Por Erika Pérez Beltrán
Con apenas 22 años, de origen humilde y surgido del Ciclismo de Montaña, este domingo Egan Arley Bernal Gómez (Team Ineos), originario de Zipaquirá en Colombia, se proclamó campeón de la edición 106 del Tour de Francia. Lo acompañaron en el pódium su compañero de equipo Geraint Thomas y Steven Kruijswijk (Jumbo Visma).
En un hecho histórico, este joven acaba de convertirse en el primer corredor colombiano en subir a lo más alto del pódium en los Campos Elíseos y suma un segundo golpe de autoridad a favor del ciclismo latinoamericano pues en las dos ‘grandes’ disputadas este año, se han dado triunfos para la región. Recordemos que el ecuatoriano Richard Carapaz se impuso en el Giro de Italia.
Y no, no nos estamos subiendo a ningún tren o barco de la victoria ajenos, como mexicanos nos llena de felicidad y orgullo que un pedalista colombiano esté hoy en lo más alto del ciclismo mundial.
Es una lástima para nuestro ciclismo, eso sí, que no estemos nosotros a ese nivel cuando hace años estábamos a la par y quizá hasta por encima, pero bueno, esa es otra historia.
Hoy hay que describir la victoria de Egan Bernal que desde el año pasado hizo un magnífico Tour en el que acabó como segundo en la clasificación de los jóvenes, clasificación que no ganó por una tremenda caída que le restó más de cinco minutos y después por trabajar para Chris Froome a quien ayudó a sobrellevar un par de crisis en las últimas etapas.
Y lo que son las cosas, el destino. Egan estaba llamado a disputar el Giro de Italia, pero una lesión se lo impidió, luego vino el accidente de Froome en la contrarreloj de la Dauphiné en junio, entonces todo se acomodó para que Bernal estuviera en el Tour de Francia.
No ganó etapa en la Grande Boucle, y nunca sabremos si lo hubiera hecho en la jornada 19 cuando la carrera fue neutralizada por un alud y el granizo que imposibilitaron el paso a la meta en Tignes. En el descenso del Col del’Iseran ya lo alcanzaba Yates pero faltaban dos ascensos, uno de primera y el segundo en la meta que además era puerto fuera de categoría.
La carrera tuvo que detenerse y Egan se vistió de amarillo por haber coronado el puerto del’Iseran. Ya no soltó ese jersey. Con la ayuda de su equipo, el colombiano resistió la etapa 20 (de ayer), que fue recortada a menos de 60 kilómetros (también por cuestiones meteorológicas) para llegar hoy a Francia a terminar el trabajo. Misión cumplida, ¡y qué bueno!
Como sea, el colombiano se ganó el liderato del equipo en el que milita el que era el campeón defensor -Geraint Thomas- y este 28 de julio vivió la emoción más grande que cualquier ciclista de ruta del mundo puede sentir; y de paso le dio a su país una brutal alegría. En aquellas tierras el futbol y el ciclismo son grandes pasiones.
La última etapa fue para Caleb Ewan, la tercera victoria parcial para el australiano del Lotto Soudal en esta edición. Un grupo de 53 corredores arribaron con el mismo tiempo, en ese pelotón llegó Bernal.
Pero ya que hablamos de honores, hay que resaltar lo hecho por el francés Julian Alaphilippe (Deceunick Quick Step) que hizo feliz a sus compatriotas que lo vieron tomar la salida 14 veces como líder general. ¡Catorce de 21 días!
Julian hizo que se destapara la champagne cuando llegó a Épernay como gran vencedor en la etapa tres y se adueñó de la clasificación general, tres días después perdió el maillot en La Planche des Belles Filles en la etapa seis. Se lo ‘prestó’ dos jornadas al italiano Giulio Ciccone (Trek Segafredo) pues lo recuperó en Saint Étienne.
Fueron entonces 10 días más (se llevará a casa 14 maillots amarillos) los que Julian Alaphilippe estuvo como líder general. Un gran trabajo de su equipo en algunos momentos pero en otros le quedaron a deber, hubo una ocasión en la que incluso se le vio bajar al auto para abastecerse porque iba solo en el grupo de adelante.
Alaphilippe perdió el liderato en la sui géneris etapa 19 cuando cayó a la quinta posición en la cumbre de l’Iseran.
Hay que mencionar también el séptimo maillot verde para el eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) que con 316 unidades ganó una vez más la clasificación por puntos y logra una marca que ya luce muy difícil de alcanzar. Quizá tendría ocho, y de manera consecutiva, pero la polémica expulsión del año pasado se lo impidió. Eso sí, solo ganó una etapa en este Tour y sus fanáticos queríamos más.
