Hagamos un repaso de la primera semana del Tour de Francia

Por Luis Muciño Arvizu

El Tour de France siempre ha sido, es y será un espectáculo de clase mundial que genera expectativas enormes en varios niveles. En Europa es uno de los eventos más importantes del año. Esta edición, los candidatos a los primeros puestos han honrado los pronósticos, y salvo algunas sorpresas todo marcha de acuerdo a lo esperado.

Luego de nueve etapas, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) marcha como líder de la clasificación general individual, con acumulado de 38 horas, 40 minutos y 1 segundo, y aventaja por 21 segundos al campeón defensor Egan Bernal (Ineos Grenadiers). Peter Sagan (Bora Hansgrohe) lidera la clasificación por puntos, el colombiano Bernal es el mejor joven, Benoit Cosnefroy viste el jersey de lunares y el mejor equipo es el Movistar.

Primoz Roglic

Este lunes toca descanso, y las acciones se reanudan mañana, sobre 168.5 kilómetros, en una etapa plana que tiene un sprint intermedio. Aprovechemos el receso para echar un ojo a lo que ha ocurrido en estos nueve días.

ETAPA 1. Nice – Nice (156 Km)

La primera etapa arrancó con una fiesta maravillosa, con un perfil ondulado pero propio para sprinters.  Gracias a la constante lluvia se convirtió en un “tiradero” de ciclistas con carreteras muy resbalosas y peligrosas. Después de varias caídas entre ellas la de Pavel Sivakov, Julian Alaphilippe y “Superman” López, los mismos ciclistas, encabezados por Tony Martin decidieron aplicar el freno y rodar a velocidades seguras, para llegar a un sprint que ganó Alexandre Kristoff de manera sorpresiva, dejando en segundo lugar al Campeón Mundial Mads Pedersen, y de paso se enfundó el jersey amarillo de líder.

  • Jersey Amarillo: Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Verde:  Alexander Kristoff (UAE Team Emirates)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Marc Hirschi (Team Sunweb)
  • Equipos: Trek-Segafredo

ETAPA 2. Nice – Nice (187 Km)

Como se esperaba, Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step) estaría muy activo para lograr vestir el jersey amarillo y no defraudó; ganó la etapa atacando de la cabeza del pelotón a poco más de 13 kilómetros de la meta, para formarse después un trío de ciclistas en fuga: el mismo Alaphilippe, Adam Yates (Mitchelton-Scott) y el joven Marc Hirschi (Team Sunweb), que no pudieron hacer nada ante el sprint del francés.  A solo 2 segundos llegó un grupo de 32 corredores encabezados por el campeón olímpico Greg Van Avermaet (CCC) que contenía a los principales favoritos.  Nota especial para Sergio Higuita (EF Pro Cycling) que se coló en el sprint del pelotón superado solo por Van Avermaet.

  • Jersey Amarillo: Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Verde:  Alexander Kristoff (UAE Team Emirates)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Marc Hirschi (Team Sunweb)
  • Equipos: Trek-Segafredo
Julian Alaphilippe

ETAPA 3.  Nice – Sisteron (198 Km)

Caleb Ewan hizo valer su gran estado de forma y velocidad para ganar el sprint de la etapa 3, dejando en la línea de meta a Sam Benett (Deceuninck-Quick-Step), Giacomo Nizzolo (NTT Pro Cycling), Hugo Hofstetter (Isarel Start-Up Nation y a un activo Peter Sagan (Bora-Hansgrohe) que encabezaron el pelotón que contenía a los principales favoritos. Fue un recorrido con mucha lluvia de nuevo, sin sorpresas.

  • Jersey Amarillo: Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Verde: Peter Sagan (Bora -Hansgrohe)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Marc Hirschi (Team Sunweb)
  • Equipos: Trek-Segafredo

ETAPA 4. Sisteron – Orcieres –Merlette (160 Km)

Gana Primoz Roglic. Empieza la montaña en el Tour y los más fuertes empiezan a demostrar de qué están hechos. El equipo Jumbo-Visma se encargó de comandar las acciones en la última subida imponiendo ritmo y sacudiendo gente del pelotón de punta. En los últimos 500 metros ataca el francés Guillaume Martin pero responde Roglic y compañía para enfilarse al sprint que es ganado, de manera muy cómoda, por el esloveno dejando en meta a su compatriota Tadej Pogacar (UEA Team Emirates), a Guillaume Martin (Cofidis) y a Nairo Quintana (Team Arkea-Samsic) que sigue dando notas de buena forma y solo espera a la mejor oportunidad.  Alaphilippe llegó quinto defendiendo el jersey amarillo con todo. Es de llamar la atención que Valderde y Carapaz “avisan” que no están en su mejor forma perdiendo 21 segundos, y el esloveno Tadej Pogacar empieza a perfilarse como favorito.

