-un-repaso-de-la-primera-semana-del-tour-de-francia/
ETAPA 10 Íle de Loreón – Íle de Re (168.5 Km)
Etapa tranquila que inicia con la noticia de que el director del Tour Christian Prudhomme se ha contagiado de Covid-19 y se retira por lo menos una semana de la carrera. Miembros del staff de algunos equipos también dan positivo a la enfermedad pero los corredores dan negativo todos por fortuna.
La etapa arranca después del primer día de descanso, se desarrolla sobre terreno plano con algunos intentos de fuga cuajando la de Stefan Küng (Groupama-FDJ) y Michael Schär (CCC), escapada que llegó a tener una ventaja de más de 2 minutos. Finalmente el pelotón absorbió la fuga y se vivió una llegada en sprint, que el Wolf Pack maneja de manera perfecta y deja a 100 metros de la línea a Sam Benett que fácilmente supera a Caleb Ewan (Lotto-Soudal), a Peter Sagan (Bora-Hansgrohe) y a Elia Viviani (Cofidis) que por fin asoma la nariz en este Tour.
El triunfo del irlandés le ayuda a recuperar el jersey verde y le aleja del eslovaco. Benett en meta rompe en llanto de emoción.
El resto de las clasificaciones no sufre ningún cambio.
Líderes de Clasificaciones después de la Etapa 10:
- Jersey Amarillo: Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceuninck-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
- Equipos: Movistar Team

ETAPA 11 Chatellaillion Plage – Poitiers (167.5 Km)
Sagan mal portado y Ewan gana su segunda etapa. Al igual que la etapa anterior, fue un recorrido plano con diversas fugas y varias caídas, en la cual una de ellas obligó a Ion Izaguirre (Astana Pro Team) a irse a casa, lo que merma la cobertura de Miguel Ángel López en las subidas. La llegada, como se esperaba, fue al sprint y en un movimiento poco ético Peter Sagan empuja a Wout van Aert para buscar el espacio por lo que es relegado al último lugar de la etapa. Ya hemos tenido suficientes accidentes esta temporada por acciones de bajeza como en la que incurrió el eslovaco y los comisarios aplicaron muy bien el reglamento. La etapa fue ganada por Caleb Ewan (Lotto-Soudal) dejando en meta a Sam Benett y al mismo van Aert que muy molesto le enseña “el dedo” a Sagan. Sagan y van Aert se hicieron acreedores a sanciones económicas, el segundo por su señal al primero.
Con la descalificación de Sagan, Sam Benett amplía su ventaja en la lucha por el jersey verde.
Líderes de las Clasificaciones después de la Etapa 11:
- Jersey Amarillo: Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceunick-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
- Equipos: Movistar Team
ETAPA 12 Chauvigny – Saran Corréze (218 Km)
Etapa ondulada con cuatro puertos de montaña menores, pero que después de 2 mil 088 kilómetros en 11 días, pesan mucho. La jornada tuvo escapadas como se esperaba y al final la escapada larga “cuajó” y justo de ahí atacó el joven suizo Marc Hirschi (Team Sunweb) -discípulo de Fabian “Espartaco” Cancellara-, para llegar en solitario a meta y así lograr su primera victoria como profesional, ¡y qué manera de hacerlo! El segundo lugar, Pierre Rolland (B&B H.-Vital Concept) llegó a 47 segundos y el tercero, Soren Kragh Andersen (Team Sunweb) a 52 segundos encabezando el grupo.
La guerra por el jersey verde sigue muy intensa, y Benett se mantiene a la cabeza.
