**Lidera ahora la Vuelta a Costa Rica que otorga puntos UCI
Hace dos años fue presentado uno de los proyectos más ambiciosos en la historia del ciclismo femenil en México, el equipo Swapit Agolico, hoy consolidado como uno de los más importantes a nivel continental y el único registrado por nuestro país y por Latinoamérica en la Unión Ciclista Internacional.
Con pedalistas nacionales y latinoamericanas, en una proporción 60-40 por ciento, el equipo tiene como uno de sus grandes objetivos este año, lograr la mayor cantidad de plazas olímpicas a Tokio 2020, razón por la cual el Swapit Agolico ha priorizado su participación en eventos puntuables UCI, tal como lo es la Vuelta a Costa Rica, con clasificación 2.2.
Al día de hoy, el equipo lidera la vuelta tica con Marcela Prieto, cuando falta una etapa por disputarse. La ciclista hidrocálida ganó las dos primeras jornadas. Como parte de la fiesta de ciclismo femenil, la Federación Costarricense organizó dos carreras de un día, previas a su vuelta. También las ganó el Swapit Agolico solo que a través de Andrea Ramírez.
El director técnico del Swapit Agolico, David Plaza, mencionó la importancia de asegurar las contraseñas olímpicas y de esta forma continuar impulsando el crecimiento del ciclismo femenil en nuestro país.
“El 22 de octubre cierra el ciclo clasificatorio para Tokio 2020. Es muy importante que las cinco corredoras que están aportando puntos ahora sumen aquí –en Costa Rica-más y ubiquen a México entre los primeros 22 países del mundo. Yo creo que lo vamos a conseguir, ahora mismo vamos a ubicar a México entre el 13 y el 14.
“También es importante que logremos colocar a una ciclista entre las 100 primeras para que obtengamos una plaza de gracia, eso lo tenemos bien con un par de corredoras y a seguir creciendo y haciendo las cosas bien entre todos para que el deporte femenil crezca”, detalló el ex ciclista español.
Por México las mejores colocadas son Ariadna Gutiérrez en el lugar 103, Andrea Ramírez en 135 y Marcela Prieto en 137, todas ellas portadoras de los colores azul y rojo del Swapit Agolico.
De acuerdo al sistema de clasificación olímpica de la UCI, serán 67 corredoras las que busquen una medalla olímpica, con dos lugares asignados a Japón como país anfitrión, y un máximo de cuatro pedalistas por nación.
A los países colocados entre el lugar 1 y 5 del ranking olímpico les serán otorgadas 4 cuotas olímpicas, 3 a las naciones ubicadas entre el puesto 6 y el 13, y 2 a los que se encuentren entre el 14 y el 22.
Las naciones que no puedan obtener su lugar por medio de la clasificación olímpica podrán obtener un lugar mediante el ranking individual para una de sus ciclistas incluida entre las primeras cien pedalistas del mundo.
Antes de concluir la Vuelta a Costa Rica que otorgará puntos con mira a las aspiraciones olímpicas, México se encuentra ubicado en el lugar 22 del Ranking por Naciones con 620 unidades.
Sobre la participación cada vez mayor por parte de ciclistas mexicanas en eventos internacionales como este de la Vuelta a Costa Rica, Plaza Romero destacó el impacto positivo que tiene el contar con cada vez más ciclistas en el alto nivel competitivo.
“Es muy positivo el balance de que tantas mexicanas estén participando en un evento internacional que aporte más volumen y más calidad en las atletas, si seguimos aportando volumen sobre todo en las carreras de adentro y de fuera de nuestra frontera sin duda en pocos años el ciclismo femenino tendrá un valor muy por encima del que tenemos hoy, conseguiremos que este deporte cada vez sea más mirado, más querido y sobre todo más soportado”, explicó Plaza Romero.
En estos días, hay doce pedalistas aztecas en la vuelta tica y además del Swapit Agolico, en competencia se encuentra el Pato Bike, equipo de Jalisco, que está integrado por pedalistas nacionales y un par de extranjeras, entre ellas, la brasileña olímpica Flavia Oliveira.
“Nosotros le deseamos a las participantes mexicanas todo el éxito del mundo, también nos gustaría brindarles todo el apoyo dentro de nuestras posibilidades para que tengan una buena carrera y ojalá también traigamos eventos femeniles a México que tengan el nivel y que den puntos UCI”, puntualizó el ciclista olímpico en Barcelona 1992.
En los pasados Juegos Olímpicos en Río 2016, el ciclismo de ruta mexicano contó con la participación de Carolina Rodríguez y Luis Lemus. Cabe señalar que la última pedalista en concluir satisfactoriamente con un circuito olímpico fue Giuseppina Grassi, en la edición de Beijing 2008.
La Vuelta Tica culmina mañana domingo, apenas se suba la actualización del ranking, les daremos a conocer las nuevas posiciones de las pedalistas mexicanas.
