En esta escuela se enseña a no abandonar y a sonreír porque el ciclismo, además de ser una práctica deportiva, ayuda a formar seres humanos de bien. Esa es la filosofía de la Escuela de Ciclismo ‘Quijote’ Vitela con sede en Zacapu, Michoacán.
“No te olvides de sonreír, durante los entrenamientos y en las carreras, sonríe” siempre les decía Augusto Vitela, fundador de la escuela que inició por ahí del 2015. El equipo Quijote Vitela ya existía desde el 2013 pero fue hasta dos años después que se logró el sueño de los hermanos Vitela de fundar la escuela de ciclismo en un inmueble en el que tienen rodillos, centro de masaje, en fin, todo lo necesario para que estos chicos tengan un buen desarrollo.
Y si decimos Vitela, ese apellido nos remite a Zacapu y pensar en Zacapu es pensar en ciclismo pues de ahí surgieron leyendas de la época dorada y uno de ellos, Rodolfo, quiere seguir inculcando el ciclismo de sus amores en su tierra.
Augusto, su hermano, es una parte fundamental de esta escuela pues aunque ya no está, falleció hace unos meses, su esencia y enseñanzas permanecen entre los pequeños y sus familias que lo recuerdan con cariño y respeto.

Ahora son 24 integrantes, hay algunos juveniles A y B, y los más pequeños de la escuela compiten en la categoría 5 años.
En el pasado Campeonato Nacional Infantil, que tuvo a Celaya como sede, los zacapenses regresaron con dos preseas a través de Justin Jaasiel Rosas que es subcampeón nacional en 7 años y Ángel Calvillo Reyes que fue tercero en nueve años. Además de dos top 10 con Amafer Abdallán Guzmán y Emmanuel García Guillén en 6 y 8 años respectivamente.
En el Serial Regional de ciclismo Centro-Occidente, fueron dominantes y tuvieron tres primeros sitios con Ángel Calvillo, Karol María y Alexander Marmolejo; un segundo lugar con Justin Jaasiel y tres terceros con Amafer Abdallan, Gael Antonio Ruíz y Daniel Maya.
Pero conozcamos un poco más de estos pequeños.
Luis Ángel Tapia López, tiene 14 años, empezó a practicar ciclismo a los 11 y también practica natación. Ahora cursa el tercer año de secundaria, lo describen como un niño muy divertido y sociable.
Amafar Abdallan Guzmán Contreras apenas tiene 5 añitos, además de ciclista (tiene un año que le da a la bicicleta), es taekowndoín desde los tres años. ¡Wow! Además es un niño muy inteligente pues sabe leer y escribir desde los 4 años, actualmente va en primero de primaria y es un niño muy risueño, juguetón y con mucha energía.
Ireri Nafiezhda Guzmán Contreras tiene 9 años, cursa quinto de primaria y es una estudiante ejemplar, de diez. Igual que su hermano Amafar practica ciclismo y tae kown do. Es una niña muy madura y centrada para su edad.
Jesús Tapia Mora tiene 11 años, es un niño muy divertido, cursa el sexto año de primaria y practica ciclismo desde los 7 años; o sea que a su corta edad ya tiene una trayectoria deportiva de cuatro años. Además le gusta participar en las peregrinaciones ciclistas.
Justin Jaasiel Rosas es subcampeón nacional en la categoría 7 años y ganó su categoría en la carrera infantil de Zacapu este año que se realiza dos días antes de la Amando ‘Zacapu’ Martínez. Dicen que es un líder nato y muy dedicado que logra lo que se propone, también es un estudiante ejemplar.
Alejandro Maya Vitela es de los corredores más grandes. Alex tiene 16 años y corre desde los 8, trae el ciclismo en el ADN pues es nieto del ‘Quijote’, dicen que es además de darle bien a la bici, es un chico muy esmerado en sus estudios.
Daniel Maya Vitela es corredor dela categoría Juvenil A y compite desde los seis años motivado ¿por quién creen? También por su abuelo Rodolfo Vitela. Dicen que Daniel sobresale en lo que se proponga hacer porque es un chico muy dedicado.
Abisai Abonce Olmos tiene nueve años, inició en el ciclismo a los 6, además de ben ciclista es un estudiante de excelencia que cursa el cuarto año de primaria.
Emiliano Abonce Olmos es de los más pequeños de la escuela, tiene 5 años, y aún va en prescolar, él práctica ciclismo por motivación de su hermano Abisai.
Ángel Calvillo Reyes tiene nueve años y es ciclista desde los 4, es uno de los fundadores de la escuela de la mano de Augusto Vitela. Es un pequeño con varias medallas a nivel regional y nacional entra las que destacan dos bronces en los Campeonatos Nacionales 2018 y 2019.
Derek Giovanni Tapia Moreno es otro de los chiquitos pues apenas tiene 5 años pero practica ciclismo desde los 3, el año pasado fue campeón estatal y regional, cursa el tercer año de preescolar y también practica tae kown do.
Karol María Vázquez Hernández es la actual campeona regional de Occidente y finalizó en el sitio once en el Nacional de Celaya de este año. Tiene nueve años y es una niña de muy buen corazón, cariñosa, noble, inquieta.
Gael Antonio Ruíz Alvarado tiene once años y fue medallistas en Campeonato Regional Zona Occidente pues subió al pódium por bronce en la categoría once años, en el Nacional de Celaya finalizó en el lugar 12.
Adrián Arroyo Alfaro es de los más nuevos en el equipo pues legó hace cinco meses, él viene del ciclismo de montaña. Este año participó en el Nacional de Celaya y concluyó en el lugar 22 en la categoría 12 años.
Emmanuel García Guillén tiene 8 años y ama la bicicleta. Es un niño hiperactivo y aguerrido. Fue noveno en el Campeonato Nacional de Celaya.
Alexander Marmolejo Mendoza empezó en el ciclismo desde los tres años, es un niño hiperactivo, está enamorado del ciclismo y lucha hasta el final, eso se refleja en sus resultados entre los que destacan el subcampeonato nacional en 2018 y ha sido campeón regional en varias ocasiones.
Ellos son algunos de los integrantes de la Escuela de Ciclismo ‘Quijote’ Vitela dirigida nada menos que por Rodolfo Vitela quien comparte con ellos las enseñanzas adquiridas durante décadas de una trayectoria brillante y ejemplar. El apoyo de los papás es fundamental y se nota porque se respira un ambiente de camaradería cada que nos topamos con el equipo en las competencias. Esperamos que la escuela siga muchos años más y que estos pequeños se conviertan en los ciclistas que, como Rodolfo, representen a este país en justas internacionales.