Competencias canceladas y JJOO en riesgo por coronavirus

Por Erika Pérez Beltrán y Stephanie Magaña

El jueves, el Tour de los Emiratos Árabes, carrera por etapas del máximo circuito mundial de ciclismo de ruta, anunció su suspensión por el posible contagio de miembros de la caravana. Y el martes fue noticia, el anuncio del Comité Olímpico Internacional de que era una posibilidad cancelar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Ayer, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó el primer caso de coronavirus en nuestro país.

Los últimos reportes en varios medios internacionales -como BBC y El País- indican que las muertes por coronavirus aumentaron a 2 mil 922 en  el mundo, y que ha habido más de 83 mil casos globales, con infecciones en todos los continentes, excepto en la Antártida y que al menos 11 países europeos han confirmado casos de coronavirus, muchos de los cuales se han rastreado en Italia.

Y, en el caso de México, del ciclismo en particular, resulta que hay seis mexicanos en la Copa del Mundo en  Alemania, nación en la que hay reportados 18 casos de coronavirus y el equipo de ruta del A.R. Pro Cycling Teams tiene contemplado un viaje a España, en marzo, en donde El País informa que hay 41 casos. Además, del 1 al 5 de marzo se correrá el Tour de Taiwán, y Ulises Alfredo Castillo Soto ya está en suelo asiático con el Elevate de Estados Unidos.

En cuanto a la cancelación del UAE Tour, este sábado se informarán los resultados de las pruebas realizadas a todos los involucrados (pedalistas, staff, prensa, comité organizador, etcétera). La decisión de cancelar se tomó tras el conocimiento de dos posibles casos y para garantizar la salud de todos

La cancelación del Tour de los Emiratos sucedió a dos etapas de concluir la justa. A los participantes se les dio  la orden de no salir de sus hoteles hasta nuevo aviso. Entre los aislados están Chris Froome y Fernando Gaviria.

Mario Vengi jefe de organización de carreras como Milán San Remo, Strade Bianche, Tirreno Adriático y el Giro en Italia expresó su preocupación de que estos próximos eventos se vean afectados. Comenta que no existe plan B; sin embargo, espera que para mayo, con el Giro,  la situación sea más favorable.

Cabe destacar que la carrera Milán San Remo solo se ha interrumpido tres veces desde 1907. Una en 1916 con la I Guerra Mundial y en 1944 y 45 con la II Guerra Mundial.

 Los Juegos Olímpicos de Tokio

Los Juegos Olímpicos están programados para el 24 de julio del 2020 pero también podrían verse afectados ya que existe el riesgo de que sean cancelados si el brote del coronavirus continúa. También se encuentran en riesgo los Juegos Paralímpicos de este 25 de agosto al 6 de septiembre en Tokio.

Según datos de la OMS, las autoridades sanitarias locales de Japón están realizando actividades de localización de contactos y otras investigaciones epidemiológicas; el 16 de enero, el Gobierno del Japón reforzó un mecanismo de coordinación pangubernamental De igual manera la OMS desaconseja aplicar restricciones a los viajes a Japón o al comercio con este país.

Por su parte el Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá si se celebran o no los Juegos Olímpicos en la ciudad nipona, pero primero deben esperar tres meses para determinar el destino de este evento de gran magnitud.

Dick Pound miembro del COI desde 1978 reconoció que es una gran decisión y que no podrán tomarla hasta no tener datos fiables. También declaró que por tratarse de otro país diferente al origen de la enfermedad no cree que requiera la cancelación o el aplazamiento de los Juegos Olímpicos así que mudarse el evento a otro país parece poco probable.

El Comité Olímpico Mexicano declaró que no estaría dispuesto a mandar a sus atletas mexicanos si los casos de coronavirus no frenan en Asia ya que estaría en riesgo su salud aunque esperan la decisión final del Comité Olímpico Internacional. Por el momento esto no frenará la preparación de los atletas para la competencia según el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla.

Pero ¿qué sabemos del Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus (nCoV) es una nueva cepa que no se ha identificado previamente en humanos.

Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.

Desde el primer informe de casos en la ciudad de Wuhan, China del 31 de diciembre de 2019 hasta el 12 de enero de 2020 se han comunicado a la OMS 41 casos de infección por nCoV confirmados en laboratorio, incluidas dos personas que han fallecido pero que presentaban afecciones médicas antes de la infección. También se han registrado dos casos en Tailandia. En la actualidad todavía se está investigando el origen del brote en Wuhan.

Situación en números (hasta el 28 de febrero)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la alerta por el coronavirus a “nivel muy alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se han detectado en los últimos días en países como Italia o Irán.

Hasta ahora, fuera de China se han detectado 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, Dinamarca, Estonia, Lituania, Países Bajos e Islandia en las últimas 24 horas.

“Hemos aumentado nuestra evaluación de propagación y los riesgos de impacto de Covid-19 a un nivel muy alto a nivel mundial”, anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom, en rueda de prensa, este viernes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s