Tercer Monumento pospuesto, ayer debía celebrarse la París Roubaix

*De paso echemos un vistazo a las cinco clásicas más importantes. ¿Las conoces? Son las carreras más exigentes y longevas del calendario UCI. Solo el colombiano Esteban Chaves ha subido a lo más alto en una de ellas por Latinoamérica.

Por Erika Pérez Beltrán

Hay ocho careras al año que llaman poderosamente la atención de todos los aficionados al ciclismo de carretera alrededor del mundo. Obviamente las Tres Grandes: Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España, y los cinco Monumentos: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía. De ahí que haya vueltómanos y clasicómanos.

Las cuatro primeras se celebran en primavera y la última en otoño.

Pues bien, ayer nos perdimos del temido Infierno del Norte, como también se le conoce a la París-Roubaix. La Clásica de Clásicas es famosa por sus más de 250 exigentes kilómetros, 50 de ellos sobre varios tramos adoquinados. El año pasado el vencedor fue Philippe Gilbert.

Siempre se celebra el segundo domingo de abril, después del Tour de Flandes en Bélgica, que es el segundo Monumento del año y que tampoco se realizó.

Desde 1895 en que se llevó a cabo su primera edición, la París Roubaix solo se ha cancelado por las Guerras Mundiales. No se celebró de 1915 a1918, ni de 1940 a 1942.

Y pues ya que estamos escribiendo sobre los Monumentos, hagamos un breve repaso sobre ellos.

Surgieron antes de la Primera Guerra Mundial, el más antiguo es  Lieja-Bastoña-Lieja que se efectúa desde 1892 y el más joven, por así decirlo es el Tour de Flandes que se celebra desde 1913 así que de joven tiene poco pues ya son más de cien años de historia.

Son famosas por ser las carreras más exigentes y longevas del calendario, todas sobrepasan los 200 kilómetros. La más larga es la Milán-San Remo con casi 300. Una locura.

La primera de la temporada es justamente la carrera italiana que este año iba a celebrarse el 21 de marzo –generalmente se celebra el tercer sábado del tercer mes- pero, es bien sabido que el País de la Bota es uno de los más afectados por el Covid-19.

La también llamada «la Classicissima» o «la Primavera» incluye varios ascensos cerca del final pero generalmente se la queda un velocista. La edición de 2019 fue para el francés Julian Alaphilippe.

Julian Alaphilippe celebra su triunfo.

Eddy Merckx la ganó en siete ocasiones y es uno de los tres que han ganado todos los monumentos, los otros dos fueron Roger De Vlaeminck y Rik Van Looy.

Se celebra desde 1907 y no se realizó en 1916, 1944 y 1945 por las Guerras Mundiales. Esta edición se encuentra pospuesta.

El segundo monumento del año viene dos semanas después de la Milán-San Remo. Se trata del Ronde van Vlaanderen – Tour des Flandres, en Bélgica, que se celebra el primer domingo de abril.

Su primera edición fue en 1913 sobre 324 kilómetros –esa ha sido la más larga- y solo se ha visto interrumpida por la Primera Guerra Mundial (1915-1918), sí se celebró durante los años de la Segunda. Este 2020 está como pospuesta por el coronavirus y en espera de nueva fecha.

Después viene la mencionada París-Roubaix, con la que inició esta nota.

El cuarto Monumento es también sobre tierras belgas, como el Tour de Flandes. Se trata de la carrera Lieja-Bastoña-Lieja que se celebra el cuarto domingo de abril y, como se mencionó arriba, es la carrera más antigua de las cinco en mención por lo que se le conoce como ‘La Decana’.

Se celebra sobre 260 kilómetros y recorre las Ardenas con varias cuestas empinadas en los últimos 100 km.

El Caníbal Eddy Merckx fue profeta en su tierra y la ganó en cinco ocasiones: 1969, 1971, 1972, 1973 y 1975. Fue segundo en 1967 y tercero en 1970.

La edición 2019 fue para el danés Jakob Fuglsang.

El último de los Monumentos del año es el Giro de Lombardía o la Clásica de las Hojas Muertas, en Italia, y es el único de los cinco que se celebra casi a final de temporada. Este año está programado para el 10 de octubre pero el calendario de competencias sufrirá modificaciones y es muy probable que deba ‘moverse’.

Se celebra desde 1905 y solo se ha suspendido en 1943 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial.

Es un recorrido que ha variado a lo largo de su historia pero que nunca ha sido menor a los 240 kilómetros. Desde el 2014 el recorrido es entre Como y Bérgamo y la subida más famosa es la cota de Madonna del Ghisallo.

Fausto Coppi es quien se impuso en más ocasiones. Nadie pudo con él de 1946 a 1949 y luego volvió a ganar en 1954. El vencedor en 2019 fue Bauke Mollema.

LOS CINCO MONUMENTOS

NOMBRE PAÍS 1ª EDICIÓN FECHA GANADOR 2019
Milán-San Remo Italia 1907 3er domingo de marzo Julian Alaphilippe
Tour de Flandes Bélgica 1913 1er domingo de abril Alberto Bettiol
París-Roubaix Francia 1895 2do domingo de abril Philippe Gilbert
Lieja-Bastoña-Lieja Bélgica 1892 4to domingo de abril Jakob Fuglsang
Giro de Lombardía Italia 1905 Mediados de octubre Bauke Mollema

El belga Eddy Merckx, el mejor ciclista de todos los tiempos para muchos, es quien más victorias tiene en los cinco monumentos. Suma 19. Se impuso en siete ocasiones en la Milán-San Remo, dos en el Tour de Flandes, tres veces en la París-Roubaix, cinco en la Lieja-Bastoña-Lieja y dos veces en el Giro de Lombardía.

Después está Roger De Vlaeminck con 11 (3 Milán-San Remo, 1 Tour de Flandes, 3 París-Roubaix, 1 Lieja-Bastoña-Lieja y 2 Giros de Lombardía).

Fausto Coppi, Sean Kelly y Constante Girardengo lograron nueve triunfos cada uno.

Solo hay una victoria para Latinoamérica en los Monumentos. Se la debemos al colombiano Esteban Chaves que en 2016 se impuso en el Giro de Lombardía. Ese año, su compatriota Rigoberto Urán lo acompañó en el pódium como tercero.

El apodado ‘Toro de Urrao’ (Urán) es el latinoamericano más activo en las 5 clásicas de clásicas con 17 participaciones. El Giro de Lombardía es la carrera que mejor le sienta de las cinco y en tres ocasiones ha sido tercero (2008, 2012 y 2106).

En 2019, otro colombiano, Egan Bernal fue tercero también en el Giro de Lombardía.

La memorable victoria de Esteban Chaves.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s