Bicimensajero y ciclista con capacidades diferentes, ¡la bici lo mantiene a flote!

*Emmanuel es uno de los emprendedores que vio en la crisis una oportunidad y su servicio está siendo muy socorrido en su natal Veracruz

 Por Stephanie Magaña

El deporte salva vidas, desde siempre y en todas partes. ¿De qué manera? Quienes han incorporado la práctica deportiva a su modo de vida, son más saludables física y  mentalmente, ¡son más felices! y eso está comprobado por la ciencia.

https://blog.neuronup.com/deporte-y-cerebro/

Además son varios los casos de personas que han encontrado en algún deporte, una motivación para salir adelante cuando la vida los pone en una situación adversa.  Hay historias entorno a la actividad física que deben ser escuchadas y contadas porque  se convierten en ejemplo de vida, así la de Emmanuel, un seguidor de Soy Ciclista Mx a quien nuestra editora conoció en una carrera de ruta en Zimapán, Hidalgo.

En Agosto de 2014, Emmanuel sufrió un accidente cuando trabajaba como soldador, un operador por error accionó una maquina en la que quedó atorado de ambas piernas, todo pasó tan rápido que Emmanuel solo recuerda haber sacado su pierna derecha pero en menos de un segundo vio su pierna izquierda desprenderse, eso le cambió la vida por completo, y cayó en depresión e incluso en el alcohol. Y apareció entonces la bicicleta. Pedalear se convirtió en parte de su rehabilitación.

Hoy en día, Emmanuel tiene 39 años, utiliza una prótesis, vive en Coatzacalcos, Veracruz y es padre de familia. Tiene un hijo pequeño que es su mayor motivación. Es mensajero y paraciclista. ¡Admirable!

En noviembre de 2018, nuestro protagonista fue invitado a una prueba contrarreloj de paraciclismo, y al día siguiente a una sobre 65 kilómetros de recorrido, con la sorpresa de que terminó en tercer lugar a nivel nacional.

Emmanuel también se dedica a apoyar a que otras personas, en situación similar a la suya, puedan hacerse de sus prótesis. Lo consigue realizando rifas con patrocinadores, y gracias a eso una chica logró ponerse de pie y otro chico está en proceso.

Él quiere continuar con el ciclismo de ruta. La buena actitud y el gusto por rodar no se lo quita nadie, ya es su estilo de vida.

Tras su rehabilitación la gente le decía que creara su página y su Instagram, y a pesar de que se negaba a hacerlo finalmente accedió y cuenta que ahora, a través de esas redes,  sabe de mucha gente con capacidades diferentes que le escribe y que se motiva al saber su historia.

“Así como yo, hay gente que sufre accidentes y cuando he platicado ellos me han dicho que tienen pensamientos suicidas, yo no tuve pensamientos suicidas pero sí pasé por depresión e incluso caí un tiempo en el alcohol, así que otras personas me dicen: échale una llamadita; y la verdad es que no soy psicólogo ni nada pero les ayuda escuchar como el deporte y el ciclismo salvaron mi vida. Mi frase siempre para ellos y todas las personas que me conocen es: Si yo puedo tú puedes”.

AHORA QUIERE HACER SU PRIMER TRIATLÓN

Desde que ganó el tercer lugar en paraciclismo de ruta, quiso seguir con los campeonatos, y antes de que la Secretaria de Salud anunciara la primera fase por Covid-19, él se estaba preparando para su primer Triatlón.

Cuenta que el año pasado tuvo la fortuna de asistir al Gran Fondo Mayordomo de Oaxaca de 131 km de ruta, a la Clásica Miguel Arroyo en Tlaxcala, 80 km (paseo) y 100 km (carrera) y a la Clásica Remedios-Sierra Gorda en Zimapán, Hidalgo.

Bonita foto con Fernando y Miguel, hijos de la Leyenda Miguel Arroyo ‘Halcón de Huamantla’.

Sin embargo las competencias de paraciclismo son muy esporádicas y el año pasado no hubo final ni para el campeonato nacional.