El rey de la montaña es el francés Romain Bardet (AG2R La Mondiale) y el mejor joven y campeón: ¡Egan Bernal! El mejor equipo fue el Movistar Team.
Te dejamos el resumen, etapa por etapa, los 10 primeros de la clasificación de la última jornada y el Top 10 de la general final. Tres colombianos concluyeron entre los diez mejores.
Por cierto, un momento alegre para los latinos fue también la victoria de Nairo Quintana (Movistar) en la etapa 18. Puedes leer sobre ese día en el siguiente enlace:
Ahora… ¡a esperar la Vuelta a España!
TOP 10 CLASIFICACIÓN ETAPA 21
- Caleb Ewan (AUS/Lotto-Soudal) – 3:04:07
- Dylan Groenewegen (NED/Jumbo-Visma) – m.t.
- Niccolo Bonifazio (ITA/Total-Direct Energie) – m.t.
- Maximiliano Richeze (ARG/Deceuninck-Quick Step) – m.t.
- Edvald Boasson Hagen (NOR/Dimension Data) – m.t.
- André Greipel (GER/Arkéa Samsic) – m.t.
- Matteo Trentin (ITA/Mitchelton-Scott) – m.t.
- Jasper Stuyven (BEL/Trek-Segafredo) – m.t.
- Nikias Arndt (GER/Sunweb) – m.t.
- Peter Sagan (SVK/Bora-Hansgrohe) – m.t.
TOP 10 CLASISFICACIÓN GENERAL FINAL
- Egan Bernal (COL/Ineos) – 82:57:00
- Geraint Thomas (GBR/Ineos) a 1:11
- Steven Kruijswijk (NED/Jumbo-Visma) a 1:31
- Emanuel Buchmann (GER/Bora-Hansgrohe) a 1:56
- Julian Alaphilippe (FRA/Deceuninck-Quick Step) a 4:04
- Mikel Landa (ESP/MOVISTAR) a 4:23
- Rigoberto Urán (COL/Education First) a 5:15
- Nairo Quintana (COL/MOVISTAR) a 5:30
- Alejandro Valverde (ESP/MOVISTAR) a 6:12
- Warren Barguil (FRA/Arkéa Samsic) a 7:32
RESUMEN ETAPA POR ETAPA
Etapa | Recorrido | Km | Ganador | Líder |
1 | Bruselas | 194.5 | M. Teunissen (Jumbo Visma) | M. Teunissen (Jumbo Visma) |
2 | Bruselas | 27.6* | Team Jumbo Visma | M. Teunissen (Jumbo Visma) |
3 | Binche-Épernay | 215 | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
4 | Reims-Nancy | 213.5 | E. Viviani (Deceuninck QS) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
5 | Saint-Dié-des-Vosges-Colmar | 175.5 | P. Sagan (Bora Hansgrohe) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
6 | Mulhouse-La Planche des Belles Filles | 160.5 | D. Teuns (Bahrain Merida) | G. Ciccone (Trek Segafredo) |
7 | Belfort-Chalon-Sur-Saone | 230 | D. Groenewegen (Jumbo Visma) | G. Ciccone (Trek Segafredo) |
8 | Macon-Saint-Étienne | 200 | T. de Gendt (Lotto Soudal) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
9 | Saint-Etienne-Broude | 170.5 | D. Impey (Mitchelton Scott) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
10 | Saint-Flour-Albi | 217.5 | W. van Aert (Jumbo Visma) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
DESCANSO | ||||
11 | Albi-Toulouse | 167 | C. Ewan (Lotto Soudal) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
12 | Toulouse-Bagnère de Bigorre | 209.5 | S. Yates (Mitchelton Scott) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
13 | Pau-Pau | 27.2** | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
14 | Tarbes-Tourmalet | 117.5 | T. Pinot (Groupama FDJ) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
15 | Limoux-Prat d’Albis | 185 | S. Yates (Mitchelton Scott) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
DESCANSO | ||||
16 | Nimes-Nimes | 177 | C. Ewan (Lotto Soudal) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
17 | Pont du Gard-Gap | 200 | M. Trentin (Mitchelton Scott) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
18 | Embrun-Valloire | 208 | N. Quintana (Movistar) | J. Alaphilippe (Deceuninck QS) |
19 | Saint-Jean-de-Maurienne-Tignes | 126.5 | Etapa neutralizada sin ganador | E.Bernal (Team Ineos) |
20 | Albertville-Val Thorens | 130 | V. Nibali (Bahrain Merida) | E.Bernal (Team Ineos) |
21 | Rambouillet-Paris | 128 | C. Ewan (Lotto Soudal) | E.Bernal (Team Ineos) |
*CRE (Contrarreloj por equipos) ** CRI (Contrarreloj individual) |
Resultados completos en https://www.letour.fr/es/clasificaciones