Por Erika Pérez Beltrán
Con todas las medidas sanitarias -hay protocolos que indican pruebas anticovid, burbujas, cuarentenas- siguen habiendo ciclistas profesionales, y de la máxima categoría, contagiados. Dada la pandemia mundial por COVID-19, y para privilegiar la salud y la vida, los Juegos Olímpicos se pospusieron, muchas carreras internacionales (clásicas, justas por etapas, copas del mundo, nacionales), en todas las modalidades se han pospuesto o cancelado definitivamente. Ahora mismo no hay sede para el Campeonato Mundial de Ruta porque el gobierno suizo no permitió que se celebrara ahí para minimizar la posibilidad de un rebrote.
En el ámbito nacional, hay infinidad de voces que critican duramente el manejo de la pandemia por el gobierno federal; en el panorama local (estatal) hay semáforos por entidad y solo unos cuantos están en amarillo. Van más de 57 mil muertes y más de medio millón de contagiados. Al día de hoy, no hay ningún gobierno estatal, mucho menos el federal, que esté en condiciones de realizar eventos multutudinarios. Ninguno. ¿Y hay gente pensando en congregar personas en una carrera?
Hay miles de trabajadores del sector salud laborando sin descanso, arriesgando su vida y las de sus familiares, para cuidar a los enfermos (muchos de ellos contagiados de manera irresponsable justamente por no seguir las indicaciones). Otros, solo tuvieron la mala suerte de estar cerca de un asintomático.
Además de las más de 57 mil víctimas mortales, hay miles que quedaron con secuelas graves por la enfermedad. Caray, no es momento de arriesgar la salud y la vida de nadie. Y no me refiero solo a un Campeonato Nacional. No están permitidos los eventos multitudinarios.
Pero, más allá de las indicaciones de las autoridades federales y estatales, se trata de sentido común. Que muchas veces es el menos común. Se trata de apelar al respeto a los demás que han perdido familiares o amigos, se trata de empatía con quienes trabajan día y noche cuidando a los enfermos. Se trata de solidaridad y hasta de luto nacional. Es un asunto de salud pública nacional.
No es momento de carreras y menos nacionales. Si a duras penas se tienen baños móviles en algunas competencias, ¿cómo piensan garantizar las condiciones de higiene necesarias? ¿Qué? ¿Van a pedir pruebas anticovid al menos? Pruebas que cuestan dos mil pesos en promedio. Cuando la mayoría de los ciclistas apenas cuenta con lo indispensable para llegar, algunos arriban el mismo día, otros viajan por horas durante la noche. ¿Cuartos separados? Si ni en las dizque vueltas grandes de este país les dan habitaciones suficientes. Pregúntenles a los ciclistas cuántos duermen en un cuarto. Y ni crean que los ‘famosos’ los Canel’s por ejemplo tiene muchas habitaciones….
No estamos para un Campeonato Nacional. Nada va a cambiar en nuestro ciclismo estancado desde hace años si no se hace un Nacional. Bueno, sí va a cambiar para quienes solo ven por sus intereses monetarios personales. No tendrán ingresos del ciclismo este año.
De veras, dejen de llenarles las bolsas.
Y lo diré con todas sus letras. La Federación Mexicana de Ciclismo se embolsará, por estatutos, el 15% de las inscripciones. Inscripciones que ni debería de cobrar este año luego del SiRED por el que ya pagaron mil 200 pesos. Pero bueno, hay gastos. Gastos en los que lleva también su ganancia porque, para empezar, a esos eventos llevan a la CONAJUCI y cobran (es lo justo , es un servicio, pero es más oneroso) cuando hay jueces avalados por cada asociación y que saben lo que hacen (se supone).
Súmele usted que la logística va de Sportiv, que maneja Armando Becerra, expresidente de la Federación y que seguramente, no nos consta pero en este país así son las cosas, se ‘mocha’ con algo con la FEMECI. O a poco pensabas que las vallas y arco son de ‘a gratis’. Es muy probable que estén buscando dinero del gobierno local… vaya, ellos (FEMECI) nunca pierden.
Quienes organizan carreras sí, y la mayoría de las veces. Los organizadores de las carreras apenas y salen con sus gastos o hasta quedan debiendo. Pero FEMECI nunca pierde. Porque hay que darles habitaciones (pagadas obviamente), por ejemplo, además de pagar un aval o dar un porcentaje de las premiaciones. ¿Y los ciclistas? A duras penas una medalla y que les gusta, ¿500 pesos? A los ganadores obviamente y eso si alcanza el dinero.
Ahora bien, si eres ciclista, para ir, debiste haber desembolsado 1200 pesos, haz la cuenta de cuántos lo pagaron. Pero haz la cuenta en todas las especialidades.
A nuestros federativos les urge justificar ese dinero.
Acto 1, no hay carreras, no vayas, y si eres asociación, no avales (hubo un comunicado con ese mensaje). Acto 2 (quince días después), sí hay Nacional y es en tres semanas (del 4 al 6 de septiembre). O sea, bájate de la bici y después siempre no, vuélvete a subir.
Quienes decidan ir, que asuman sus riesgos. Esos entrenadores, papás, dirigentes de asociaciones, de equipos, que decidan llevar a los suyos, ¿tienen clara la responsabilidad que implica una decisión de este tamaño? ¿Están dispuestos a asumir que un ciclista se contagió por una carrera que no está siendo planeada por el bien del ciclismo?
¿Qué nos cuesta esperar un poco más y decirle a los equipos, se pospone hasta que haya las condiciones que garanticen la seguridad de todos? Avisarles a todos, pero a todos no solo a los cuates, que habrá competencia y darles tiempo para prepararse.
Y si no hay Nacional este año, ¡tampoco pasa nada! En serio, nuestro ciclismo está jodido y perdonen la dureza pero así es. Aunque haya -¡y qué bueno! esas alegrías con Yareli, Luz Daniela y Jessica (sobre todo), estamos estancados. Y lo seguiremos estando si nadie alza la voz y siguen consecuentando por unos pesos (y bajo amenazas muchas veces) la permanencia de esas personas al frente del ciclismo cada que hay elecciones.
Si la pandemia y tantas vidas humanas, si este parón obligado, no te ayudó a hacer consciencia, entonces… ve a correr y ten listo el oxígeneo por si después lo necesitas.
Por cierto, la UCI sacó un check list que hay que cumplir para un buen regreso a las carreras. Puedes verlo en el siguiente enlace:
https://www.uci.org/road/news/2020/covid-19-pandemic-how-to-return-to-cycling-events
Por tu bien y por el de los tuyos, no te arriesgues. No vale la pena.