**El equipo sumó valiosos puntos en Costa Rica
Por Erika Pérez Beltrán
Se acaban de actualizar los rankings en el sitio oficial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y resulta que México aparece en el lugar 14 en el listado por naciones rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 gracias a los puntos que suman cinco pedalistas del Swapit Agolico.
Lo que quiere decir, que al día de hoy, reitero, al día de hoy, nuestro país tendría dos lugares en la ruta femenil de Juegos Olímpicos y quizá hasta una más para la prueba de contrarreloj.
Cabe destacar que para el ranking olímpico por naciones solo se suman los puntos de las primeras cinco pedalistas en el ranking mundial y el periodo para sumar unidades inició en octubre del año pasado y concluye el 22 de octubre próximo.
Así, el Swapit Agolico ha sumado para México 923 puntos por conducto de Andrea Ramírez (267), Marcela Prieto (191), Ariadna Gutiérrez (183), Brenda Santoyo (142) y Anet Barrera (140) lo que le daría a nuestro país dos plazas directas.
Los lineamientos para calificar establecen que las primeras cinco naciones del ranking olímpico tendrán la posibilidad de llevar a cuatro pedalistas a Tokio, las naciones ubicadas entre los lugares 6 y 13 tienen derecho a tres ciclistas mientras que del 14 al 22, dos atletas; este último sería nuestro caso.
Pero atención que quedan dos meses para seguir sumando puntos y tenemos muy cerca a Cuba y Francia. En el caso de Cuba está Arlenis Sierra, pedalista del Astana que puede aportar muchas unidades en este par de meses.
Es aquí donde cobra importancia la próxima participación del Swapit Agolico en justas que otorguen puntos.
David Plaza, director técnico del Swapit Agolico, lo tiene muy claro por lo que el equipo viajará a Colorado Classic en busca de más unidades. “Los patrocinadores del equipo están haciendo todo lo posible por llevar a las chicas a donde haya puntos, se analiza la posibilidad de ir al Tour de l’Ardeche que es 2.1, y que se celebra en Francia del 13 al 19 de septiembre».
Por lo pronto a Colorado Classic, que se disputa del 22 al 25 de agosto, asistirán Anet Barrera. Andrea Ramírez, Marcela Prieto, Ariadna Gutiérrez, Myriam Núñez (Ecuador), y Ma. José Vargas (Costa Rica).
Ahora bien, siguiendo con el ranking rumbo a Tokio 2020, aquellas naciones que no estén dentro de las 22 al concluir el periodo de calificación y que tengan a una corredora entre las primeras cien, podrían llevar a una ciclista.
En ese caso, el Swapit Agolico podría dar una plaza al país pues tiene a dos en esa situación, a Andrea Ramírez en el 70 y a Marcela Prieto en el 85.
Además el trabajo de María José Vargas, quien se ubica en el lugar 79, podría darle un boleto a su natal Costa Rica.
Es importante aclarar que las plazas que lograra el Swapit Agolico serían para el país, no para el equipo. O lo que es lo mismo, es la Federación Mexicana de Ciclismo quien estaría asignando a la o las pedalistas que asistirían a Tokio.
Son épocas complicadas para la Comisión Nacional del Deporte pero este es el momento de sumarse –y aportar- al esfuerzo del Swapit Agolico, al final de cuentas es en beneficio del ciclismo femenil de este país.