Líderes de las Clasificaciones después de la Etapa 12:
- Jersey Amarillo: Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceunick-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
- Equipos: Movistar Team
ETAPA 13 Chátel-Gouyon – Puy Mary Cantal (191.5 Km)
¡Bravo Colombia! Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) se lleva la victoria con estilo. El Tour visita las rampas del Macizo Central con una etapa con siete puertos de montaña, siendo el más complicado el Pas de Peyrol (1ª Categoría) donde se ubicó la meta. En la segunda parte de la etapa se formó una fuga, donde se incluía al escarabajo Martínez, cuyos integrantes llegaron a meta escapados, pero a cuenta gotas. El colombiano peleó codo a codo con dos alemanes de Bora-Hansgrohe (Lennard Kamna y Maximilian Sachmann), llegando finalmente con uno de ellos a meta; Kamna, a quien superó en apretado sprint en los últimos 50 metros. Gran triunfo para Colombia. El pelotón de cabeza con los principales favoritos llegó varios minutos después pero se han prendido las primeras señales de alerta: Egan Bernal y Nairo Quintana no están en su mejor forma, les ha costado horrores mantenerse en contienda, y Romain Bardet prácticamente sin opciones. Landa y “Superman” Lopez pasan la prueba, y los eslovenos Pogacar y Roglic demuestran fortalezas difíciles de superar.
La Clasificación General se empieza a perfilar y se vuelve interesante y más que del lugar 3 al 6 ¡son colombianos!
Líderes de las Clasificaciones después de la Etapa 13:
Jersey Amarillo:
- Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
- Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) a 0:44
- Egan Bernal (Ineos Grenadiers) a 0:59
- Rigoberto Urán (EF Pro Team) a 1:10
- Nairo Quintana (Team Arkea-Samsic) a 1:12
- Miguel Angel “Superman” López (Astana Pro Team) a 1:31
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceunick-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
- Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 14 Clermond-Ferrand – Lyon (194 Km)
Etapa ondulada, con cuatro puertos de montaña menores, y como era de esperarse, propia para una llegada en grupo. Pero nadie contaba con la audacia de Soren Kragh Andersen (Team Sunweb) quien prácticamente en el último kilómetro sorprende a todos con un ataque fulminante y se planta en meta en solitario con una ventaja de 15 segundos sobre Luca Mezgec (Mitchelton-Scott) que encabeza el pelotón principal. Sunweb gana de nuevo.
La Clasificación General se mantiene intacta.
Líderes de las Clasificaciones después de la Etapa 14:
- Jersey Amarillo: Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceunick-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
- Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 15 Lyon – Grand Colombier (174.5 Km)
La alta montaña hace estragos y las rampas del Grand Colombier sentencian el Tour de France. Egan no puede y desaparece del Top 10, y Nairo sufre muchísimo para mantenerse dentro de los primeros diez. Ambos colombianos terminan la etapa casi en lágrimas.
La etapa incluye tres puertos de montaña -dos de primera categoría y el grand finale (Haute Categorie) en el Grand Colombier- y se desarrolla sin sobresaltos hasta la llegada a las faldas del último puerto. Ya se había formado una escapa pero con ningún ciclista de cuidado para la general. Los Jumbo toman la cabeza del pelotón jalando a un ritmo casi imposible de mantener, al estilo de Team Sky cuando los ingleses eran imbatibles. El primer Jumbo en imponer ritmo es Tony Martin en la primera parte de la etapa, con “jalones” a casi 53 km por hora; después, ya en las faldas del Grand Colombier a poco menos de 14 km de la meta, jala el increíble y versátil Wout van Aert haciendo cambios con Robert Gesink imponiendo un ritmo de subida casi de pasistas que descarta casi de inmediato a Egan y a Nairo y alcanzan a los fugados que quedaban por delante. Castroviejo y Kwiatkowsky (Ineos Grenadiers) de inmediato asisten a Bernal (Carapaz como si no existiera), y Warren Barguil (Team Arkea-Samsic) a Nairo, pero es inútil y ambos colombianos empiezan a perder tiempo kilómetro a kilómetro.
Después George Benett, a nueve kilómetros de meta, hace lo suyo soltando definitivamente a Guillaume Martin (Cofidis) y finalmente Tom Dumoulin toma el mando del tren amarillo para llevarlos a meta, alcanzando a Adam Yates que previamente había intentado algo pero también fue inútil. “La mariposa de Maastricht” llevó a los 12 corredores que pudieron mantenerse casi hasta la meta. A 600 metros, Roglic ataca llevándose a Pogacar y a su compañero Kuss; después, a 350 metros sorpresivamente Richie Porte ataca seguido del par de eslovenos y de “Superman” López, para que a falta de 100 metros Pogacar iniciara el sprint final y se agenciara la etapa. Roglic entró segundo y Porte, tercero, seguidos de “Superman” para completar el cuarteto de cabeza. A 15 segundos arribó el resto del grupo que contenía a Enric Mas (Movistar Team), Sepp Kuss (Jumbo-Visma), Mikel Landa (Bahrein McClaren), Adam Yates (Mitchelton-Scott) y Rigo Urán (EF Cycling Team).
