Si tú quieres, ¡puedes! Hay varios ejemplos femeninos…

El ciclismo femenino comienza a la vez que la Vuelta Ciclista a España, en 1935. Pero su calendario se limitaba a dos carreras una en Madrid y la otra en Valencia.

La primera carrera se celebró en Madrid por el Club Ciclista Ventas sobre un recorrido de 22 kilómetros, con salida desde el local social del club en la carretera del este siendo neutralizada hasta el kilómetro 6,2 siguiendo por Canillejas, bifurcación del aeropuerto, Barajas, Canillejas y regreso al kilómetro 6,2. No estuvo nada mal la media empleada ya que fue de 36 km\h por la cual gano Angelita Torres en un tiempo de 31h 46”, seguida a 14” por Faustina Valladolid.

Por lo tanto, se puede decir que la primera ciclista en ganar una carrera en España fue Angelita Torres.

La bicicleta fue desde sus orígenes una herramienta liberadora para la mujer. El poder moverse de un lado a otro sin importar nada. Algo que hoy en día las mujeres siguen disfrutando.

En la época de los 60´s, 70´s y 80´s las bicis eran un medio de transporte muy típico entre adolescentes jóvenes y adultos, tanto en zonas urbanas como en las ciudades; sin embargo, a raíz de la urbanización, la bicicleta dejó de tener cierto protagonismo y las ciudades se invadieron de automóviles. Sin embargo hoy en día, principalmente por los altos niveles de contaminación tráfico y natalidad, han surgido diferentes campañas dirigidas hacía el uso de la bicicleta, lo cual ha ido en punta hacía gran parte de la población quienes en mayoría hemos sacado la bici para realizar diversas actividades como ir a  la escuela, oficina o para desempeñar actividades deportivas profesionalmente y cotidianamente.

Desde mi persona les puedo decir que el subirte en una bici te atrapa a través de la magia y el poder que te da la velocidad en la que vas, es un espacio en el que puedes ir a campo abierto respirando aire fresco y desconectarte de la cotidianidad, te relajas, disfrutas el viaje, te ejercitas, y no solo las piernas, ya que el ciclismo es uno de los deportes más completos que existen, simplemente, es fascinante! Te recomiendo que sí aún no lo haces no dudes en que un día agarres una bici y te pierdas por al menos una hora y te permitas desconectarte y conectarte contigo mismo.

Este maravilloso deporte hoy en día cuanta con un alto número de representantes Mexicanos tanto hombres como mujeres quienes han destacado y dejado el nombre de México en alto en sus diversas modalidades.

Pero hoy solo me voy a enfocar en ellas y solo por mencionar algunas dentro de la modalidad de pista, la preselección con miras a Tokio 2020 está conformada por cinco integrantes mujeres: Yuli Verdugo de Baja California Sur, Yareli Salazar de Sinaloa, Jessica Salazar de Jalisco, Daniela Gaxiola de Sinaloa, y, por último, Sofía Arreola de Nuevo León. (Federación Mexicana de Ciclismo, 2019)

De la modalidad de montaña se encuentra Daniela Campuzano, siendo la primera mujer mexicana en participar en unos juegos olímpicos de ciclismo de montaña, representando a México en Río de Janeiro 2016, y una vez más lo hará en Tokio 2020. (Federación Mexicana de Ciclismo, 2019).

Dentro de la modalidad de Down Hill está Lorena Dromundo, quien se encuentra en el número 15 en la lista de las mejores a nivel mundial. Y, por último, en la modalidad de ruta se encuentra Ariadna Gutiérrez, quien es actualmente ganadora del campeonato del panamericano de ruta 2019 (Federación Mexicana de Ciclismo, 2019).

Estas mujeres muestran algo en común, el coraje y la dedicación de sobresalir y demostrar que todo es posible cuando te lo propones, y que no importa el género si es lo que te apasiona.

Un claro ejemplo de esto es Lorena Dromundo, a quién admiro personalmente. Al principio de su carrera, ella tuvo que competir con puros hombres, además, ha tenido que pasar por ciertos altibajos. Cuando empezaba a despuntar tuvo una caída y casi pierde la vida. A pesar de esto, supo salir adelante y tuvo una oportunidad más donde empezó a dar mejores resultados, como sus primeras competencias ganadas a nivel internacional.

Su caso es un ejemplo a seguir, principalmente para las mujeres, ya que es una forma de demostrar que, si tienes la pasión, interés y ganas, siempre puedes salir adelante. No debe de importarte lo que diga la gente, si te dicen que no puedes, debes de tener fe en ti misma.

Antes era más difícil creer o apoyar a una mujer que hiciera deporte; pero, afortunadamente, las cosas han cambiado. Hoy en día el empoderamiento femenino ha traspasado barreras, niveles sociales, culturales, deportivos, lo cual creo que es algo bastante interesante porque significa que el mundo y la mentalidad de las personas está cambiando.

Es bueno que las mujeres empecemos a salir adelante, que nosotras mismas nos creamos capaces de demostrar que todo lo podemos lograr, es una forma de manifestar que tanto los hombres como las mujeres, tenemos los mismos derechos, dejemos claro que el empoderamiento femenino no se trata que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino más poder sobre nosotras mismas.

Cierro con este tema diciendo que no existe lo imposible, absolutamente todo es posible, solo existen las cosas que requieren de mayor dedicación, disciplina y constancia. Pero, repito, si muestras entusiasmo y poder en ti mismo, lo puedes lograr todo.

Este es un mensaje para todas las mujeres, incluso hombres, que si alguna vez creen que no pueden, que se quieren rendir o que creen que algún sueño es inalcanzable, yo les puedo decir que el caso de Lorena es un gran ejemplo para darse cuenta que efectivamente todo se puede y está en ti.

Autor: Abril Reséndiz Tovar (estudiante de Mercadotecnia en Querétaro)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s