Así reaccionaron algunos ciclistas al aplazamiento de los JJOO

Por Erika Pérez Beltrán

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el primer ministro de Japón acordaron, este lunes, un aplazamiento de un año de la justa cuatrienal, debido a la pandemia mundial de coronavirus.

Es el primer aplazamiento de unos Juegos Olímpicos de la era moderna en sus 124 años de historia. Debido a las guerras mundiales se cancelaron los de 1916, 1940 y 1944. Justamente los de 1940 le fueron asignados a Tokio, pero cuando Japón entró en guerra con China, el Comité Olímpico Internacional decidió que se organizaran en Helsinki en 1941.

Por cuestiones de mercadotecnia y de registros comerciales, y porque el logo con el 2020 se ha grabado ya en millones de objetos de recuerdo que aún no han salido de los almacenes, el nombre oficial de los Juegos de 2021 seguirá siendo Tokio 2020. Los Juegos Olímpicos estaban programados para comenzar el 24 de julio.

México tiene oficialmente cinco plazas en lo que a ciclismo se refiere, tres en pista y dos en ruta. La de ciclismo de pista es un hecho que serán ocupadas por quienes las han ganado a pulso: las velocistas Luz Daniela Gaxiola González y Jessica Salazar Valles, además de la sinaolense Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, que participará en Ómnium.

En cuanto a la ruta, hay un cupo por rama; entre las mujeres el lugar está entre Marcela Prieto, Andrea Ramírez, Anet Barrera y Ari Gutiérrez, todas del Agolico BMC, y su excompañera, la hidrocálida Brenda Santoyo Pérez. En la rama varonil se barajan los nombres de Ignacio Prado y Efrén Santos (Canel’s ZeroUno), Ignacio Sarabia (Crisa SEEI), Ulises Alfredo Castillo Soto (Elevate) y Luis Ricardo Villalobos Hernández (Education First).

Falta por oficializarse que nuestro país tiene un lugar, por rama, en Mountain Bike y aún hay posibilidades –aunque muy escasas- de lograr el pase en BMX Freestyle varonil.  Gerardo Ullos y Daniela Campuzano deben representarnos en MTB.

Pues bien, algunos de los involucrados se pronunciaron de la siguiente manera, sobre el aplazamiento de Tokio.

“Es difícil asimilarlo, es impactante y es triste, sé que la mayoría de mis compañeros deportistas se sienten como yo en estos momentos, el tema está fuera de nuestras manos. Los Juegos Olímpicos 2020 se aplazan, Tokio 2021 será la próxima cita olímpica, más que el sueño de competir en unos Juegos Olímpicos o ganar una medalla olímpica es el bienestar y la salud de todos. Los invito a mantenerse positivos ante la adversidad que existe en este momento”, Luz Daniela Gaxiola.

 

“Cuando me rompí la pierna lo primero que pensé fue si podría seguir pedaleando. Después empecé a pensar si estaría lista para los Juegos Olímpicos. Tener esa meta en mi mente fue lo que me ayudó a recuperarme más rápido. Ahora todo ha cambiado y siendo sincera en este momento no pienso en cuando volveré a competir, sino en cuando todo volverá a la normalidad.

«Voy a seguir entrenado y tratando de ser mejor cada día porque es lo que me hace feliz. Deseo que pronto podamos volver a abrazarnos y salir a pedalear juntos por el mundo”, Daniela Campuzano.

“Estoy calmado, sereno, me mantengo activo y accionó. Estoy consciente de mi entorno y de aquellas personas que me rodean, estoy alerta. Me concentro en lo esencial excluyendo todo lo demás.

“No tengo idea de que me depara el futuro y eso no me inquieta, ¡me apoyaré en los más cercanos a mí y compartiré sus cargas y ellos las mías, viviré y disfrutaré!

“Muchas personas me preguntan ¿qué piensas de la decisión de Juegos Olímpicos? De mi parte soy consciente de que la salud está antes que nada.

Veamos cómo evoluciona esto, mientras viviré día a día y seguiré con paso firme y disfrutar el aquí y el ahora”, Gerardo Ulloa.

“Lo tomaremos como un año más de madurez física y mental. Habrá que cambiar el calendario y entrenamientos para llegar al cien por ciento. Actualmente me encuentro ya clasificada y ahora me toca concentrarme para llegar de la mejor forma. Seamos responsables para combatir el coronavirus», opinó Yareli Salazar.

También le pedimos su opinión a dos de los técnicos que más saben en este país.

“Por ahora hay que frenar ese virus pero después vendrá una recesión muy fuerte”, dice Juan José Monsiváis, director técnico de Canel’s Zero Uno. “El ciclismo puede verse muy afectado porque habrá quienes dejen de patrocinar un tiempo y la situación será peor si no se realizan Tour y Giro”.

Por su parte, Raymundo Esparza, quien lograra excelentes resultados con los seleccionados de pista en 2018, y hasta un pódium con Nacho Prado en una Copa del Mundo, por encima de Elia Viviani, opina que “muchas preparaciones estaban ya planificadas para llegar a su cien por ciento a Juegos Olímpicos. Ahora no se sabe en qué fecha serán y pues todos tendrán que replantear preparaciones”.

En opinión del estratega hidalguense la cuestión de la edad no es factor y ve una posibilidad de medalla en las piernas de Gerardo Ulloa.

Raymundo Esparza.

A NIVEL MUNDIAL…

Uno que tenía un objetivo muy claro en Tokio 2020, y que sería parte de sus últimas competencias, es el español Alejandro Valverde. El de Murcia llegaría a  la justa olímpica con 41 años de edad.

«Al final, nadie se puede entrenar y todo es mucho más complicado. Y luego, la verdad es que hay que velar, sobre todo por la salud. Yo creo que estaba todo muy precipitado», añadió el campeón del mundo de 2018.

«Si los Juegos al final son el verano del 2021, si todo va bien y yo sigo en condiciones, estaré, aunque por supuesto tendré 41 años y todo será más complicado.

«Yo tengo un año más de contrato y en el 2021 podré estar corriendo sin problema y si el seleccionador me convoca, estaré en los Juegos para hacerlo lo mejor posible», afirmó.

Alejandro Valverde.

Para Greg van Avermaet “es decepcionante el aplazamiento, ya que era un gran objetivo para mí este año pero está claro que en un momento como este la salud y la seguridad son prioridad”

Elia Viviani opinó que es la mejor decisión. “Hoy todos luchamos con un problema mucho mayor. El COI tomó la decisión correcta. En este momento el mundo necesita concentrar sus esfuerzos en combatir la emergencia. El deporte puede esperar y en 2021 todos estaremos listos para celebrar su renacimiento juntos”.

LA UCI, A FAVOR

La Unión Ciclista Internacional emitió este martes un comunicado en el que señala que ha tomado con satisfacción el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

«El aplazamiento de los Juegos hasta el año 2021 es en beneficio de la saludy los intereses deportivos de los atletas, así como de todas las personas y partes interesadas”, se lee en el boletín.

La decisión de aplazar los Juegos de 2020 también será tenida en cuenta por la UCIa la hora de elaborar su calendario internacional en el contexto del coronavirus, reprogramación en la que dará prioridad a las tres grandes vueltas y a los llamados ‘Monumentos’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s