México ha ganado tres Vueltas a Costa Rica ¡y de qué manera!

Por Erika Pérez Beltrán

Mañana termina la edición 55 de la Vuelta a Costa Rica y el poblano Efrén Santos (Canel’s Specialized) marcha segundo, a 54 segundos, en la clasificación general individual que lidera el costarricense Daniel Bonilla (Scotiabank Nestlé Métrica Giant).

Parece misión imposible que el moreno escalador poblano logre remontar porque Bonilla demostró hoy que tiene un cuadro fuerte pero… conocemos a Juan José Monsiváis, el director técnico de la escuadra mexicana, y fiel a su costumbre mandará toda la carne al asador en busca de la victoria.

Pero antes de que eso suceda, revisamos el histórico de ganadores de la justa costarricense. Resulta que nuestro país la ha ganado en tres ocasiones. La más reciente fue en 1999, con uno de los mejores ciclistas mexicanos de todos los tiempos, nos referimos a Miguel Arroyo Rosales.

El famoso ‘Halcón de Huamantla’ se quedó con la victoria hace ya 20 años, defendiendo los colores del Canel’s Turbo en aquel entonces. El equipo lo conformaron Hipólito Pérez, Armando Pérez, Carlos Manuel Hernández, Armando Vigueras y Gregorio Ladino.

En la década de los años setentas, en la llamada Época Dorada del Ciclismo Mexicano, nuestro país tuvo dos victorias contundentes, memorables, que aún resuenan en los corazones de quienes las vivieron. Ambas con la poderosa y mítica escuadra Windsor, dirigida por el ‘rebelde’ Odilón Rojas quien, por cierto, merece nota aparte porque tiene una historia de superación personal que inspiraría a muchos.

Y le decimos ‘rebelde’ porque además de su enorme conocimiento del ciclismo, su liderazgo y carácter eran evidentes. Se sabe que en varias ocasiones se rebeló a la Federación Mexicana de Ciclismo de aquel entonces, cuando había decisiones que no eran en beneficio de su deporte. Algo así como lo que sucede hoy, pero en ese tiempo sí había quien levantara la voz.

Volviendo a las tremendas victorias mexicanas en suelo tico; la primera fue en 1970 a través de Arturo García Infante. De aquella victoria tenemos poca información. Sobre todo porque el ganador ya no vive.

De la que sí tenemos más datos, es de la de 1974 (la segunda del Windsor), a través de la leyenda viva Rodolfo Vitela. El conocido ‘Quijote’, bautizado así por el periodista Don Raúl Sánchez Hidalgo –mentor de quien escribe en la crónica deportiva- ganó cuatro jerseys. Obviamente no lo hizo solo. Ese Windsor regresó con el campeón de la clasificación general, como el mejor equipo y el mismo Vitela se quedó con los suéteres de la montaña y combatividad. ¡Habrase visto semejante cosa!

Una de las fotos que más significa para Rodolfo VItela, es esta con su mamá «Doña Chucha», cuando regresó victorioso a Zacapu.

Así lo describen las crónicas del señor Francisco Carmona Solis, otro decano del periodismo deportivo, quien dedicaba páginas enteras al ciclismo en el ESTO. Ojalá se repitan esos tiempos en que los diarios le cedían buen espacio a este deporte que años después también fuera transmitido por Imevisión (hoy TV Azteca) en las épocas de la Ruta México; ahí nos deleitaba con su sabiduría otro señorón: Luis Villicaña, acompañado por David Faitelson.

Aquel histórico Windsor que arrasó en Costa Rica en 1974, estaba integrado por Rodolfo Vitela, Manuel Ceja, Tito Lugo y Francisco Vázquez; Antonio Solís era el auxiliar técnico y Odilón Rojas el autor intelectual de tal masacre.

Imagínense el recibimiento a Rodolfo Vitela en su natal Zacapu, tierra famosa por su carrera de septiembre que este año llegó a la edición 51.

¡Vaya momentos! Dignos de recordarse y gritarse para que las nuevas generaciones se enteren de que hubo un tiempo en que México era temido.

Costa Rica ha ganado su vuelta en 26 ocasiones, Colombia en 20, Guatemala y México suman tres victorias por una de Venezuela y una de Estados Unidos.

Regresando al tiempo actual, hay que destacar lo que está haciendo Canel’s Specialized en la edición 55 que termina mañana. Son más de 20 participaciones de la escuadra potosina que tiene más de 30 años de historia. ¡Uf, demasiados! Y todos a gran nivel en un deporte en el que es tan difícil mantenerse. Por ese equipo han pasado prácticamente todos los mejores de este país.

A pesar de no llegar al cien, sobre todo por la ausencia de Ignacio Prado –que andaba de gira con la selección de pista en busca de puntos para ir a Juegos Olímpicos- el equipo mexicano tiene segundo al ‘Pistolero’ poblano y jure usted que mañana saldrán por todas las canicas. Será otra Navidad fuera de casa para Juan José Monsiváis y sus muchachos pero al final de cuentas celebrarán haciendo lo que más aman.

Por cierto, ¡feliz Navidad! apreciados lectores. Enviemos toda nuestra energía hasta Costa Rica para que Canel’s Specialized tenga un buen cierre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s