¿Qué tipo de rodillo necesito y dónde lo compro?

Por Erika Pérez Beltrán

La situación mundial exige aislamiento, ya sabes.  En México así se estableció el pasado 28 de marzo y se anunció que por lo menos será hasta el 30 de abril. O sea, que aún nos falta y eso si no se extiende (hay que estar atentos a la información oficial que emita la Secretaría de Salud).

Ante el encierro, los ciclistas de nivel competitivo se ven en la necesidad de seguir con sus entrenamientos desde sus casas, y los aficionados pues pueden tomar el pedalear desde sus hogares como una terapia para combatir aburrimiento y ansiedad.

Si ya tienes un rodillo o entrenador, ¡bien! Pero si no, pues llegó el momento de hacerte de uno.

Hay varias opciones y así como la bicicleta no hace al ciclista, el rodillo o entrenador más caro tampoco garantizan el mejor entrenamiento. ¿Entonces qué lo hace? Fácil: el entrenador, el coach pues.

Para resolver algunas dudas esenciales entre quienes están pensando adquirir un rodillo, platicamos con el coach Marco Navarro. Quien además del conocimiento teórico -es un estudioso del tema-  tiene el conocimiento empírico luego de una exitosa carrera como ciclista, etapa de su vida en la que llegó a ser seleccionado nacional en varias ocasiones.

Como entrenador han sido varios quienes han trabajado con él, pero les dejamos un apellido: Contreras. Sí, Nancy y Mario entrenaron bajo su asesoría en algún momento. Si eres muy joven y no sabes quién es Nancy Contreras, te la presentamos. Es la única ciclista mexicana con un jersey de campeona del mundo, fue oro en los 500 metro contrarreloj en 2001¡nomás!

Una vez presentado a Marco, vamos con lo que nos interesa. Los tipos de rodillo y cuál es el mejor para ti.

El coach nos dice que principalmente hay tres tipos: los libres, los fijos y los ‘trainers’.

Los rodillos libres, de cilindros o de rulos, son los más antiguos. Tienen ya cien años de existencia y son los más accesibles en cuanto a costos se refiere. Cuentan con tres rodillos giratorios, uno delante y dos atrás. No cuentan con soporte o sujeción de ningún tipo, así que el ciclista tiene que estar atento en todo momento y mantener una buena velocidad para no caer.

También están los rodillos fijos. Son aquellos en los que se sujeta la rueda trasera en un trípode estático que incluye una unidad de resistencia; al pedalear contra esta unidad se crea una fuerza de resistencia que puedes alterar mediante una unidad de control externo o cambiando la bicicleta de marcha. ¿Inconvenientes? El precio (son algo más costosos) y el desgaste de la rueda trasera. Aquí Marco dice que una opción es tener una rueda solamente para usar el rodillo.

Y, finalmente, los trainers o rodillos inteligentes. Pero esas ya son palabras mayores, así como sus costos andan por arriba de los 20 mil pesos. En estos rodillos simula de forma más acercada a la realidad las condiciones de una carrera y es lo mejor si buscas eficiencia en un entrenamiento bajo techo. Además los miles de entrenamientos en las distintas plataformas lo hacen aún más atractivo. ¡Puedes hacer el Tour de Francia si quieres!

En estos entrenadores puedes trabajar en la mejora de la potencia anaeróbica. Un ciclista difícilmente va a mejorar si no está por encima del umbral aeróbico, comenta Navarro.

Factores a considerar a la hora de elegir

Llegó la hora de escoger. No te vayas solo por el precio y lo más moderno. Obviamente si puedes darte el gusto de adquirir un trainer y pagar las plataformas de entrenamiento, ¡adelante, lo vales!

La realidad es que el rodillo libre, el más económico, te brindará muchas ventajas. Si te atreves, claro, porque muchos le tienen miedo. Es verdad, requieres un muy buen manejo de la bicicleta pero justamente ese es el punto.

En un rodillo libre, puedes desarrollar muchas habilidades. El subirse a este tipo de rodillos te ayudará en cuestiones de concentración, técnica, uso de avance y manejo de la bicicleta.

Puedes empezar por adquirir solo el rodillo y ya después te compras unos pedales de potencia.

Marco Navarro insiste en que lo mejor siempre será lo que se acerque a tus necesidades y presupuesto.

Y no lo dice él, lo decimos nosotros, lo más recomendable es que busques asesoría profesional y personalizada. No se trata de subirse horas y horas (eso no es adecuado), o de llegar y escoger uno de los miles de entrenamientos en las plataformas virtuales. ¡No! Lo importante es fijarse objetivos concretos y lograrlos de la mano de un coach.

Entrenamos para ganar, dice el slogan de Marco Navarro. “Trabajando bien, con rodillos, tú puedes ganar un fondo, por ejemplo, ¡lo garantizo! Son entrenamientos de calidad, no de cantidad”, asegura.

Busca al coach en sus redes sociales. Digo, si vas a invertir en un rodillo y quieres regresar con todo de la cuarentena, llámalo. No te vas a arrepentir.

¿Dónde lo consigo?

En estos días, dada la pandemia por coronavirus, los rodillos están escasos y caros, porque además el dólar está subiendo.

Soy Ciclista Mx encontró a dos fabricantes nacionales, ambos hacen rodillos libres de muy buena calidad, a un costo muy atractivo. Van desde los 1800 hasta los 2500 pesos. Eso sí, hay cargo extra de envío. El más económico es de acero y los otros son de aluminio.

Puedes ver las opciones en nuestra tienda en Facebook. Y, además, con la compra de estos rodillos ayudas a los fabricantes mexicanos y a esta revista digital. Todos ganamos,  no te vamos a recomendar algo chafa.

Ahora bien, la tienda Giant Store Del Valle tiene algunos rodillos de  la marca TranzX –no muchos eh así que apúrate. Y están en mejor precio que en mercado libre (andan por debajo de los 4 mil pesos y si les dices que vas de parte de Soy Ciclista Mx puede que te hagan una rebaja).

Se trata de un rodillo con composición especial de elastómero para reducir el ruido  y el desgaste de los neumáticos en el embrague.  Es de aluminio y plegable.

También el buen amigo de todos (no podrás negarlo) Germán Youshimatz tiene algunos en venta. Pregunta por los modelos y costos vía whatsapp al 55 7007 67 14.

En Cuernavaca, la tienda BikeTrack tiene algunos disponibles. Chécalos en los siguientes enlaces:

Rodillos Libre marca Tacx

https://biketrack.mx/product/rodillo-entrenamiento-tacx-antares/

https://biketrack.mx/product/rodillo-entrenamiento-tacx-galaxia/

Rodillo fijo:

https://biketrack.mx/product/rodillo-entrenamiento-tranz-x/

Y si de entrenadores se trata pues dirígete a Transvisión Bike. Solo que ahí estarán disponibles hasta el 8 de abril. Tienen dos opciones, ambas Wahoo:

https://www.transvisionbike.com/products/entrenador-inteligente-wahoo-kickr-power?_pos=1&_sid=b0736bf8f&_ss=r

https://www.transvisionbike.com/products/entrenador-inteligente-kick-core?_pos=1&_sid=e113d7c33&_ss=r

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s