Increíblemente, a 6 segundos más, en el lugar 10 entró el héroe de mil batallas Alejandro Valverde (Movistar Team) acompañado de Pello Bilbao (Bahrein Mc-Claren), y 10 segundos después cruzó un desfallecido Tom Dumoulin después de tan formidable trabajo.

Nairo llegó a meta en el lugar 18 a 3:50 de Pogacar, y Bernal en el 25 a 7:20, perdiendo toda posibilidad inclusive de quedar en el Top 10 de la Clasificación General.
¿Qué le pasó a Bernal? Probablemente ni él lo sepa. Yo creo que la preparación que tuvo, montado en rodillos el 90% de su entrenamiento, no se puede comparar con la preparación de otros ciclistas que no tuvieron restricciones para salir a entrenar a carreteras, como es el caso de Eslovenia, y además por si fuera poco, la presión que existe al interior del equipo de Sir David Brailsford es tremenda. Saquen sus conclusiones. No es normal que alguien del nivel de Bernal pierda más de 7 minutos en apenas 7-8 kilómetros, inclusive gente de mucho menor nivel y calidad que él llegó antes a meta, inclusive gregarios de otros equipos llegaron antes -Pello Bilbao (Bahrein McClaren), Harold Tejada (Astana Pro Team), Sebastien Reichenbach (Groupama-FDJ), Kenny Elissonde (Trek-Segafredo), Jan Hirt (CCC Team), Carlos Verona (Movistar Team), Alexis Vuillermoz (AG2R La Mondiale) y el mismo Kwiato que entró a meta por delante de él jalándolo. Vaya, Wout van Aert que se había vaciado jalando para los Jumbos por kilómetros, entró con Egan en el mismo grupo casi a manera de burla.
La tragedia del día se dio cuando Bob Jungels (Deceuninck-Quick-Step) dando un cambio sin querer tira al colombiano Sergio Higuita a casi 60 km/h dañándole seriamente una muñeca por lo que no pudo terminar la competencia. Es una verdadera lástima bajarse del Tour de esa manera. Gajes del oficio.
Lo grato del día, es ver a Rigoberto Urán en tercer lugar, con grandes posibilidades de hacer podio, nuevamente, en París.
La Clasificación General sufre cambios importantes y los primeros 15 puestos quedan ahora así:
- Primoz Roglic (Jumbo-Visma) 65:37:07
- Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) a 0:40
- Rigoberto Urán (EF Pro Team) a 1:34
- Miguel Ángel “Superman” López (Astana Pro Team) a 1:45
- Adam Yates (Mitchelton-Scott) a 2:03
- Richie Porte (Trek-Segafredo) a 2:13
- Mikel Landa (Bahrein McClaren) a 2:16
- Enric Mas (Team Movistar) a 3:15
- Nairo Quintana (Team Arkea-Samsic) a 5:08
- Tom Dumoulin (Jumbo-Visma) a 5:12)
- Guillaume Martin (Cofidis) a 6:45
- Alejandro Valverde (Team Movistar) a 6:52
- Egan Bernal (Ineos Grenadiers) a 8:25
- Damiano Caruso (Bahrein McClaren) a 9:02
- Warren Barguil (Team Akea Samsic) a 32:27
- Jersey Verde: Sam Benett (Deceunick-Quick-Step)
- Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
- Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
- Equipos: Movistar Team

ALGUNAS NOTAS
- Richie Porte. Sorprendente el nivel de forma que ha recuperado y ha puesto a Trek en el mapa de nuevo. Desde la época de Alberto Contador no se veía una bici Trek dentro de los principales protagonistas del Tour. Muy bien por él. Lástima que se vaya a Ineos, aunque mucha falta les hace ahora alguien de ese nivel.
