Primer campamento del CRISA SEEI en enero, se afina calendario

Por Erika Pérez Beltrán

Team CRISA SEEI iniciará el próximo año un renglón importante en su historia al volverse equipo continental registrado en la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo que es una extraordinaria noticia para el ciclismo de ruta de este país y de la región, pues más de los nuestros tendrán la oportunidad de ser vistos en el extranjero y hacerse de un mejor nivel competitivo.

Se sabe que en este país hay talento, así que el enorme esfuerzo que están haciendo las empresas CRISA y SEEI será valorado y bien aprovechado por cada uno de los integrantes que serán la primera generación de este nuevo capítulo.

Así, Team CRISA SEEI será el tercer equipo mexicano registrado en la UCI; ya estaban el Canel’s Specialized y, en la rama femenil, el BMC Agolico (antes Swapit Agolico).

Por lo pronto, sabemos que el equipo se reunirá los primeros días de enero, pasando las fiestas, en su primer campamento del año, que sus pedalistas usarán bicicletas Trek y que se afinan detalles de lo que será su calendario en el que se contemplan varios critériums y carreras en Estados Unidos sobre todo y algunas por centro y Sudamérica.

El equipo potosino será dirigido por Luis Fernando Macías, ex corredor de pista y ruta, que sabrá llevar las riendas de una escuadra que se reforzó de cara a su nueva categoría con pedalistas de la calidad de Orlando Garibay, excampeón nacional 2018, procedente de Tenis Stars y con jóvenes que tienen mucho qué dar como Luis Francisco Villa y Emiliano Mirafuentes.

Para ‘El Chapala’, procedente del Fournier Cycling Team (de Jalisco), esta oportunidad significa volverse profesional. Y lo que es la vida, a finales de 2018, Luis Villa tuvo una invitación para correr en Estados Unidos pero problemas con la visa se lo impidieron así que quien escribe puede asegurar que el de San Juan Cosalá saldrá a sudar el jersey en cada carrera. Es un chavo que viene del CODE Jalisco, de origen humilde, aguerrido, y sin duda uno de los mejores pedalistas Sub 23 de este país (tiene 21 años).

Uno de los más jóvenes de la naciente escuadra continental, será el ‘cuate’ Mirafuentes, originario de Nuevo León, y de apenas 19 años.  Emiliano logró acceder al ciclismo profesional esta temporada con el equipo canadiense DC Bank Pro. Ha sido seleccionado nacional desde categorías juveniles y tiene varios triunfos en ruta y pista con los colores de México. También tiene experiencia corriendo en Europa.

Emiliano sufrió una caída en marzo, en una justa estadounidense, y desde entonces no anduvo al cien, luego –tres meses después- tuvo otra caída en China. En fin, fue una temporada complicada pero… el ciclismo da revanchas y su calidad es indiscutible así que rodeado de amigos como el experimentado Ignacio Sarabia, dará mucha pelea en el Team CRISA SEEI.

No podía haber otro capo que no fuera justamente Nacho. Otro que vuelve a ser profesional luego de su paso por el Inteja, equipo que dejó este año para correr con CRISA. El capitalino seguirá contando con los servicios de José Alfredo Aguirre con quien además ha hecho una mancuerna formidable en la madison, en ciclismo de pista.

Orlando Garibay, Emiliano Mirafuentes y Luis Francisco Villa serán CRISA SEEI en 2020.

Y para acabar de mencionar experimentados, ya dijimos Orlando Garibay y Nacho Sarabia, súmele usted al ‘Pollo’ Luis Álvarez. Para el mexiquense no es novedad defender los colores de CRISA SEEI pero este año anduvo ocupado corriendo con el Inteja de República Dominicana.

También de Tenis Stars llegará Gilberto Santoyo. El equipo guanajuatense, comandado por el buen Hilarión Sánchez, tiene varias bajas porque el hidalguense Fernando Islas también se va. Islas se integra a inicios de año al equipo filial sub 23 del Caja Rural de España.

Dos bajas en el nuevo equipo continental CRISA SEEI llaman nuestra atención, las de Iván Carbajal y Francisco Villalobos Hernández quienes no entraron en los planes del equipo.

La nómina 2020 la completan Alfredo Santoyo, Carlos Manuel Hernández Bautista, Uriel Sarabia Gonzaga procedente del Sporteam de Puebla, Edibaldo Maldonado Rayas y Aurelio Torres.

Para darles una idea del panorama continental, esta temporada fueron 29 escuadras categoría CTM (UCI Continental Team) registradas en América: siete colombianas y siete estadounidenses. Además hubo cinco de Argentina y tres de Canadá, por mencionar solo algunas. Por México, tuvimos a Canel’s Specialized. Es de llamar la atención que países con vueltas de tradición en la zona como Guatemala, Costa Rica y Venezuela no tengan equipos de esta categoría.

La máxima categoría de un equipo es la WTT (UCI World Teams), después está la PCT (UCI Profesional Teams) y finalmente la CTM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s