El Comité Olímpico Internacional (COI) iniciará su “planificación de escenarios” para los Juegos de Tokio 2020, que incluiría su posible aplazamiento, dijo la organización luego de una reunión de emergencia este domingo.
El COI sostendrá discusiones detalladas que incluirán el posible cambio de la fecha de inicio, programada para el 24 de julio, debido a la epidemia mundial del coronavirus, pero enfatizó en que cancelar los Juegos no resolvería los problemas, ni ayudaría a nadie.
“Por lo tanto, la cancelación no está en la agenda”, dijo el COI en un comunicado, agregando que las discusiones se completarían dentro de cuatro semanas.
El COI enfrenta una creciente oposición al actual calendario para los juegos debido a que atletas, equipos y federaciones piden un aplazamiento de cara a la epidemia del coronavirus.
Varios comités olímpicos nacionales han instado al COI a posponer los juegos, debido a que la epidemia ha obligado a los países a aplicar cuarentenas y ha causado caos en sus preparativos.
“El COI, en cooperación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio, iniciará conversaciones detalladas para completar su evaluación de la rápida evolución de la situación sanitaria mundial y sus repercusiones en los Juegos Olímpicos, incluida la hipótesis del aplazamiento», señala el organismo deportivo mundial. Y agrega:
“El COI confía en que habrá finalizado estas discusiones dentro de las próximas cuatro semanas y aprecia mucho la solidaridad y la colaboración de los comités olímpicos nacionales y de las federaciones internacionales para apoyar a los atletas y adaptar la planificación de los Juegos”.
Por lo pronto, en cuanto a ciclismo se refiere; México tiene oficialmente cinco boletos: tres en pista y dos en ruta (uno para cada rama). Aún no se hace oficial que hay dos cupos más en MTB gracias a los podios de Gerardo Ulloa y Daniela Campuzano en el Campeonato Panamericano realizado en Aguascalientes el año pasado, pero se hará pronto.