Seis mexicanos a la conquista de Costa Rica

Por Erika Pérez Beltrán

Este lunes arranca la edición 55 de la Vuelta a Costa Rica SEC, sobre 1,256  kilómetros, divididos en diez etapas (hay una jornada doble) y que tendrá como novedad una contrarreloj por equipos.

Serán quince las escuadras participantes, ocho locales y siete extranjeras, entre las que se encuentra el equipo mexicano Canel’s Specialized, la selección rusa y un cuadro holandés. El gran ausente será el campeón defensor Bryan Salas (Nestlé 7C Giant) quien no podrá intentar revalidar el título a causa de una lesión.

Habrá seis llegadas en alto: etapas 2, 5, 7, 8, 9 y 10. La octava jornada tiene un puerto fuera de categoría. Habrá nueve premios de montaña, cinco de ellos de tercera categoría, tres de segunda, más el mencionado fuera de categoría y son 21 metas volantes.

En cuanto a los jerseys, el líder general vestirá de amarillo; el de la clasificación por puntos, de azul; el de montaña, blanco con lunares rojos; el de metas volantes, naranja; y el Sub 23, azul turquesa. El ganador de etapa recibirá un jersey blanco.

México cuenta con tres victorias a lo largo de la historia de la Vuelta a Costa Rica. Fueron contundentes, memorables, las dos del equipo Windsor, dirigido por Odilón Rojas. La primera en 1970 a través de Arturo García Infante (que en paz descanse) y la segunda en 1974 con Rodolfo Vitela. En esa ocasión, el famoso ‘Quijote’ fue campeón y además se quedó con las clasificaciones de montaña y de la regularidad, y el Windsor fue el mejor equipo de la competencia.

El título más reciente se lo debemos al “Halcón de Huamantla” en 1999 con el Canel’s Turbo, dirigido obviamente por Juan José Monsiváis. Son más de 20 participaciones del equipo potosino en tierras costarricenses.

Para esta edición 55, serán seis mexicanos en competencia: los poblanos Efrén Santos, Esteban Xopa y Eduardo Corte, además del Sub 23 Francisco Rosales, originario de Jalisco; todos ellos con el Canel’s Specialized. Mientras que Gerardo Arellano y Salvador Lemus correrán como refuerzos del equipo nicaragüense EDA Cycling Team.

Dos extranjeros de gran nivel, Pablo Alarcón (Chile) y Óscar Sánchez (Colombia), completan la nómina de Canel’s Specialized. Y no, Nacho Prado no viajó a Costa Rica. El campeón nacional concluyó una gira de tres semanas como seleccionado nacional de pista, hoy domingo se celebró la última sesión de la Copa del Mundo en Australia.

En 2018, Canel’s Specialized concluyó tercero por equipos y metió a dos de sus hombres en el Top 10: Pablo Alarcón fue quinto y Lalo Corte, séptimo.

La Vuelta a Costa Rica es una prueba inscrita en el calendario Internacional UCI América Tour, clase 2.2; es decir, está abierta a equipos continentales profesionales UCI, equipos continentales UCI, selecciones nacionales y equipos regionales.

Hoy se llevó a cabo la presentación de equipos y mañana la caravana multicolor partirá hacia Cañas a las nueve de la mañana. Todas las etapas, con excepción de la tercera que es doble y que iniciará a las 8 horas, arrancarán a las nueve.

No te pierdas el seguimiento conjunto que tendremos en colaboración con la Revista Bike Costa Rica.

Ahora ya estás bien informado. ¡Vamos México!

EQUIPOS NACIONALES

  • Scotiabank Nestlé
  • El Colono
  • Pollos Don José-Múltiples Corella
  • Truman-Team Josefino-UniformesBC
  • Team CostaFrut-Facturar CR
  • Tele Uno BCT
  • Probikes-Lufese-VQ Sport
  • Java Cycling Team

EQUIPOS EXTRANJEROS

  • Selección Nacional de Ecuador
  • Nicaragua EDA Cycling Team
  • Holanda Global Cycling Team
  • Guatemala Ópticas Deluxe
  • Selección Nacional de Perú
  • Selección Nacional de Rusia
  • Canel’s Specialized (México)

EL RECORRIDO

Etapa 1
16/12/2019: Municipalidad de Heredia – Cañas (160 km)

Etapa 2
17/12/2019: Comité Cantonal de Deportes de Liberia – Esparza por Ruta 1 (121 km)

Etapa 3
18/12/2019: Esparza – Jacó (68 km)

Etapa 4
18/12/2019: CRE Parrita – Jacó (46 km)

Etapa 5
19/12/2019: Jacó – Pérez Zeledón por Alto de San Juan (142 km)

Etapa 6
20/12/2019: Dominical – Golfito (135.5 km)

Etapa 7
21/12/2019: Golfito – Pérez Zeledón por Buenos Aires (178 km)

Etapa 8
22/12/2019: Pérez Zeledón – Pacayas (132 km)

Etapa 9
23/12/2019: Cronoescalada entre Cot de Oreamuno y San Juan de Chicuá (13 km)

Etapa 10
24/12/2019: SEC – Montes de Oca – Paraíso – Cervantes – Turrialba – Tucurrique – Cachí – Orosi – Paraíso (97 km)

Etapa 11
25/12/2019: Circuito Presidente en la Aurora de Heredia (100 km)

TOP 10 VUELTA A COSTA RICA 2018

  1. Bryan Salas – NESTLE 7C GIANT 32:54:12
  2. Daniel Bonilla – NESTLE 7C GIANT + 1:23
  3. Diego Cano – TCBY STRONGMAN + 2:27
  4. Johnatan Cañaberal – TCBY STRONGMAN + 2:53
  5. Pablo Alarcón – CANEL´S SPECIALIZED + 7:11
  6. Oscar Quiroz – TCBY STRONGMAN + 12:23
  7. Eduardo Corte – CANEL´S SPECIALIZED + 13:42
  8. Joseph Chavarria – EQUIPO COLONO + 21:45
  9. Elías Vega – NESTLE 7C CBZ GIANT + 26:03
  10. Oscar Quiroz – TCBY STRONGMAN + 26:30

Por si quieres descargar la Guía-Técnica-Vuelta-a-Costa-Rica-SEC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s