Por Erika Pérez Beltrán
Estamos a 200 días de la máxima justa deportiva mundial. Sí, nos referimos a los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Tokio, del 24 de julio al 9 de agosto. En cuanto al ciclismo de ruta se refiere, las actividades están programadas de la siguiente manera: la ruta varonil se llevará a cabo el sábado 25 de julio, la ruta femenil el domingo 26 y las pruebas de contrarreloj (ambas ramas) serán el miércoles 29.
México tiene la posibilidad de llevar a un pedalista en cada rama y pudieron ser más, al menos en el caso de la rama femenil pues el Swapit Agolico había logrado dos plazas, pero sucede que como el pelotón femenil es de apenas 62 ciclistas (por 122 en varonil), se redujo a un lugar porque las naciones que tenían a un atleta entre los 100 primeros lugares, sin un ciclista calificado, tenían derecho a un cupo.

Al día de hoy, de acuerdo a los criterios de elegibilidad para la representación de cada país, hay 24 ciclistas (16 hombres y 8 mujeres) que cumplen los requisitos pero hay que recordar que la plaza es nominativa; es decir, es para la nación así que la Federación Mexicana de Ciclismo es la instancia que decidirá quienes nos representarán.
Varios nos han preguntado cuál será el criterio para seleccionar, la respuesta es: no lo sabemos. Pero estaremos atentos a lo que se informe al respecto y que debe hacerse pronto desde el sitio oficial de la Federación Mexicana de Ciclismo, para darle seriedad.
En cuanto a los criterios de elegibilidad son tres:
- Todos los atletas que participan en ciclismo de ruta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 deben tener al menos 19 años (haber nacido antes del 31 de diciembre de 2001) o alcanzar esta edad en 2020.
- Tener una licencia UCI válida emitida por una Federación Nacional reconocida por la UCI.
- Tener al menos 10 puntos en el Ranking Mundial Individual UCI del 22 de octubre de 2019.
Así, quienes cumplen los requisitos en la rama varonil son:
- Ignacio Prado Juárez, 327 unidades
- Efrén Santos Moreno, 123
- Fernando Islas López, 85
- Ulises Alfredo Castillo Soto, 73
- Luis Ricardo Villalobos Hernández, 73
- Leonel Palma Dajui, 40
- Orlando Trinidad Garibay Contreras, 37
- Miguel Luis Álvarez Ayala, 34
- Eduardo Corte Cordero, 33
- René Guillermo Corella Braun, 31
- Alfredo Aguirre Infante, 30
- Francisco Lara Carbajal, 20
- Carlos Manuel Hernández Bautista, 16
- Paul Alejandro González García, 15
- Gerardo López Covarrubias, 11
- Gerardo Ulloa Arévalo, 10
Y en la femenil:
- Andrea Ramírez Fregoso, 267 unidades
- Marcela Elizabeth Prieto Castañeda, 197
- Ariadna Gutiérrez Arzaluz, 186
- Anet Barrera Esparza, 143
- Brenda Andrea Santoyo Pérez, 142
- Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, 91
- Dulce Pliego Moreno, 15
- Carolina Rodríguez Gutiérrez, 13
Cabe mencionar que los puntos anotados a cada ciclista corresponden al ranking del 27 de octubre, no hubo del 22 y el anterior listado era previo a que concluyera el periodo válido para sumar unidades.
En cuanto a las pruebas se sabe que serán 234 kilómetros en la rama varonil y 137 en la rama femenil. Se espera un calor fuerte y mucha humedad en esos días.
En el caso de la prueba masculina, la carrera transitará por los bosques de Musashino, la ciudad de Chofu, Tokio, Sagamihara, Doshi, Yamanakako y el Monte Fuji. La prueba femenina, por su parte, transcurrirá íntegra en los alrededores del Monte Fuji. Te dejamos los perfiles.




Puedes consultar el ranking mundial de la UCI, por fechas, desde el siguiente enlace:
https://www.uci.org/road/rankings
También te compartimos el documento oficial en el que se describen los criterios de elegibilidad. Criterios de elegibilidad Ciclismo Tokio 2020
En cuanto al calendario de los Juegos Olímpicos puedes consultarlos desde la siguiente liga: