Merecida victoria para Lalo Corte en Michoacán

** Cerca de 80 participantes, solo 46 clasificaron en la Carrera Ciclista Internacional por La Paz. Fueron más de 200 kilómetros y hubo una bolsa de 800 mil pesos. Los premios serán depositados la próxima semana.

Por Erika Pérez Beltrán/Fotografías Cecufid Michoacán

Morelia, Michoacán.- Estas son las carreras de ruta que este país necesita. Se volvió a subir por Mil Cumbres, fueron más de 200 kilómetros, hubo cuatro metas intermedias, dos de montaña y 120 mil al ganador que sumados a los demás premios dieron un total de 800 mil pesos. ¡Uf, la mejor bolsa este año!

Así la Carrera Ciclista Internacional por La Paz ‘Ruta Monarca’, celebrada este miércoles, con salida y meta en Morelia, y que fue coordinada por el Centro Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid Michoacán), con el respaldo del gobierno estatal y avalada por la Federación Mexicana de Ciclismo.

Solo un pequeño gran detalle. Se trata de una justa fuera de temporada lo cual no sería problema si se lanzara la convocatoria con la anticipación pertinente. No se pueden preparar 200 kilómetros en 15 días. Ya me imagino a los ciclistas terminando Zacapu el 15 de septiembre y planeando Michoacán. Si bien es cierto que la fecha no es la más conveniente, esta competencia se realiza bajo el marco del Aniversario de la Revolución Mexicana y con esa bolsa a repartir, muchos se prepararían para llegar en buena forma.

El ganador: Lalo Corte. Ese tremendo escalador poblano del Canel’s Specialized ya merecía una victoria de esta envergadura e hizo buenos los pronósticos de varios de nuestros lectores que decían “será Lalo o Efrén”.

Puebla arrasó pues el 1-2 fue para pedalistas de ese estado y compañeros en el equipo que dirige Juan José Monsiváis.

Lalo Corte llegó a la meta con su compañero y paisano Efren Santos, famoso también por sus cualidades al subir ¡y al bajar! Este año lo vimos descender a 80 km por hora en Zimapán, Hidalgo. No por nada son de los grandes favoritos de los aficionados al deporte más bello del mundo.

Ambos cruzaron la meta escapados luego de 203 kilómetros de competencia,  208 en total pues hubo salida controlada desde el centro de Morelia. Los poblanos cronometraron 5 horas, 15 minutos y 14 segundos para subir a los dos primeros escalones.

Además, Efrén ganó la clasificación de montaña y Lalo Corte fue segundo en la de metas intermedias que fue para José Alfredo Aguirre (Crisa SEEI).

Vaya dúo poblano: Efren Santos y Lalo Corte.

Orlando Garibay (Tenis Stars), otro de los consentidos por la afición, fue tercero a poco más de dos minutos de los ganadores. Con él llegaron cinco corredores más, entre ellos Jaime Miranda (Frutas y Frutillas de Zamora), pedalista que merece una mención aparte porque su fuerte es el MTB para el que este año hasta ha sido seleccionado panamericano. Jaime le da a la montaña con el Swapit Agolico.

Y decíamos que fue una gran jornada para Puebla pues los de Tochtepec, nos referimos al recién formado Dicafriem, subieron al pódium como el segundo mejor equipo de la competencia, solo detrás de Canel’s Specialized. Frutas y Frutillas de Zamora, fue tercero.

¡Bien Dicafriem!

El mejor michoacano fue Ramiro Ortíz, pedalista de 43 años, que arribó en el sitio 36. Cabe aclarar que su hermano Jesús Ortiz fue el primer nacido en Michoacán que cruzó la meta pero al estar afiliado a la Asociación del Estado de México no fue considerado. Nos informan que ese punto se trató en la junta previa. Mismo caso de David Gaona, originario de Morelia, que habría sido segundo pero él está registrado también por otro estado. Si el tema se abordó en junta, como dicen, la premiación se entregó conforme a lo acordado. Como siempre, buen trabajo de los jueces de la Conajuci.

El mejor juvenil C fue Ricardo Ramírez del Agromx, ojo con ese chavo. Está para cosas grandes.

Un dato extra. Se les dijo a los ganadores que la premiación les será depositada en unos días, una semana aproximadamente.

Fueron nueve equipos los que aceptaron el reto de competir fuera de temporada y casi 80 los inscritos. En el listado de salida aparecen 75 pero dicen que llegaron un par más.

Se corrió a un promedio de 34.1 kilómetros por hora, les dejamos la altimetría para que se den una idea de cómo estuvo, y solo clasificaron 46. Quien escribe pronosticó 40, me falló por seis.

Hay que reconocer el esfuerzo de Cecufid y del ingeniero Silvano Aureoles, gobernador del estado de Michoacán, que quieren que su tierra sea sede de las mejores carreras de este país. Y pues ahí la llevan porque la Clásica Luis ‘Potrillo’ Zárate y la Clásica Amando ‘Zacapu’ Martínez son las carreras más esperadas del año y las únicas que los corredores ubican como infaltables.

Durante la presentación de equipos, el gobernador que se dice fanático del ciclismo, se comprometió a no dejar morir la Vuelta a Michoacán.

Finalmente te dejamos los resultados oficiales en el siguiente enlace:

RESULTADOS CARRERA CICLISTA INT POR LA PAZ 2019

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s