- Egan Bernal. Ni qué decir del colombiano. Favorito de casi todos los hispanoparlantes y campeón defensor. Algo hizo mal durante su preparación (o algo no hizo o no pudo hacer), ya que talento le sobra. Estoy seguro que en el futuro podrá remontar y competir al más alto nivel, y espero no sea con Ineos.
- Ineos Grenadiers. Me recuerda un poco a la caída del imperio romano, y mientras más estrellas contiene, más estrepitosa es. Es una lástima decirlo así, pero requerían de un tropiezo de este tamaño para bajar su nivel de soberbia y darse cuenta que siempre habrá alguien mejor, y que siempre se requiere de un esfuerzo increíble -en todos los sentidos- para poder vestir de amarillo en París. Ya veremos qué estrategias adopta Sir David Brailsford ahora que ninguna de sus tres grandes estrellas ha podido ni acercarse a niveles terrenales, pero no quisiera estar en los zapatos de Egan Bernal. Siendo muy estrictos, viendo hacia 2021, tampoco en los de Richie Porte. Otro punto importante es Richard Carapaz, que desde antes del Tour yo insistía en que NO estaba en su mejor nivel e interrumpieron su preparación con vistas al Giro, y ahora seguramente ni uno ni otro. Desgraciadamente se ha caído y no pudo ni podrá aportar nada al equipo.
- Tadej Pogacar. Enorme el joven esloveno. Impresionante corredor de tan solo 21 años, y no debemos olvidar que si no fuera por el tiempo que ha perdió el día de los abanicos, hoy sería el Líder del Tour de France. Lleva dos victorias de etapa y es el mejor joven.

- Jumbo-Visma. Chapeau para los holandeses. Nico Verhoven ha sabido integrar un equipo super competitivo, sin jerarquías, con ambiente óptimo y con estrellas fáciles de manejar. El éxito lo vimos desde la Vuelta a España del 2019, y aunque Primoz Roglic es un gran deportista y un ciclista ganador, está muy lejos de ser carismático y social, pero cuentan con otras estrellas enormes como Tom Dumoulin para cubrir esa pequeña falla, además de gente como Wout van Aert que es increíble, George Benett, Steven Kruijswijk, Robert Gesink, y el infalible e incansable Tony Martin, entre otros. Equipo enorme.
- Nairo Quintana. El gigante de Cómbita (Colombia) está haciendo un gran papel y es una lástima que se encuentre lastimado por las dos caídas que ha sufrido, lo que le ha impedido desempeñarse a su total capacidad. Espero recupere terreno, pero creo que ha demostrado hasta ahora que es un ciclista enorme, valiente.
- La Gran Batalla. La batalla interesante que veremos, no será para ver quién gana el Tour, que está entre los dos eslovenos y nadie más. Lo interesante es ver quién queda en el tercer puesto pues entre el tercero y el séptimo lugar solo hay 42 segundos de diferencia, y en una etapa contra reloj de montaña esa diferencia puede significar nada o todo. En esa gran guerra se encuentran Rigoberto Urán, Miguel Angel López, Adam Yates, Richie Porte y Mikel Landa. De todos ellos, el único que no anda bien contra el reloj es Landa, pero para mí, ese será el gran atractivo del Tour en las etapas que faltan.
- Nivel competitivo. El nivel de este Tour ha marcado diferencias enormes entre los primeros 14 ciclistas de la general y el resto del pelotón. Como ejemplo expongo la siguiente diferencia: en el lugar 14 de la Clasificación General hasta ahora marcha el italiano Damiano Caruso (Bahrein McClaren) a 9:02 de Roglic, y en el lugar 15 marcha el francés Warren Barguil (Team Arkea-Samsic) a 32:27. Eso significa que hay más de 23 minutos de diferencia entre ambos corredores, lo cual es más de 2.5 veces el tiempo que le ha llevado al italiano hacer todo el recorrido de las 15 etapas. La diferencia es abismal entre los primeros y “los otros”. Normalmente las diferencias de un lugar a otro son de 2, 3, 5 minutos, pero no de 23 minutos.
Fotos: Sitio oficial del Tour de Francia