“Mi compañero de paraciclismo de Veracruz, César Huerta comenzó tiempo atrás, así que él había podido clasificar para que todos pudiéramos ir a Canadá pero se atrasó todo, se atravesaron los Juegos Panamericanos de Lima Perú, así que a nosotros nos dijeron que no había recursos, que estaban destinados para los Panamericanos de Lima y por eso no fuimos todos a Canadá, nosotros solo pedíamos la autorización aunque no nos pagaran el viaje ya que nosotros queríamos conseguir patrocinadores para ir.

“Luego se abrió una fecha para Holanda pero solo fue mi compañero César de Orizaba y pues yo me quedé sin esa oportunidad de ir.

“Mi amigo es un buen sprint, y un buen escalador, asegura, “por eso me ha invitado a Oaxaca y a Tlaxcala para foguearme, afortunadamente mi amigo me tiene mucha fe y pues estoy trabajando duro para poder ser su gregario algún día”.

ES BICIMENSAJERO

Pero Emmanuel no se detiene ahí, pues también encontró la manera de seguir en forma con el servicio de envío en bici, su servicio de bicimensajería se llama Pídelo en bici Coatzacoalcos. Su proyecto surgió para seguir ejercitándose y crear su propia fuente de ingresos.

“Hace muchos años yo ya había trabajado de bicimensajero, y  decidí hacerlo de nuevo. Al principio comencé con otro amigo pero por cuestiones de horarios decidimos que lo mejor sería hacer cada quien lo suyo, así que ahorita en el proyecto de bicimensajería estoy yo solo”.

El servicio lo ha ido consolidando gracias a sus amigos y conocidos. Cuenta que mucha gente lo ha apoyado y le ha brindado la confianza. Su proyecto comenzó el 27 de febrero, un día antes de que la llegada del virus a México se confirmara oficialmente, la casualidad llegó, y el servicio que Emmanuel brinda cayó bien para la época; “conforme van avanzando las fases que emite el gobierno también decidí seguir los lineamientos para que no afecte a nadie, así que también trato de reducir el tiempo de trabajo”.

Aunque también enfrenta retos grandes como el clima, ya que las temperaturas son altas en Coatzacoalcos, van de los 30 a 39 grados centígrados. “Hace mucho calor entonces a medio día tengo que parar el servicio ya que desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde el calor es bastante agotador, por eso tengo que parar un poco o dar el servicio un poco más lento”.

“Tengo amigos que hacen Cross Fit,  running con obstáculos  y pues esa parte deportiva nos une, así que hay personas que hacen comidas fit, comida saludable, su negocio se llama Factor Fit, ellos tuvieron la confianza conmigo para que yo les llevara las entregas de sus pedidos.

“Eso es lo que tengo programado diariamente, con los desayunos fit que ellos elaboran, asimismo tengo otros clientes de confianza que me solicitan para hacer pagos de servicios, algún depósito, y la otras personas son familiares que tienen a sus papás o a gente mayor que no quieren que salgan por esto de la contingencia sanitaria, así que me hablan a mí para que yo les haga alguna compra para que la gente no se exponga”, asegura.

A raíz de la emergencia sanitaria ha habido una demanda alta en el servicio de mensajería, Emmanuel comenta que en Coatzacoalcos los taxistas también se están sumando a hacer el servicio de mandado pero dice que cuando esto pase, la gente seguirá necesitando este servicio de bicimensajería.

“Como los adultos mayores, gente que tiene alguna discapacidad o alguna enfermedad y que no pueda andar tanto en las calles, el servicio que les brindo puede ser de mucha ayuda ya que les llevo todo lo que necesitan a la puerta de sus casas”.

Tras su accidente, Emmanuel comparte que ha sido más empático en esa cuestión. Desde que su proyecto de mensajería comenzó decidió apoyar a muchas asociaciones, de las primeras que él eligió fue el brindarles el servicio gratis al Centro de Educación e Integración Social Down, A.C.,  para llevarles alimentos o cualquier cosa que ellos necesiten, “a veces voy diario o 3 veces por semana antes de la contingencia, ahorita como está cerrado no he ido pero antes de empezar mis labores diarios a ellos les hago ese servicio sin costo, para poner mi granito de arena con ellos, para apoyar”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s