La batalla por el jersey verde se manifiesta de nuevo con la lucha entre Sagan y Benett arañando puntos en cada meta volante, y por otro lado Benoit Cosnefroy viste el jersey de Rey de la Montaña con cierta comodidad con 21 puntos sobre los 12 de Michael Gogl (NTT Pro Cycling).

  • Jersey Amarillo: Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Verde:  Peter Sagan (Bora -Hansgrohe)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
  • Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 5. Gap – Privas (183 Km)

Etapa plana y gana sorpresivamente Wout van Aert (Jumbo Visma) y Julian Alaphilippe pierde el jersey amarillo por una tontería técnica.  El líder francés perdió el liderato por una penalización de 20 segundos al ser sorprendido tomando abastecimiento dentro de los últimos 20 kilómetros, lo cual está prohibido por la UCI. Ni hablar, las reglas son las reglas y el nuevo portador del jersey fue entonces el inglés Adam Yates que aceptaba que no es la mejor manera de ganar el ansiado maillot.  La etapa es ganada por van Aert, sorprendiendo ya que él no es el sprinter designado por su equipo pero le han dado la libertad de intentarlo y en gran estado de forma, vence a los “cerradores” de manera “fácil”.  A su rueda entran Cees Bol, Sam Benett y Peter Sagan.

La batalla por el jersey verde continúa entre Sagan y Benett, y Cosnefroy cada vez obtiene más ventaja por el jersey de Rey de la Montaña.

  • Jersey Amarillo: Adam Yates (Mitchelton-Scott)
  • Jersey Verde:  Sam Benett (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
  • Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 6.  Le Teil – Mont Aigoual (191 Km)

Entramos a los Pirineos. Después de varios ataques se forma la escapada definitiva, que poco a poco va perdiendo tiempo con respecto al pelotón principal al llegar a la última subida (Mont Aigoual) pero a los escapados sobrevivientes les alcanza el esfuerzo y justo de esa fuga surge el ruso Alexey Lutsenko (Astana Pro Team) para ganar la etapa en solitario relegando a Jesús Herrada (Cofidis) al segundo puesto 55 segundos después.  El pelotón de favoritos llega a meta casi 3 minutos después encabezados por Julian Alaphilippe y contiene a casi todos los favoritos, excepto a Dan Martin (Israel Start-Up Nation) que llega a casi 17 minutos del ganador y a Wout Poels que lo hace a más de media hora.  Yates conserva el jersey amarillo por muy poco, pero lo conserva por apenas 3 segundos sobre Primoz Roglic y 7 segundos sobre Tadej Pogacar.

La batalla por los jerseys verde y de montaña se mantiene en pausa ya que ni Sagan, ni Benett; tampoco Cosnefroy logran hacer puntos, por la escapada.

  • Jersey Amarillo: Adam Yates (Mitchelton-Scott)
  • Jersey Verde:  Sam Benett (Deceuninck-Quick-Step)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates)
  • Equipos: EF Pro Cycling
Alexey Lutsenko

ETAPA 7. Millau – Lavaur (168 Km)

Wout Van Aert lo hace de nuevo y paga por segunda vez al vencer el sprint en Lavaur después de contener una etapa plana y verdaderamente caótica, donde el viento lateral hace su papel y deshace al pelotón en pedazos en los últimos kilómetros formando pequeños grupos donde varios favoritos quedan fuera del pelotón de cabeza, entre ellos Tadej Pogacar, Mikel Landa, Richard Carapaz, Fabio Aru, Esteban Chaves, Bauke Mollema, Dan Martin y Richie Porte que llegan en un segundo grupo y pierden 1:21. Una verdadera pesadilla para varios.

Peter Sagan gana puntos en sprints intermedios y recupera el jersey verde, y Cosnefroy se mantiene firme con el jersey de montaña.  Gracias al valioso tiempo que Pogacar pierde con las “orilladas”, Egan Bernal se viste como el mejor joven.

  • Jersey Amarillo: Adam Yates (Mitchelton-Scott)
  • Jersey Verde: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
  • Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 8.  Cazeres-sur-Garonne – Loudenvielle (141 Km)

Gana Nans Peters (AG2R La Mondiale) en solitario.  Después de participar en una larga fuga de 13 corredores, se mantiene a la cabeza y gana en solitario una etapa de montaña, que empieza a marcar diferencias en la clasificación general.  Thibaut Pinot es la primera víctima al relegarse del pelotón principal con serios dolores de espalada que le impiden continuar con los principales, y es una verdadera lástima, ya que mostró gran forma al inicio y era uno de los favoritos al Top 5, pero así es el ciclismo.  El pelotón de los favoritos subió a ritmo, marcado por Ineos y los Jumbos y en los últimos kilómetros Tadej Pogacar atacó tratando de recuperar algo del tiempo perdido el día anterior y lo logró al entrar 9° en meta 38 segundos antes que los principales, que no tuvieron problema alguno en conservar posiciones.

