Nacional de Ruta se celebraría en desacato a regulaciones sanitarias federales y sin el aval de varios institutos del deporte

Por Erika Pérez Beltrán

La Secretaría de Salud del Gobierno de México actualizó el pasado jueves, el Semáforo Epidemiológico Nacional válido del 31 de agosto al 13 de septiembre con una entidad (Colima) en rojo, diez en amarillo y 21 en naranja.

Y no, Aguascalientes que hasta el día de hoy está anunciada como la sede del Campeonato Nacional de Ruta el próximo fin de semana (del 4 al 6 de septiembre), no está en amarillo, permanece en naranja, lo que quiere decir que no tiene permitido, por disposición federal, la celebración de eventos multitudinarios en espacios abiertos.

En la más reciente actualización del semáforo, válida por las siguientes dos semanas, los estados que pasan a amarillo son: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Aquí cabe la pena recordar  que el semáforo en rojo significa máximo riesgo de contagio y que el naranja indica alto. También queremos mencionar que ya son más de 63 mil personas las que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2.

Además son varios los institutos del deporte estatales que han recomendado a sus atletas a no ir todavía a competencias, incluso han sido claros en decir que no hay avales.

En cuanto al ciclismo internacional, el campeonato mundial de ruta está pospuesto y la UCI (Unión Ciclista Internacional) busca sede y fecha. Se espera el anuncio oficial a más tardar el próximo martes 1 de septiembre pero este sábado trascendió que Francia tiene interés en albergar la justa.

El chiste se cuenta solo…

Por su parte la Federación Mexicana de Ciclismo invalidó la póliza del seguro desde el pasado 19 de marzo, a través de un comunicado que ya fue bajado de la página y de las redes sociales. El boletín indicaba que no hay cobertura hasta que se reanuden las competencias del calendario nacional, por lo que entendemos que de hacerse el Nacional se reactivaría la póliza.

Luego, en junio avisó que estaban en espera de que el Gobierno Federal diera la autorización de reanudar actividades. Después, el 29 julio (hace un mes) lanzó otro comunicado diciendo que no había avales para carreras y recomendaba no asistir pero el 14 de agosto (dos semanas después) anunció el Campeonato Nacional a realizarse tres semanas después. O sea, en dos semanas dijo a los pedalistas que no habría carreras y después que siempre sí.

Hace unos días, FEMECI lanzó oficialmente la convocatoria con siete páginas entre las que va un Anexo COVID, que no es más que un cuestionario que deberá firmar el ciclista, el médico de la delegación y el papá (si es corredor menor de edad) en el que ‘jurarán’ que están sanos. Ni siquiera mencionan que tomarán temperatura a los ciclistas antes de la competencia y ponen como ‘deseable’ que los competidores se hagan una prueba para descartar COVID.

Con ese cuestionario, la organización piensa garantizar la salud de un pelotón que estará a menos de un metro de distancia en la carrera de ruta.

La realidad es que la FEMECI está en problemas. No puede exigir una prueba (porque la única válida por la UCI es una PCR que cuesta más de 3 mil pesos) y si no la pide pues no hay certeza de que será un grupo sano.

La realidad, es que el ciclismo elite en este país no es profesional y solo unos cuantos tienen las posibilidades económicas de viajar de una manera cómoda y hospedarse solo con un compañero, y de hacerse una PCR.

La realidad es que la gran mayoría de pedalistas viaja un día antes o el mismo día, se hospedan varios en un mismo cuarto o se quedan en la casa de alguien. ¡Vaya! ¿Guardar cuarentena antes de evento? Imposible.

Un pelotón de ese tamaño, y la gente que irá a ver la carrera, pone en riesgo la salud de los deportistas y de sus acompañantes, y también la de sus familiares y hasta compañeros de trabajo porque podría suceder que se lleven el ‘bicho’ y lo contagien a alguien más que podría terminar muy mal.

Entendemos que urge la reactivación económica, pero no a cambio de arriesgar la salud de nadie.

Nada pasará si lo posponen un poco más. Si al día de hoy ni sede hay para el Mundial, ¡no entendemos la prisa! Y aunque hubiera Mundial, lo más seguro es que quien vaya no tenga una participación decorosa, nuestro ciclismo está en una severa crisis, por más quieran ‘dorarnos’ la píldora con los lugares olímpicos.

La gente del medio, los que saben cómo se manejan ‘los hilos’ al interior de la FEMECI, sabe perfectamente que los requisitos para ir a un Mundial son tres: 1) andar en buen nivel, 2) contar con el apoyo de alguien que solvente el vuelo y los gastos (un patrocinador o apoyo del Instituto del Deporte) y 3) el o la elegida debe ser ‘su amigo’  Si eres ‘rebelde’ (como quien escribe) olvídalo. Así ganes todas las carreras, nunca irás.

Tristemente son las y los ciclistas quienes andan consiguiendo los recursos para ir a alguna competencia internacional, la Federación solo da avales. Y esto no es exclusivo del ciclismo. Como tampoco lo es que vayan más personas de cuello blanco (con gastos pagados) que atletas y que luego los federativos se cuelguen las medallas de los deportistas y salgan en las fotos.

Algunas medidas que pueden serte útiles

Ahora que sí de todas formas vas a ir, por favor observa las medidas básicas para cuidarte:

  1. Consigue un cubrebocas N95 y si puedes consigue un par más por si alguien no lleva y regálaselo. Es el único tapabocas que impide el paso del virus en un 95%. Los puedes encontrar por menos de 100 pesos.
  2. Carga tu gel antibacterial porque no habrá donde lavarse las manos.
  3. Lava y desinfecta tu bicicleta diario. Limpia con mayor cuidado las superficies de contacto (manubrio y cuadro).
  4. Por nada del mundo saludes de beso o abrazo, mantén tu distancia.
  5. Trata de no quitarle los lentes, también te cuidarán del virus.
  6. Lleva tus ánforas, no las prestes.
  7. Sabemos que es casi imposible pero sé muy cuidadoso a la hora de sonarte la nariz en la carrera. Los mocos son una importante fuente de contagio.
  8. Trata de no gritar porque es muy probable que algunas gotículas de saliva salgan e tu boca.
  9. No intercambies nada, con nadie. Nada.
  10. Hasta que llegue la salida, por favor guarda tu distancia. Mínimo 90 centímetros.

Si puedes, una vez llegando a casa, hazte un test para estar seguro(a) que no pondrás en riesgo a tus familiares o compañeros de trabajo. Si puedes, no salgas. Haz cuarentena, espera al menos 6-7 días que es el tiempo que tardan en manifestarse los síntomas. Cuídate y cuida a los tuyos.

Ojalá algo pase y finalmente la competencia se posponga unas semanas más. Incluso daría más tiempo de entrenar a los ciclistas a los que hace un mes les dijeron que no habría nada.

Nosotros, como ustedes, queremos ciclismo, también nos urge que regrese la actividad, solo recomendamos esperar un poquito más.

Un comentario en “Nacional de Ruta se celebraría en desacato a regulaciones sanitarias federales y sin el aval de varios institutos del deporte

  1. Que manera de demostrar la mala organización que tiene la disque Federación. Deberían planear de manera inteligente. La próxima temporada. Por eso estamos en este problema, por la bola de cabezones. Es decir pelmazos. Por no seguir las medidas sanitarias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s