Adam Yates conserva el jersey amarillo, seguido de cerca por Primoz Roglic y en tercero un sorprendente Guillaume Martin (Cofidis) que no la cree ni él mismo.  Le siguen 4° Romain Bardet (AG2R La Mondiale), 5° Egan Bernal (Ineos-Grenadiers), 6° Nairo Quintana (Team Arkea-Samsic), 7° Miguel Ángel “Superman” López )Astana Team), 8° Rigoberto Urán (EF Pro Cycling), 9° Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y 10° Enric Mas (Movistar Team).

  • Jersey Amarillo: Adam Yates (Mitchelton-Scott)
  • Jersey Verde:  Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
  • Equipos: EF Pro Cycling

ETAPA 9.  Pau – Laruns (141 Km)

Pogacar la hace y gana la etapa 9 con gran estilo, en un sprint final entre los 5 mejores de la etapa, venciendo a Primoz Roglic, Marc Hirschi, Egan Bernal y Mikel Landa, en una jornada que ha marcado muchas diferencias, sobre todo para Adam Yates que ha perdido el jersey de líder por 51 segundos, y para Nairo Quintana, Romain Bardet, Guillaume Martin, Rigo Urán, Richie Porte, Bauke Mollema que han cedido 11 segundos.  La montaña pone a todos en su sitio y la etapa de este domingo no ha sido diferente.  Aún falta mucho por recorrer, pero ya vamos viendo quién es quién en este Tour de France.

La llegada de Tadej Pogacar.
  • Jersey Verde: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
  • Jersey Montaña: Benoit Cosnefroy (AG2R La Mondiale)
  • Jersey Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
  • Equipos: Movistar Team

Clasificación General tras nueve etapas:

  1. Primoz Roglic (Jumbo-Visma)
  2. Egan Bernal (Ineos Grenadiers) a 00.21
  3. Guillaume Martin (Cofidis) a 00:28
  4. Romain Bardet (AG2R La Mondiale) a 00:30
  5. Nairo Quintana (Team Arkea-Samsic) a 00:32
  6. Rigoberto Urán (EF Pro Cycling) a 00:32
  7. Tadej Pogacar (UEA Team Emirates) a 00:44
  8. Adam Yates (Mitchelton Scott) a 01:02
  9. Miguel Ángel López (Astana Pro Team) a 01:15
  10. Mikel Landa (Bahrain McLaren) a 01:42
  11. Richie Porte (Trek-Segafredo) a 1:53
  12. Enric Mas (Movistar Team) a 02:02
  13. Bauke Mollema (Trek-Segafredo) a 02:31
  14. Tom Dumoulin (Jumbo-Visma) a 03:22
  15. Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) a 03:42
Peter Sagan y Egan Bernal

ALGUNAS NOTAS

  • Thibaut Pinot. Es una verdadera lástima la caída que sufrió ya que ha quedado muy lastimado y sus opciones de hacer algo en el Tour se ven canceladas por segundo año consecutivo.
  • Julian Alaphilippe. Tal como se esperaba de él, ganó una etapa y el jersey amarillo de paso, luciéndolo hasta la etapa 4 donde lo perdió por un descuido imperdonable de Tom Steels, por lo que le aplicaron una sanción de 20 segundos y por ende perdió el jersey ante Adam Yates.
  • Adam Yates. El pequeño inglés venía al Tour a tratar de ganar etapas y así lo anunció antes del inicio. Jamás se imaginó que portaría el jersey amarillo algunos días. No lo ganó como se debía, pero lo defendió con honor y garra.
  • Fabio Aru. Aunque sabíamos que no venía a ganar el Tour, se esperaban buenas cosas de él y de Tadej Pogacar. Sorpresivamente, después de mostrar notas de forma en las etapas iniciales, en la etapa 8 decidió abandonar y no ha podido dar explicaciones lógicas a su repentino “bajón”, diciendo que ni él sabe qué le sucede.
  • Woet Poels. El holandés que tanto brilló en Team Sky e Ineos llevando en bandeja de plata a Froome en la alta montaña del Tour y el Giro, decidió cambiar de equipo para explorar sus posibilidades como líder, y todos creímos que lo haría así ya que llevaba años siendo uno de los mejores escaladores del mundo. En 2020 cambió al equipo Bahrain McLaren y desgraciadamente no ha podido tener un resultado de llamar la atención y en este Tour su perfomance ha sido una desgracia; marcha en el puesto 157 a más de dos horas y media del líder.

Fotografías: Sitio oficial del Tour de Francia.

Fuente de corroboración de datos: www.cyclingnews.com, www.procyclingstats.com, www.letour.fr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s